Ventilación no invasiva

Autores
Garrido, Yolanda
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
Descripción
La asistencia ventilatoria mecánica es la creación de una vía área artificial, que garantiza la supervivencia de un gran número de pacientes con fallo respiratorio causados por enfermedades pulmonares. Esta asistencia suele ser agresiva y trae complicaciones, es por ello que se han buscado alternativas que tengan menos o ningún perjuicio para la salud del paciente. La ventilación mecánica no invasiva se refiere a un procedimiento de ventilación artificial en la cual no se utiliza para la conexión paciente-ventilador ningún implemento, como tubo endotraqueal o cánula de traqueotomía. La conexión paciente-ventilador se realiza por medio de una máscara que puede ser nasal o facial (nasal-bucal). Si bien la ventilación no invasiva se ha convertido en una alternativa eficaz en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, como cualquier técnica, no está exenta de limitaciones y complicaciones. Entre las primeras se destaca la necesidad de colaboración del paciente, además de una serie de contraindicaciones que limitan su uso, como traumatismos faciales, arritmias cardiacas, hemorragia digestiva alta, etc. El éxito de la técnica está condicionado a la correcta aplicación de la máscara, indispensable para asegurar una eficaz ventilación, junto con el control de fugas del circuito, etc. La utilización de la ventilación mecánica no invasiva de forma prolongada está asociada a varias complicaciones, entre las que se destacan lesiones tisulares por presión, sequedad de la mucosa nasal-bucal, intolerancia a la máscara, sensación de claustrofobia que se manifiesta como inquietud, ansiedad, agitación en los pacientes, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las complicaciones más frecuentes de la ventilación no invasiva en los pacientes internados en la terapia intensiva del adulto del Hospital Español, Godoy Cruz, Mendoza, en el trimestre, junio, julio, agosto de 2003.
Fil: Garrido, Yolanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Ventilación no invasiva
Enfermedades respiratorias/terapia
Respiración artificial
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español de Mendoza(Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cuidados críticos
Insuficiencia respiratoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8907

id BDUNCU_174e0d105ad39edc2352a69e1d9b063f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8907
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ventilación no invasiva Garrido, YolandaVentilación no invasivaEnfermedades respiratorias/terapiaRespiración artificialConocimientos, actitudes y práctica en saludHospital Español de Mendoza(Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)Cuidados críticosInsuficiencia respiratoriaLa asistencia ventilatoria mecánica es la creación de una vía área artificial, que garantiza la supervivencia de un gran número de pacientes con fallo respiratorio causados por enfermedades pulmonares. Esta asistencia suele ser agresiva y trae complicaciones, es por ello que se han buscado alternativas que tengan menos o ningún perjuicio para la salud del paciente. La ventilación mecánica no invasiva se refiere a un procedimiento de ventilación artificial en la cual no se utiliza para la conexión paciente-ventilador ningún implemento, como tubo endotraqueal o cánula de traqueotomía. La conexión paciente-ventilador se realiza por medio de una máscara que puede ser nasal o facial (nasal-bucal). Si bien la ventilación no invasiva se ha convertido en una alternativa eficaz en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, como cualquier técnica, no está exenta de limitaciones y complicaciones. Entre las primeras se destaca la necesidad de colaboración del paciente, además de una serie de contraindicaciones que limitan su uso, como traumatismos faciales, arritmias cardiacas, hemorragia digestiva alta, etc. El éxito de la técnica está condicionado a la correcta aplicación de la máscara, indispensable para asegurar una eficaz ventilación, junto con el control de fugas del circuito, etc. La utilización de la ventilación mecánica no invasiva de forma prolongada está asociada a varias complicaciones, entre las que se destacan lesiones tisulares por presión, sequedad de la mucosa nasal-bucal, intolerancia a la máscara, sensación de claustrofobia que se manifiesta como inquietud, ansiedad, agitación en los pacientes, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las complicaciones más frecuentes de la ventilación no invasiva en los pacientes internados en la terapia intensiva del adulto del Hospital Español, Godoy Cruz, Mendoza, en el trimestre, junio, julio, agosto de 2003.Fil: Garrido, Yolanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaOlaiz, María2004-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8907spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8907Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:04.159Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ventilación no invasiva
title Ventilación no invasiva
spellingShingle Ventilación no invasiva
Garrido, Yolanda
Ventilación no invasiva
