Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis
- Autores
- Arias, Valentina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El sexting, entendido como el envío de fotos o videos eróticos a través de medios digitales, es una práctica cada vez más extendida. ¿De qué se tratan estas prácticas? ¿qué características de la época ayudarían a explicar el fenómeno? Y fundamentalmente, ¿cómo interpretar, desde una mirada psicoanalítica, los procesos subjetivos que subyacen? Entendemos que la subjetividad es una construcción social, producida en un espacio y tiempo determinados. Nuestra época tiene una serie de particularidades que fomentan la aparición de prácticas vinculadas a la exhibición sexual a través de los medios digitales: el consumismo, el establecimiento de relaciones efímeras, la ampliación de la pornografía, entre otras. Esto provoca transformaciones en la subjetividad contemporánea que analizaremos haciendo pie en la teoría psicoanalítica. .
Fil: Arias, Valentina. - Materia
-
Psicoanálisis
Factores psicológicos
Redes sociales
Pornografía
Comportamiento sexual
Sexting - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9835
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_0f373e8f1747620c6a7b536518839970 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9835 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisisArias, ValentinaPsicoanálisisFactores psicológicosRedes socialesPornografíaComportamiento sexualSextingEl sexting, entendido como el envío de fotos o videos eróticos a través de medios digitales, es una práctica cada vez más extendida. ¿De qué se tratan estas prácticas? ¿qué características de la época ayudarían a explicar el fenómeno? Y fundamentalmente, ¿cómo interpretar, desde una mirada psicoanalítica, los procesos subjetivos que subyacen? Entendemos que la subjetividad es una construcción social, producida en un espacio y tiempo determinados. Nuestra época tiene una serie de particularidades que fomentan la aparición de prácticas vinculadas a la exhibición sexual a través de los medios digitales: el consumismo, el establecimiento de relaciones efímeras, la ampliación de la pornografía, entre otras. Esto provoca transformaciones en la subjetividad contemporánea que analizaremos haciendo pie en la teoría psicoanalítica. . Fil: Arias, Valentina. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9835Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:15.627Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
title |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
spellingShingle |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis Arias, Valentina Psicoanálisis Factores psicológicos Redes sociales Pornografía Comportamiento sexual Sexting |
title_short |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
title_full |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
title_fullStr |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
title_full_unstemmed |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
title_sort |
Sexualidad y virtualidad : algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Valentina |
author |
Arias, Valentina |
author_facet |
Arias, Valentina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicoanálisis Factores psicológicos Redes sociales Pornografía Comportamiento sexual Sexting |
topic |
Psicoanálisis Factores psicológicos Redes sociales Pornografía Comportamiento sexual Sexting |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sexting, entendido como el envío de fotos o videos eróticos a través de medios digitales, es una práctica cada vez más extendida. ¿De qué se tratan estas prácticas? ¿qué características de la época ayudarían a explicar el fenómeno? Y fundamentalmente, ¿cómo interpretar, desde una mirada psicoanalítica, los procesos subjetivos que subyacen? Entendemos que la subjetividad es una construcción social, producida en un espacio y tiempo determinados. Nuestra época tiene una serie de particularidades que fomentan la aparición de prácticas vinculadas a la exhibición sexual a través de los medios digitales: el consumismo, el establecimiento de relaciones efímeras, la ampliación de la pornografía, entre otras. Esto provoca transformaciones en la subjetividad contemporánea que analizaremos haciendo pie en la teoría psicoanalítica. . Fil: Arias, Valentina. |
description |
El sexting, entendido como el envío de fotos o videos eróticos a través de medios digitales, es una práctica cada vez más extendida. ¿De qué se tratan estas prácticas? ¿qué características de la época ayudarían a explicar el fenómeno? Y fundamentalmente, ¿cómo interpretar, desde una mirada psicoanalítica, los procesos subjetivos que subyacen? Entendemos que la subjetividad es una construcción social, producida en un espacio y tiempo determinados. Nuestra época tiene una serie de particularidades que fomentan la aparición de prácticas vinculadas a la exhibición sexual a través de los medios digitales: el consumismo, el establecimiento de relaciones efímeras, la ampliación de la pornografía, entre otras. Esto provoca transformaciones en la subjetividad contemporánea que analizaremos haciendo pie en la teoría psicoanalítica. . |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9835 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340550516146176 |
score |
12.623145 |