El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010

Autores
Kejsefman, Igal
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que se está desarrollando en torno a los determinantes del ciclo económico en las formaciones sociales dependientes en general, y en Argentina y Brasil entre 2001 y 2010, en particular. En este sentido, el escrito tiene un carácter preliminar y parcial, en el que exponemos algunos resultados. Durante los últimos años tanto en ámbitos académicos como periodísticos, se dio un debate acerca de los motores del ciclo económico argentino en la postconvertibilidad. Las dos posiciones principales que se han disputado la interpretación sostienen, por un lado, el “viento de cola" arrastrado por el efecto del crecimiento chino; y por el otro “políticas macroeconómicas de inclusión" que habría tomado el gobierno expandiendo el mercado interno. Esta dualidad se constituye en nuestro punto de partida y fundamento del orden de nuestra exposición. Así mismo buscamos poner en discusión y complejizar las posturas que pretenden encontrar una causa última en la economía o en la política, en el sector externo o en el mercado interno, y ponemos -en una última sección- en interrelación dinámica de lo que consideramos dos polos de la totalidad social.
Fil: Kejsefman, Igal. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Convertibilidad
Economía
Argentina
Importaciones
Exportaciones
Inserción internacional
Conflicto distributivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7641

id BDUNCU_6649ed5439654877f181a525220794d5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7641
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010 Kejsefman, IgalConvertibilidadEconomíaArgentinaImportacionesExportacionesInserción internacionalConflicto distributivoEl presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que se está desarrollando en torno a los determinantes del ciclo económico en las formaciones sociales dependientes en general, y en Argentina y Brasil entre 2001 y 2010, en particular. En este sentido, el escrito tiene un carácter preliminar y parcial, en el que exponemos algunos resultados. Durante los últimos años tanto en ámbitos académicos como periodísticos, se dio un debate acerca de los motores del ciclo económico argentino en la postconvertibilidad. Las dos posiciones principales que se han disputado la interpretación sostienen, por un lado, el “viento de cola" arrastrado por el efecto del crecimiento chino; y por el otro “políticas macroeconómicas de inclusión" que habría tomado el gobierno expandiendo el mercado interno. Esta dualidad se constituye en nuestro punto de partida y fundamento del orden de nuestra exposición. Así mismo buscamos poner en discusión y complejizar las posturas que pretenden encontrar una causa última en la economía o en la política, en el sector externo o en el mercado interno, y ponemos -en una última sección- en interrelación dinámica de lo que consideramos dos polos de la totalidad social. Fil: Kejsefman, Igal. Universidad de Buenos Aires. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7641Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:53.617Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
title El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
spellingShingle El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
Kejsefman, Igal
Convertibilidad
Economía
Argentina
Importaciones
Exportaciones
Inserción internacional
Conflicto distributivo
title_short El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
title_full El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
title_fullStr El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
title_full_unstemmed El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
title_sort El sector externo y el conflicto distributivo en la dinámica del ciclo económico de Argentina 2001-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Kejsefman, Igal
author Kejsefman, Igal
author_facet Kejsefman, Igal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Convertibilidad
Economía
Argentina
Importaciones
Exportaciones
Inserción internacional
Conflicto distributivo
topic Convertibilidad
Economía
Argentina
Importaciones
Exportaciones
Inserción internacional
Conflicto distributivo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que se está desarrollando en torno a los determinantes del ciclo económico en las formaciones sociales dependientes en general, y en Argentina y Brasil entre 2001 y 2010, en particular. En este sentido, el escrito tiene un carácter preliminar y parcial, en el que exponemos algunos resultados. Durante los últimos años tanto en ámbitos académicos como periodísticos, se dio un debate acerca de los motores del ciclo económico argentino en la postconvertibilidad. Las dos posiciones principales que se han disputado la interpretación sostienen, por un lado, el “viento de cola" arrastrado por el efecto del crecimiento chino; y por el otro “políticas macroeconómicas de inclusión" que habría tomado el gobierno expandiendo el mercado interno. Esta dualidad se constituye en nuestro punto de partida y fundamento del orden de nuestra exposición. Así mismo buscamos poner en discusión y complejizar las posturas que pretenden encontrar una causa última en la economía o en la política, en el sector externo o en el mercado interno, y ponemos -en una última sección- en interrelación dinámica de lo que consideramos dos polos de la totalidad social.
Fil: Kejsefman, Igal. Universidad de Buenos Aires.
description El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que se está desarrollando en torno a los determinantes del ciclo económico en las formaciones sociales dependientes en general, y en Argentina y Brasil entre 2001 y 2010, en particular. En este sentido, el escrito tiene un carácter preliminar y parcial, en el que exponemos algunos resultados. Durante los últimos años tanto en ámbitos académicos como periodísticos, se dio un debate acerca de los motores del ciclo económico argentino en la postconvertibilidad. Las dos posiciones principales que se han disputado la interpretación sostienen, por un lado, el “viento de cola" arrastrado por el efecto del crecimiento chino; y por el otro “políticas macroeconómicas de inclusión" que habría tomado el gobierno expandiendo el mercado interno. Esta dualidad se constituye en nuestro punto de partida y fundamento del orden de nuestra exposición. Así mismo buscamos poner en discusión y complejizar las posturas que pretenden encontrar una causa última en la economía o en la política, en el sector externo o en el mercado interno, y ponemos -en una última sección- en interrelación dinámica de lo que consideramos dos polos de la totalidad social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7641
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845434855424
score 13.070432