Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato
- Autores
- Basco, María Eugenia; Correa, Lourdes; Gómez, Marcela; Loddi, Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el mes de octubre y noviembre del 2019, a solicitud del Área de Educación de la Municipalidad de Tupungato y con el apoyo de la Secretaría de Territorialización UNCuyo; se realiza una capacitación a docentes y directoras de los jardines maternales y SEOS del Valle de Uco. De esta capacitación surge la necesidad de profundizar los contenidos trabajados en el espacio institucional y volcarlos al trabajo cotidiano de los salones. Se visitaron los cinco Jardines Maternales del municipio, a los efectos de evaluar la adecuación de la infraestructura, materiales y estrategias de trabajo a los contenidos y planteos de la ESI, entre los ítems a observar se pueden destacar: - Entorno institucional - Presencia de contenidos de ESI en planificaciones y/o proyecto institucional - Disposición de materiales y ornamentación - Juegos - Actividades en el patio y en el aula (rituales) - Uso de colores - Filas de estudiantes - Baños y espacios de cambiado - Canciones - Modalidades de ingreso y despedida - Uniformes - Disposición de mobiliario - Material bibliográfico - Materiales didácticos En general las docentes identifican las diferentes situaciones donde se trabajan contenidos ESI y aquellas situaciones que se deberían modificar o en las cuales solicitan asesoramiento o herramientas de intervención, pero manifiestan que muchas veces, sienten que el contexto familiar y social, actúa como un limitante al igual que ciertas costumbres o hábitos familiares que refuerzan estereotipos de género. Otro punto importante a destacar es que en dos jardines maternales, las situaciones de violencia intrafamiliar son muy frecuentes y que no siempre sienten respaldo de otras instituciones como el ETI, juzgado de familia, DOAITE, PPMI y otros organismos gubernamentales, para su abordaje. La propuesta permitió cumplir con los objetivos propuestos tanto en el fortalecimiento de políticas territoriales de la UNCuyo y la articulación y transferencia de conocimiento al tercer sector .
Fil: Basco, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Correa, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Gómez, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Loddi, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. - Materia
-
Tupungato (Mendoza, Argentina)
Extensión universitaria
Formación del personal docente
Educación sexual integral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:18085
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_69802e29e3a461b591d2beb7a545c9ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:18085 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato Basco, María EugeniaCorrea, LourdesGómez, MarcelaLoddi, AndreaTupungato (Mendoza, Argentina)Extensión universitariaFormación del personal docenteEducación sexual integralEn el mes de octubre y noviembre del 2019, a solicitud del Área de Educación de la Municipalidad de Tupungato y con el apoyo de la Secretaría de Territorialización UNCuyo; se realiza una capacitación a docentes y directoras de los jardines maternales y SEOS del Valle de Uco. De esta capacitación surge la necesidad de profundizar los contenidos trabajados en el espacio institucional y volcarlos al trabajo cotidiano de los salones. Se visitaron los cinco Jardines Maternales del municipio, a los efectos de evaluar la adecuación de la infraestructura, materiales y estrategias de trabajo a los contenidos y planteos de la ESI, entre los ítems a observar se pueden destacar: - Entorno institucional - Presencia de contenidos de ESI en planificaciones y/o proyecto institucional - Disposición de materiales y ornamentación - Juegos - Actividades en el patio y en el aula (rituales) - Uso de colores - Filas de estudiantes - Baños y espacios de cambiado - Canciones - Modalidades de ingreso y despedida - Uniformes - Disposición de mobiliario - Material bibliográfico - Materiales didácticos En general las docentes identifican las diferentes situaciones donde se trabajan contenidos ESI y aquellas situaciones que se deberían modificar o en las cuales solicitan asesoramiento o herramientas de intervención, pero manifiestan que muchas veces, sienten que el contexto familiar y social, actúa como un limitante al igual que ciertas costumbres o hábitos familiares que refuerzan estereotipos de género. Otro punto importante a destacar es que en dos jardines maternales, las situaciones de violencia intrafamiliar son muy frecuentes y que no siempre sienten respaldo de otras instituciones como el ETI, juzgado de familia, DOAITE, PPMI y otros organismos gubernamentales, para su abordaje. La propuesta permitió cumplir con los objetivos propuestos tanto en el fortalecimiento de políticas territoriales de la UNCuyo y la articulación y transferencia de conocimiento al tercer sector . Fil: Basco, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Correa, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Gómez, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Loddi, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. 2022-03-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18085spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:18085Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.63Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
title |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
