Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva

Autores
Vega, Sandra E.; San Martin, Jacqueline I.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
Descripción
El cuidado de los pacientes de terapia intensiva es algo muy complejo en comparación con los cuidados que recibe un paciente internado en una sala común. El personal de enfermería de los servicios de terapia intensiva debe tener el conocimiento necesario, y la capacidad de ejecutar cada una de las acciones requeridas para estos pacientes, es decir que debe saber manejar los monitores del respirador, cuidados del tubo endotraqueal, como conectar un circuito al respirador, entre otras. Estas revisten de fundamental importancia en la atención diaria del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de calidad y el impacto de los cuidados de enfermería, y su relación con la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva (NAV), en el servicio de terapia intensiva de adultos del Hospital Español durante el periodo de mayo a noviembre del 2014. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, no experimental de corte transversal y aplicado. Se tomó como muestra a 24 enfermeros del servicio de terapia intensiva de adultos de dicho hospital.
Fil: Vega, Sandra E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: San Martin, Jacqueline I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Enfermería primaria
Atención de enfermería
Infecciones del sistema respiratorio
Respiración artificial
Neumonía asociada al ventilador
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Bioseguridad
Infecciones bacterianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8611

id BDUNCU_6bc0e589554df564f1d41aa104d2e590
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8611
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva Vega, Sandra E.San Martin, Jacqueline I.Enfermería primariaAtención de enfermeríaInfecciones del sistema respiratorioRespiración artificialNeumonía asociada al ventiladorConocimientos, actitudes y práctica en saludHospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)BioseguridadInfecciones bacterianasEl cuidado de los pacientes de terapia intensiva es algo muy complejo en comparación con los cuidados que recibe un paciente internado en una sala común. El personal de enfermería de los servicios de terapia intensiva debe tener el conocimiento necesario, y la capacidad de ejecutar cada una de las acciones requeridas para estos pacientes, es decir que debe saber manejar los monitores del respirador, cuidados del tubo endotraqueal, como conectar un circuito al respirador, entre otras. Estas revisten de fundamental importancia en la atención diaria del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de calidad y el impacto de los cuidados de enfermería, y su relación con la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva (NAV), en el servicio de terapia intensiva de adultos del Hospital Español durante el periodo de mayo a noviembre del 2014. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, no experimental de corte transversal y aplicado. Se tomó como muestra a 24 enfermeros del servicio de terapia intensiva de adultos de dicho hospital. Fil: Vega, Sandra E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: San Martin, Jacqueline I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaFernández, María ElenaGiai, Marcos2015-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:01Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8611Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:01.657Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
title Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
spellingShingle Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
Vega, Sandra E.
Enfermería primaria
Atención de enfermería
Infecciones del sistema respiratorio
Respiración artificial
Neumonía asociada al ventilador
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Bioseguridad
Infecciones bacterianas
title_short Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
title_full Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
title_fullStr Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
title_sort Cuidados de enfermería y su incidencia en las infecciones respiratorias asociadas a la ventilación mecánica invasiva
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Sandra E.
San Martin, Jacqueline I.
author Vega, Sandra E.
author_facet Vega, Sandra E.
San Martin, Jacqueline I.
author_role author
author2 San Martin, Jacqueline I.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Fernández, María Elena
Giai, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería primaria
Atención de enfermería
Infecciones del sistema respiratorio
Respiración artificial
Neumonía asociada al ventilador
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Bioseguridad
Infecciones bacterianas
topic Enfermería primaria
Atención de enfermería
Infecciones del sistema respiratorio
Respiración artificial
Neumonía asociada al ventilador
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español (Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Bioseguridad
Infecciones bacterianas
dc.description.none.fl_txt_mv El cuidado de los pacientes de terapia intensiva es algo muy complejo en comparación con los cuidados que recibe un paciente internado en una sala común. El personal de enfermería de los servicios de terapia intensiva debe tener el conocimiento necesario, y la capacidad de ejecutar cada una de las acciones requeridas para estos pacientes, es decir que debe saber manejar los monitores del respirador, cuidados del tubo endotraqueal, como conectar un circuito al respirador, entre otras. Estas revisten de fundamental importancia en la atención diaria del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de calidad y el impacto de los cuidados de enfermería, y su relación con la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva (NAV), en el servicio de terapia intensiva de adultos del Hospital Español durante el periodo de mayo a noviembre del 2014. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, no experimental de corte transversal y aplicado. Se tomó como muestra a 24 enfermeros del servicio de terapia intensiva de adultos de dicho hospital.
Fil: Vega, Sandra E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: San Martin, Jacqueline I.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El cuidado de los pacientes de terapia intensiva es algo muy complejo en comparación con los cuidados que recibe un paciente internado en una sala común. El personal de enfermería de los servicios de terapia intensiva debe tener el conocimiento necesario, y la capacidad de ejecutar cada una de las acciones requeridas para estos pacientes, es decir que debe saber manejar los monitores del respirador, cuidados del tubo endotraqueal, como conectar un circuito al respirador, entre otras. Estas revisten de fundamental importancia en la atención diaria del paciente. Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer cuál es el grado de calidad y el impacto de los cuidados de enfermería, y su relación con la aparición de neumonía asociada a la ventilación mecánica invasiva (NAV), en el servicio de terapia intensiva de adultos del Hospital Español durante el periodo de mayo a noviembre del 2014. Es un estudio cuantitativo de tipo correlacional, no experimental de corte transversal y aplicado. Se tomó como muestra a 24 enfermeros del servicio de terapia intensiva de adultos de dicho hospital.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8611
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974848844824576
score 13.070432