Enfermedades respiratorias/terapia
Respiración artificial
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español de Mendoza(Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cuidados críticos
Insuficiencia respiratoria
title_short Ventilación no invasiva
title_full Ventilación no invasiva
title_fullStr Ventilación no invasiva
title_full_unstemmed Ventilación no invasiva
title_sort Ventilación no invasiva
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Yolanda
author Garrido, Yolanda
author_facet Garrido, Yolanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
dc.subject.none.fl_str_mv Ventilación no invasiva
Enfermedades respiratorias/terapia
Respiración artificial
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español de Mendoza(Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cuidados críticos
Insuficiencia respiratoria
topic Ventilación no invasiva
Enfermedades respiratorias/terapia
Respiración artificial
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Hospital Español de Mendoza(Godoy Cruz, Mendoza, Argentina)
Cuidados críticos
Insuficiencia respiratoria
dc.description.none.fl_txt_mv La asistencia ventilatoria mecánica es la creación de una vía área artificial, que garantiza la supervivencia de un gran número de pacientes con fallo respiratorio causados por enfermedades pulmonares. Esta asistencia suele ser agresiva y trae complicaciones, es por ello que se han buscado alternativas que tengan menos o ningún perjuicio para la salud del paciente. La ventilación mecánica no invasiva se refiere a un procedimiento de ventilación artificial en la cual no se utiliza para la conexión paciente-ventilador ningún implemento, como tubo endotraqueal o cánula de traqueotomía. La conexión paciente-ventilador se realiza por medio de una máscara que puede ser nasal o facial (nasal-bucal). Si bien la ventilación no invasiva se ha convertido en una alternativa eficaz en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, como cualquier técnica, no está exenta de limitaciones y complicaciones. Entre las primeras se destaca la necesidad de colaboración del paciente, además de una serie de contraindicaciones que limitan su uso, como traumatismos faciales, arritmias cardiacas, hemorragia digestiva alta, etc. El éxito de la técnica está condicionado a la correcta aplicación de la máscara, indispensable para asegurar una eficaz ventilación, junto con el control de fugas del circuito, etc. La utilización de la ventilación mecánica no invasiva de forma prolongada está asociada a varias complicaciones, entre las que se destacan lesiones tisulares por presión, sequedad de la mucosa nasal-bucal, intolerancia a la máscara, sensación de claustrofobia que se manifiesta como inquietud, ansiedad, agitación en los pacientes, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las complicaciones más frecuentes de la ventilación no invasiva en los pacientes internados en la terapia intensiva del adulto del Hospital Español, Godoy Cruz, Mendoza, en el trimestre, junio, julio, agosto de 2003.
Fil: Garrido, Yolanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description La asistencia ventilatoria mecánica es la creación de una vía área artificial, que garantiza la supervivencia de un gran número de pacientes con fallo respiratorio causados por enfermedades pulmonares. Esta asistencia suele ser agresiva y trae complicaciones, es por ello que se han buscado alternativas que tengan menos o ningún perjuicio para la salud del paciente. La ventilación mecánica no invasiva se refiere a un procedimiento de ventilación artificial en la cual no se utiliza para la conexión paciente-ventilador ningún implemento, como tubo endotraqueal o cánula de traqueotomía. La conexión paciente-ventilador se realiza por medio de una máscara que puede ser nasal o facial (nasal-bucal). Si bien la ventilación no invasiva se ha convertido en una alternativa eficaz en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria, como cualquier técnica, no está exenta de limitaciones y complicaciones. Entre las primeras se destaca la necesidad de colaboración del paciente, además de una serie de contraindicaciones que limitan su uso, como traumatismos faciales, arritmias cardiacas, hemorragia digestiva alta, etc. El éxito de la técnica está condicionado a la correcta aplicación de la máscara, indispensable para asegurar una eficaz ventilación, junto con el control de fugas del circuito, etc. La utilización de la ventilación mecánica no invasiva de forma prolongada está asociada a varias complicaciones, entre las que se destacan lesiones tisulares por presión, sequedad de la mucosa nasal-bucal, intolerancia a la máscara, sensación de claustrofobia que se manifiesta como inquietud, ansiedad, agitación en los pacientes, entre otras. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las complicaciones más frecuentes de la ventilación no invasiva en los pacientes internados en la terapia intensiva del adulto del Hospital Español, Godoy Cruz, Mendoza, en el trimestre, junio, julio, agosto de 2003.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8907
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974849815805952
score 13.070432