La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012
- Autores
- Cresto, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de haber mantenido una conflictiva relación durante varios años con la conducción de su gremio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), una fracción mayoritaria de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires decidió –hacia 2008– escindirse del mismo y conformar un nuevo sindicato, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP). De esta manera, se configuró en este espacio de trabajo una situación original de diversidad sindical. Sobre la diversidad sindical existen diversos posicionamientos. Probablemente, la lectura más difundida sobre el tema es la que sostiene que la presencia de más de un gremio en un determinado ámbito laboral debilita a la fuerza sindical frente al Estado y los empresarios. Sin embargo, existen otras interpretaciones que argumentan que, si bien la misma es deseable, no genera necesariamente el debilitamiento del Trabajo frente al Capital y el Estado. En el presente artículo nos proponemos analizar la dinámica sindical del subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical, interrogándonos especialmente sobre los efectos que esta situación tiene para la fuerza de trabajo. En esta dirección, analizaremos el extenso conflicto relativo a las paritarias de 2012.
After having had a conflictive relationship for several years with the leading of its union, the Unión Tranviarios Automotor (UTA), a major fraction of the Buenos Aires subway workers decided -by 2008- to split and form a new union, the Association of Subway and Premetro Workers (AGTSyP). This configured in this workspace an original situation of union diversity. On union diversity there are various positions taken. Probably the most widely spread on the subject is that which maintains that the presence of more than one union in a particular workplace weakens union power from the state and employers. However, there are other interpretations which argue that while it is desirable, does not necessarily weaken Labor against Capital and State. In this paper we analyze the dynamics of the Buenos Aires underground union in a context of diversity, interrogating specially on the effects that this has for the workforce. In this direction, we will analyze the vast conflict on the 2012 joint.
Fil: Cresto, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Fuente
- Estudios sociales contemporáneos, No. 9
http://bdigital.uncu.edu.ar/5194 - Materia
-
Buenos Aires (Argentina)
Sindicalismo
Conflicto laboral
Trabajadores
Negociación colectiva
Workers
Subterráneo
Paritaria 2012
Dinámica sindical
Conflicto salarial
Union dynamics
Union diversity
Wage dispute
Negotiation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5262
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_667e943483ce4408a2acfd532d07a352 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5262 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012Labor dynamics in the Buenos Aires subway in the context of union diversity : an analysis of 2012 salary negotiationCresto, Jorge DanielBuenos Aires (Argentina)SindicalismoConflicto laboralTrabajadoresNegociación colectivaWorkersSubterráneoParitaria 2012Dinámica sindicalConflicto salarialUnion dynamicsUnion diversityWage disputeNegotiationDespués de haber mantenido una conflictiva relación durante varios años con la conducción de su gremio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), una fracción mayoritaria de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires decidió –hacia 2008– escindirse del mismo y conformar un nuevo sindicato, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP). De esta manera, se configuró en este espacio de trabajo una situación original de diversidad sindical. Sobre la diversidad sindical existen diversos posicionamientos. Probablemente, la lectura más difundida sobre el tema es la que sostiene que la presencia de más de un gremio en un determinado ámbito laboral debilita a la fuerza sindical frente al Estado y los empresarios. Sin embargo, existen otras interpretaciones que argumentan que, si bien la misma es deseable, no genera necesariamente el debilitamiento del Trabajo frente al Capital y el Estado. En el presente artículo nos proponemos analizar la dinámica sindical del subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical, interrogándonos especialmente sobre los efectos que esta situación tiene para la fuerza de trabajo. En esta dirección, analizaremos el extenso conflicto relativo a las paritarias de 2012.After having had a conflictive relationship for several years with the leading of its union, the Unión Tranviarios Automotor (UTA), a major fraction of the Buenos Aires subway workers decided -by 2008- to split and form a new union, the Association of Subway and Premetro Workers (AGTSyP). This configured in this workspace an original situation of union diversity. On union diversity there are various positions taken. Probably the most widely spread on the subject is that which maintains that the presence of more than one union in a particular workplace weakens union power from the state and employers. However, there are other interpretations which argue that while it is desirable, does not necessarily weaken Labor against Capital and State. In this paper we analyze the dynamics of the Buenos Aires underground union in a context of diversity, interrogating specially on the effects that this has for the workforce. In this direction, we will analyze the vast conflict on the 2012 joint.Fil: Cresto, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2013-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5262Estudios sociales contemporáneos, No. 9http://bdigital.uncu.edu.ar/5194reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5262Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:38.85Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 Labor dynamics in the Buenos Aires subway in the context of union diversity : an analysis of 2012 salary negotiation |
