Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?

Autores
Féliz, Mariano; López, Emiliano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de su historia, desde las organizaciones populares hemos construido en la práctica y el debate, los fundamentos de la sociedad poscapitalista que buscamos construir. Esos fundamentos permiten vislumbrar -y comenzar a construir- hoy la sociedad futura a la que aspiramos para todos y todas. Esos fundamentos constitutivos de una economía política (del pueblo trabajador) que permita superar al neoliberalismo y al neodesarrollismo como formas de organización social, se basan en la solidaridad, la autogestión, la defensa del espacio común y la soberanía popular. Teoría y práctica, la organización popular es la táctica.
Tabla de contenidos: Crisis del neoliberalismo. Del centro a la periferia. De la convertibilidad al proyecto neodesarrollista. Hacia un nuevo modelo económico. Cambios y continuidades. Política macroeconómica o la economía política del capital. De la economía política de los trabajadores a las políticas sociales y laborales. Contradicciones, barreras y límites del proyecto neodesarrollista. Hacia una economía política del pueblo trabajador.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Economía
Desarrollo económico y social
Trabajadores
Política de desarrollo
Política económica
Política social
Capitalismo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1396

id MemAca_ae4b23bc400250a7d217ffbcff19a5c9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1396
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?Féliz, MarianoLópez, EmilianoEconomíaDesarrollo económico y socialTrabajadoresPolítica de desarrolloPolítica económicaPolítica socialCapitalismoArgentinaA lo largo de su historia, desde las organizaciones populares hemos construido en la práctica y el debate, los fundamentos de la sociedad poscapitalista que buscamos construir. Esos fundamentos permiten vislumbrar -y comenzar a construir- hoy la sociedad futura a la que aspiramos para todos y todas. Esos fundamentos constitutivos de una economía política (del pueblo trabajador) que permita superar al neoliberalismo y al neodesarrollismo como formas de organización social, se basan en la solidaridad, la autogestión, la defensa del espacio común y la soberanía popular. Teoría y práctica, la organización popular es la táctica.Tabla de contenidos: Crisis del neoliberalismo. Del centro a la periferia. De la convertibilidad al proyecto neodesarrollista. Hacia un nuevo modelo económico. Cambios y continuidades. Política macroeconómica o la economía política del capital. De la economía política de los trabajadores a las políticas sociales y laborales. Contradicciones, barreras y límites del proyecto neodesarrollista. Hacia una economía política del pueblo trabajador.Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789871505289https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1396/pm.1396.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm1396Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:48.732Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
title Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
spellingShingle Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
Féliz, Mariano
Economía
Desarrollo económico y social
Trabajadores
Política de desarrollo
Política económica
Política social
Capitalismo
Argentina
title_short Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
title_full Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
title_fullStr Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
title_full_unstemmed Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
title_sort Proyecto neodesarrollista en la Argentina : Modelo nacional-popular o nueva etapa en el desarrollo capitalista?
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
López, Emiliano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
López, Emiliano
author_role author
author2 López, Emiliano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Desarrollo económico y social
Trabajadores
Política de desarrollo
Política económica
Política social
Capitalismo
Argentina
topic Economía
Desarrollo económico y social
Trabajadores
Política de desarrollo
Política económica
Política social
Capitalismo
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de su historia, desde las organizaciones populares hemos construido en la práctica y el debate, los fundamentos de la sociedad poscapitalista que buscamos construir. Esos fundamentos permiten vislumbrar -y comenzar a construir- hoy la sociedad futura a la que aspiramos para todos y todas. Esos fundamentos constitutivos de una economía política (del pueblo trabajador) que permita superar al neoliberalismo y al neodesarrollismo como formas de organización social, se basan en la solidaridad, la autogestión, la defensa del espacio común y la soberanía popular. Teoría y práctica, la organización popular es la táctica.
Tabla de contenidos: Crisis del neoliberalismo. Del centro a la periferia. De la convertibilidad al proyecto neodesarrollista. Hacia un nuevo modelo económico. Cambios y continuidades. Política macroeconómica o la economía política del capital. De la economía política de los trabajadores a las políticas sociales y laborales. Contradicciones, barreras y límites del proyecto neodesarrollista. Hacia una economía política del pueblo trabajador.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A lo largo de su historia, desde las organizaciones populares hemos construido en la práctica y el debate, los fundamentos de la sociedad poscapitalista que buscamos construir. Esos fundamentos permiten vislumbrar -y comenzar a construir- hoy la sociedad futura a la que aspiramos para todos y todas. Esos fundamentos constitutivos de una economía política (del pueblo trabajador) que permita superar al neoliberalismo y al neodesarrollismo como formas de organización social, se basan en la solidaridad, la autogestión, la defensa del espacio común y la soberanía popular. Teoría y práctica, la organización popular es la táctica.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789871505289
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1396/pm.1396.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789871505289
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1396/pm.1396.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261458134499328
score 13.13397