spellingShingle |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato Basco, María Eugenia Tupungato (Mendoza, Argentina) Extensión universitaria Formación del personal docente Educación sexual integral |
title_short |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
title_full |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
title_fullStr |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
title_full_unstemmed |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
title_sort |
Orientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basco, María Eugenia Correa, Lourdes Gómez, Marcela Loddi, Andrea |
author |
Basco, María Eugenia |
author_facet |
Basco, María Eugenia Correa, Lourdes Gómez, Marcela Loddi, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Correa, Lourdes Gómez, Marcela Loddi, Andrea |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tupungato (Mendoza, Argentina) Extensión universitaria Formación del personal docente Educación sexual integral |
topic |
Tupungato (Mendoza, Argentina) Extensión universitaria Formación del personal docente Educación sexual integral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mes de octubre y noviembre del 2019, a solicitud del Área de Educación de la Municipalidad de Tupungato y con el apoyo de la Secretaría de Territorialización UNCuyo; se realiza una capacitación a docentes y directoras de los jardines maternales y SEOS del Valle de Uco. De esta capacitación surge la necesidad de profundizar los contenidos trabajados en el espacio institucional y volcarlos al trabajo cotidiano de los salones. Se visitaron los cinco Jardines Maternales del municipio, a los efectos de evaluar la adecuación de la infraestructura, materiales y estrategias de trabajo a los contenidos y planteos de la ESI, entre los ítems a observar se pueden destacar: - Entorno institucional - Presencia de contenidos de ESI en planificaciones y/o proyecto institucional - Disposición de materiales y ornamentación - Juegos - Actividades en el patio y en el aula (rituales) - Uso de colores - Filas de estudiantes - Baños y espacios de cambiado - Canciones - Modalidades de ingreso y despedida - Uniformes - Disposición de mobiliario - Material bibliográfico - Materiales didácticos En general las docentes identifican las diferentes situaciones donde se trabajan contenidos ESI y aquellas situaciones que se deberían modificar o en las cuales solicitan asesoramiento o herramientas de intervención, pero manifiestan que muchas veces, sienten que el contexto familiar y social, actúa como un limitante al igual que ciertas costumbres o hábitos familiares que refuerzan estereotipos de género. Otro punto importante a destacar es que en dos jardines maternales, las situaciones de violencia intrafamiliar son muy frecuentes y que no siempre sienten respaldo de otras instituciones como el ETI, juzgado de familia, DOAITE, PPMI y otros organismos gubernamentales, para su abordaje. La propuesta permitió cumplir con los objetivos propuestos tanto en el fortalecimiento de políticas territoriales de la UNCuyo y la articulación y transferencia de conocimiento al tercer sector . Fil: Basco, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Correa, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Gómez, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Loddi, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. |
description |
En el mes de octubre y noviembre del 2019, a solicitud del Área de Educación de la Municipalidad de Tupungato y con el apoyo de la Secretaría de Territorialización UNCuyo; se realiza una capacitación a docentes y directoras de los jardines maternales y SEOS del Valle de Uco. De esta capacitación surge la necesidad de profundizar los contenidos trabajados en el espacio institucional y volcarlos al trabajo cotidiano de los salones. Se visitaron los cinco Jardines Maternales del municipio, a los efectos de evaluar la adecuación de la infraestructura, materiales y estrategias de trabajo a los contenidos y planteos de la ESI, entre los ítems a observar se pueden destacar: - Entorno institucional - Presencia de contenidos de ESI en planificaciones y/o proyecto institucional - Disposición de materiales y ornamentación - Juegos - Actividades en el patio y en el aula (rituales) - Uso de colores - Filas de estudiantes - Baños y espacios de cambiado - Canciones - Modalidades de ingreso y despedida - Uniformes - Disposición de mobiliario - Material bibliográfico - Materiales didácticos En general las docentes identifican las diferentes situaciones donde se trabajan contenidos ESI y aquellas situaciones que se deberían modificar o en las cuales solicitan asesoramiento o herramientas de intervención, pero manifiestan que muchas veces, sienten que el contexto familiar y social, actúa como un limitante al igual que ciertas costumbres o hábitos familiares que refuerzan estereotipos de género. Otro punto importante a destacar es que en dos jardines maternales, las situaciones de violencia intrafamiliar son muy frecuentes y que no siempre sienten respaldo de otras instituciones como el ETI, juzgado de familia, DOAITE, PPMI y otros organismos gubernamentales, para su abordaje. La propuesta permitió cumplir con los objetivos propuestos tanto en el fortalecimiento de políticas territoriales de la UNCuyo y la articulación y transferencia de conocimiento al tercer sector . |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18085 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/18085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974877023207424 |
score |
13.070432 |