| title |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 |
| spellingShingle |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 Cresto, Jorge Daniel Buenos Aires (Argentina) Sindicalismo Conflicto laboral Trabajadores Negociación colectiva Workers Subterráneo Paritaria 2012 Dinámica sindical Conflicto salarial Union dynamics Union diversity Wage dispute Negotiation |
| title_short |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 |
| title_full |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 |
| title_fullStr |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 |
| title_full_unstemmed |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 |
| title_sort |
La dinámica sindical en el subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical : un análisis a partir de las paritarias de 2012 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cresto, Jorge Daniel |
| author |
Cresto, Jorge Daniel |
| author_facet |
Cresto, Jorge Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) Sindicalismo Conflicto laboral Trabajadores Negociación colectiva Workers Subterráneo Paritaria 2012 Dinámica sindical Conflicto salarial Union dynamics Union diversity Wage dispute Negotiation |
| topic |
Buenos Aires (Argentina) Sindicalismo Conflicto laboral Trabajadores Negociación colectiva Workers Subterráneo Paritaria 2012 Dinámica sindical Conflicto salarial Union dynamics Union diversity Wage dispute Negotiation |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de haber mantenido una conflictiva relación durante varios años con la conducción de su gremio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), una fracción mayoritaria de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires decidió –hacia 2008– escindirse del mismo y conformar un nuevo sindicato, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP). De esta manera, se configuró en este espacio de trabajo una situación original de diversidad sindical. Sobre la diversidad sindical existen diversos posicionamientos. Probablemente, la lectura más difundida sobre el tema es la que sostiene que la presencia de más de un gremio en un determinado ámbito laboral debilita a la fuerza sindical frente al Estado y los empresarios. Sin embargo, existen otras interpretaciones que argumentan que, si bien la misma es deseable, no genera necesariamente el debilitamiento del Trabajo frente al Capital y el Estado. En el presente artículo nos proponemos analizar la dinámica sindical del subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical, interrogándonos especialmente sobre los efectos que esta situación tiene para la fuerza de trabajo. En esta dirección, analizaremos el extenso conflicto relativo a las paritarias de 2012. After having had a conflictive relationship for several years with the leading of its union, the Unión Tranviarios Automotor (UTA), a major fraction of the Buenos Aires subway workers decided -by 2008- to split and form a new union, the Association of Subway and Premetro Workers (AGTSyP). This configured in this workspace an original situation of union diversity. On union diversity there are various positions taken. Probably the most widely spread on the subject is that which maintains that the presence of more than one union in a particular workplace weakens union power from the state and employers. However, there are other interpretations which argue that while it is desirable, does not necessarily weaken Labor against Capital and State. In this paper we analyze the dynamics of the Buenos Aires underground union in a context of diversity, interrogating specially on the effects that this has for the workforce. In this direction, we will analyze the vast conflict on the 2012 joint. Fil: Cresto, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| description |
Después de haber mantenido una conflictiva relación durante varios años con la conducción de su gremio, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), una fracción mayoritaria de los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires decidió –hacia 2008– escindirse del mismo y conformar un nuevo sindicato, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y el Premetro (AGTSyP). De esta manera, se configuró en este espacio de trabajo una situación original de diversidad sindical. Sobre la diversidad sindical existen diversos posicionamientos. Probablemente, la lectura más difundida sobre el tema es la que sostiene que la presencia de más de un gremio en un determinado ámbito laboral debilita a la fuerza sindical frente al Estado y los empresarios. Sin embargo, existen otras interpretaciones que argumentan que, si bien la misma es deseable, no genera necesariamente el debilitamiento del Trabajo frente al Capital y el Estado. En el presente artículo nos proponemos analizar la dinámica sindical del subterráneo de Buenos Aires en un contexto de diversidad sindical, interrogándonos especialmente sobre los efectos que esta situación tiene para la fuerza de trabajo. En esta dirección, analizaremos el extenso conflicto relativo a las paritarias de 2012. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5262 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5262 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios sociales contemporáneos, No. 9 http://bdigital.uncu.edu.ar/5194 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784136385134592 |
| score |
12.982451 |