Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado

Autores
Rosatto, Héctor; Botta, Guido Fernando; Presutti, Miriam; Pruzzo, Laura; Laureda, Daniel; Tolón-Becerra, Alfredo; Rodríguez Plaza, Luis; Villalba, Gustavo Ariel; Calvo, Gabriela; Davanzo, Bárbara; Miranda, María; Meyer, Maia; Iñigo, Mabel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La información básica sobre el relieve de cuencas hidrográficas, mediante metodologías analítico-descriptivas permite contar con los parámetros físicos necesarios para el estudio de los recursos naturales tales como manejo integrado de cuencas, impacto ambiental, degradación de suelos, deforestación, conservación de los recursos hídricos, entre otros. Todos estos procesos ligados a una fuerte componente espacial permiten el uso de sistemas de información geográfica. Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y sus derivados son un componente relevante de estas fuentes de datos. En este trabajo se planteó evaluar los DEMs, generados por captura indirecta de datos fuente, (puntos digitalizados sobre un plano, en formato papel, con curvas de nivel) para determinar si su calidad altimétrica varía con la resolución espacial del mismo (tamaño de grilla). Asimismo se evaluó la posible existencia de alguna interacción entre el software utilizado y los tamaños de grilla, que podría influir sobre la calidad altimétrica del DEM. Se concluyó que la resolución espacial afecta la calidad altimétrica del DEM. Se constató, asimismo, que es posible encontrar un tamaño de grilla ideal en cuanto a calidad altimétrica y peso informático del modelo digital de elevaciones generado. Respecto de la existencia de una interacción entre el tamaño de grilla y el software, que pudieran afectar la calidad de los modelos obtenidos en función de la metodología de adquisición de datos fuente, se demostró que existe esta posibilidad cuando la base de datos se genera a partir de puntos digitalizados.
Basic information about watershed relief, drawn from analytical-descriptive methodologies, allows for the physical parameters necessary to the study of natural resources, such as watershed integrated management, environmental impact, soil degradation, deforestation, water resource conservation, among others. All these processes linked to a strong spatial component allow the use of geographic information systems. Digital elevation models (DEMs) and their derivatives are an important component of these data sources. In this work we evaluated DEMs generated from indirect source data (digitized points from existing contour maps) to determine whether elevation accuracy varies with DEM spatial resolution (grid size). We also assessed the possible existence of some interaction between grid size and the software used that could influence the altimetric quality of the DEM. It was concluded that spatial resolution affects DEM quality. We also found that it is possible to find an ideal grid size in terms of the altimetric accuracy and computer weight size of the generated DEM. Regarding the existence of an interaction between grid size and the software used, which could affect the quality of models obtained based on the methodology of source data acquisition, we found that this possibility does exist when the database is generated from digitized points.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Presutti, Miriam.
Fil: Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Tolón-Becerra, Alfredo. Universidad de Almería. Área de Proyectos de Ingeniería
Fil: Rodríguez Plaza, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Calvo, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Davanzo, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Miranda, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Iñigo, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3866
Materia
Mendoza (Argentina)
Buenos Aires (Argentina)
Digitalización
Cuencas hidrográficas
Sistemas de información geográfica
Topografía
Informática
Datos estadísticos
Digitalized
Algoritmos
DEM

Interacción grilla-software
Modelos digitales de elevación (DEM)
Planos con curvas de nivel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3867

id BDUNCU_67eca3308bf57446fcd93247221149e0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3867
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizadoAccuracy determination for DEMs generated from digitized points from existing mapping : relationship with the algorithm usedRosatto, HéctorBotta, Guido FernandoPresutti, MiriamPruzzo, LauraLaureda, DanielTolón-Becerra, AlfredoRodríguez Plaza, LuisVillalba, Gustavo ArielCalvo, GabrielaDavanzo, BárbaraMiranda, MaríaMeyer, MaiaIñigo, MabelMendoza (Argentina)Buenos Aires (Argentina)DigitalizaciónCuencas hidrográficasSistemas de información geográficaTopografíaInformáticaDatos estadísticosDigitalizedAlgoritmosDEMInteracción grilla-softwareModelos digitales de elevación (DEM)Planos con curvas de nivelLa información básica sobre el relieve de cuencas hidrográficas, mediante metodologías analítico-descriptivas permite contar con los parámetros físicos necesarios para el estudio de los recursos naturales tales como manejo integrado de cuencas, impacto ambiental, degradación de suelos, deforestación, conservación de los recursos hídricos, entre otros. Todos estos procesos ligados a una fuerte componente espacial permiten el uso de sistemas de información geográfica. Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y sus derivados son un componente relevante de estas fuentes de datos. En este trabajo se planteó evaluar los DEMs, generados por captura indirecta de datos fuente, (puntos digitalizados sobre un plano, en formato papel, con curvas de nivel) para determinar si su calidad altimétrica varía con la resolución espacial del mismo (tamaño de grilla). Asimismo se evaluó la posible existencia de alguna interacción entre el software utilizado y los tamaños de grilla, que podría influir sobre la calidad altimétrica del DEM. Se concluyó que la resolución espacial afecta la calidad altimétrica del DEM. Se constató, asimismo, que es posible encontrar un tamaño de grilla ideal en cuanto a calidad altimétrica y peso informático del modelo digital de elevaciones generado. Respecto de la existencia de una interacción entre el tamaño de grilla y el software, que pudieran afectar la calidad de los modelos obtenidos en función de la metodología de adquisición de datos fuente, se demostró que existe esta posibilidad cuando la base de datos se genera a partir de puntos digitalizados. Basic information about watershed relief, drawn from analytical-descriptive methodologies, allows for the physical parameters necessary to the study of natural resources, such as watershed integrated management, environmental impact, soil degradation, deforestation, water resource conservation, among others. All these processes linked to a strong spatial component allow the use of geographic information systems. Digital elevation models (DEMs) and their derivatives are an important component of these data sources. In this work we evaluated DEMs generated from indirect source data (digitized points from existing contour maps) to determine whether elevation accuracy varies with DEM spatial resolution (grid size). We also assessed the possible existence of some interaction between grid size and the software used that could influence the altimetric quality of the DEM. It was concluded that spatial resolution affects DEM quality. We also found that it is possible to find an ideal grid size in terms of the altimetric accuracy and computer weight size of the generated DEM. Regarding the existence of an interaction between grid size and the software used, which could affect the quality of models obtained based on the methodology of source data acquisition, we found that this possibility does exist when the database is generated from digitized points.Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Presutti, Miriam. Fil: Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Tolón-Becerra, Alfredo. Universidad de Almería. Área de Proyectos de Ingeniería Fil: Rodríguez Plaza, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Calvo, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Davanzo, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Miranda, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Iñigo, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2011-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3867Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/3866reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3867Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:14.537Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
Accuracy determination for DEMs generated from digitized points from existing mapping : relationship with the algorithm used
title Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
spellingShingle Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
Rosatto, Héctor
Mendoza (Argentina)
Buenos Aires (Argentina)
Digitalización
Cuencas hidrográficas
Sistemas de información geográfica
Topografía
Informática
Datos estadísticos
Digitalized
Algoritmos
DEM
Interacción grilla-software
Modelos digitales de elevación (DEM)
Planos con curvas de nivel
title_short Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
title_full Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
title_fullStr Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
title_full_unstemmed Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
title_sort Determinación de la precisión de DEMs generados con puntos digitalizados a partir de cartografía existente : relación con el algoritmo utilizado
dc.creator.none.fl_str_mv Rosatto, Héctor
Botta, Guido Fernando
Presutti, Miriam
Pruzzo, Laura
Laureda, Daniel
Tolón-Becerra, Alfredo
Rodríguez Plaza, Luis
Villalba, Gustavo Ariel
Calvo, Gabriela
Davanzo, Bárbara
Miranda, María
Meyer, Maia
Iñigo, Mabel
author Rosatto, Héctor
author_facet Rosatto, Héctor
Botta, Guido Fernando
Presutti, Miriam
Pruzzo, Laura
Laureda, Daniel
Tolón-Becerra, Alfredo
Rodríguez Plaza, Luis
Villalba, Gustavo Ariel
Calvo, Gabriela
Davanzo, Bárbara
Miranda, María
Meyer, Maia
Iñigo, Mabel
author_role author
author2 Botta, Guido Fernando
Presutti, Miriam
Pruzzo, Laura
Laureda, Daniel
Tolón-Becerra, Alfredo
Rodríguez Plaza, Luis
Villalba, Gustavo Ariel
Calvo, Gabriela
Davanzo, Bárbara
Miranda, María
Meyer, Maia
Iñigo, Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Buenos Aires (Argentina)
Digitalización
Cuencas hidrográficas
Sistemas de información geográfica
Topografía
Informática
Datos estadísticos
Digitalized
Algoritmos
DEM

Interacción grilla-software
Modelos digitales de elevación (DEM)
Planos con curvas de nivel
topic Mendoza (Argentina)
Buenos Aires (Argentina)
Digitalización
Cuencas hidrográficas
Sistemas de información geográfica
Topografía
Informática
Datos estadísticos
Digitalized
Algoritmos
DEM
Interacción grilla-software
Modelos digitales de elevación (DEM)
Planos con curvas de nivel
dc.description.none.fl_txt_mv La información básica sobre el relieve de cuencas hidrográficas, mediante metodologías analítico-descriptivas permite contar con los parámetros físicos necesarios para el estudio de los recursos naturales tales como manejo integrado de cuencas, impacto ambiental, degradación de suelos, deforestación, conservación de los recursos hídricos, entre otros. Todos estos procesos ligados a una fuerte componente espacial permiten el uso de sistemas de información geográfica. Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y sus derivados son un componente relevante de estas fuentes de datos. En este trabajo se planteó evaluar los DEMs, generados por captura indirecta de datos fuente, (puntos digitalizados sobre un plano, en formato papel, con curvas de nivel) para determinar si su calidad altimétrica varía con la resolución espacial del mismo (tamaño de grilla). Asimismo se evaluó la posible existencia de alguna interacción entre el software utilizado y los tamaños de grilla, que podría influir sobre la calidad altimétrica del DEM. Se concluyó que la resolución espacial afecta la calidad altimétrica del DEM. Se constató, asimismo, que es posible encontrar un tamaño de grilla ideal en cuanto a calidad altimétrica y peso informático del modelo digital de elevaciones generado. Respecto de la existencia de una interacción entre el tamaño de grilla y el software, que pudieran afectar la calidad de los modelos obtenidos en función de la metodología de adquisición de datos fuente, se demostró que existe esta posibilidad cuando la base de datos se genera a partir de puntos digitalizados.
Basic information about watershed relief, drawn from analytical-descriptive methodologies, allows for the physical parameters necessary to the study of natural resources, such as watershed integrated management, environmental impact, soil degradation, deforestation, water resource conservation, among others. All these processes linked to a strong spatial component allow the use of geographic information systems. Digital elevation models (DEMs) and their derivatives are an important component of these data sources. In this work we evaluated DEMs generated from indirect source data (digitized points from existing contour maps) to determine whether elevation accuracy varies with DEM spatial resolution (grid size). We also assessed the possible existence of some interaction between grid size and the software used that could influence the altimetric quality of the DEM. It was concluded that spatial resolution affects DEM quality. We also found that it is possible to find an ideal grid size in terms of the altimetric accuracy and computer weight size of the generated DEM. Regarding the existence of an interaction between grid size and the software used, which could affect the quality of models obtained based on the methodology of source data acquisition, we found that this possibility does exist when the database is generated from digitized points.
Fil: Rosatto, Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Botta, Guido Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Presutti, Miriam.
Fil: Pruzzo, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Laureda, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Tolón-Becerra, Alfredo. Universidad de Almería. Área de Proyectos de Ingeniería
Fil: Rodríguez Plaza, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Villalba, Gustavo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Calvo, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Davanzo, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Miranda, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Meyer, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Iñigo, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola
description La información básica sobre el relieve de cuencas hidrográficas, mediante metodologías analítico-descriptivas permite contar con los parámetros físicos necesarios para el estudio de los recursos naturales tales como manejo integrado de cuencas, impacto ambiental, degradación de suelos, deforestación, conservación de los recursos hídricos, entre otros. Todos estos procesos ligados a una fuerte componente espacial permiten el uso de sistemas de información geográfica. Los Modelos Digitales de Elevación (DEM) y sus derivados son un componente relevante de estas fuentes de datos. En este trabajo se planteó evaluar los DEMs, generados por captura indirecta de datos fuente, (puntos digitalizados sobre un plano, en formato papel, con curvas de nivel) para determinar si su calidad altimétrica varía con la resolución espacial del mismo (tamaño de grilla). Asimismo se evaluó la posible existencia de alguna interacción entre el software utilizado y los tamaños de grilla, que podría influir sobre la calidad altimétrica del DEM. Se concluyó que la resolución espacial afecta la calidad altimétrica del DEM. Se constató, asimismo, que es posible encontrar un tamaño de grilla ideal en cuanto a calidad altimétrica y peso informático del modelo digital de elevaciones generado. Respecto de la existencia de una interacción entre el tamaño de grilla y el software, que pudieran afectar la calidad de los modelos obtenidos en función de la metodología de adquisición de datos fuente, se demostró que existe esta posibilidad cuando la base de datos se genera a partir de puntos digitalizados.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3867
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 43, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/3866
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142660233920512
score 13.120347