Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado

Autores
Sanabria, Diego; Meza, Diego
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del estudio es proporcionar evidencia empírica acerca de la cobertura previsional de los trabajadores del sector privado afiliado al Instituto de Previsión Social (IPS), a través del análisis de los determinantes de la densidad de cotizaciones. Para ello se considera las características de los trabajadores según distintos atributos personales, otras relacionadas a su participación en el mercado laboral y sobre el conocimiento del sistema jubilatorio. Para este propósito, se utiliza la información generada por la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) vinculada con los registros administrativos del IPS. La metodología empleada se basa en una regresión para variable de respuesta fraccional en dos partes. Entre los principales resultados se destaca la identificación del perfil de un grupo vulnerable de trabajadores afiliados con bajos niveles de densidad de cotización que les pone en riesgo de no acumular el requisito de antigüedad necesario para acceder al beneficio de la jubilación. Por último, las importantes evidencias proporcionadas por este trabajo demuestran las potencialidades de los registros administrativos que dispone el IPS en la actualidad para generar información relevante que permita conocer más sobre las historias laborales y disponer de información que facilite identificar en que grupos de trabajadores deben enfocarse las políticas que buscan la ampliación de la cobertura
Fil: Sanabria, Diego. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Meza, Diego. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Materia
Jubilación
Seguridad social
Densidad de población
Planes de jubilación
Aportaciones de pensiones
Cobertura previsional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12023

id BDUNCU_63704f5cee2eeb1a2509f4916d4f0b51
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12023
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privadoSanabria, DiegoMeza, DiegoJubilaciónSeguridad socialDensidad de poblaciónPlanes de jubilaciónAportaciones de pensionesCobertura previsionalEl objetivo del estudio es proporcionar evidencia empírica acerca de la cobertura previsional de los trabajadores del sector privado afiliado al Instituto de Previsión Social (IPS), a través del análisis de los determinantes de la densidad de cotizaciones. Para ello se considera las características de los trabajadores según distintos atributos personales, otras relacionadas a su participación en el mercado laboral y sobre el conocimiento del sistema jubilatorio. Para este propósito, se utiliza la información generada por la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) vinculada con los registros administrativos del IPS. La metodología empleada se basa en una regresión para variable de respuesta fraccional en dos partes. Entre los principales resultados se destaca la identificación del perfil de un grupo vulnerable de trabajadores afiliados con bajos niveles de densidad de cotización que les pone en riesgo de no acumular el requisito de antigüedad necesario para acceder al beneficio de la jubilación. Por último, las importantes evidencias proporcionadas por este trabajo demuestran las potencialidades de los registros administrativos que dispone el IPS en la actualidad para generar información relevante que permita conocer más sobre las historias laborales y disponer de información que facilite identificar en que grupos de trabajadores deben enfocarse las políticas que buscan la ampliación de la coberturaFil: Sanabria, Diego. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Fil: Meza, Diego. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12023Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:39.744Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
title Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
spellingShingle Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
Sanabria, Diego
Jubilación
Seguridad social
Densidad de población
Planes de jubilación
Aportaciones de pensiones
Cobertura previsional
title_short Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
title_full Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
title_fullStr Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
title_full_unstemmed Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
title_sort Determinantes de la densidad de cotizaciones en el sistema de jubilación del Instituto de Previsión Social : un análisis de la cobertura de los trabajadores del sector privado
dc.creator.none.fl_str_mv Sanabria, Diego
Meza, Diego
author Sanabria, Diego
author_facet Sanabria, Diego
Meza, Diego
author_role author
author2 Meza, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jubilación
Seguridad social
Densidad de población
Planes de jubilación
Aportaciones de pensiones
Cobertura previsional
topic Jubilación
Seguridad social
Densidad de población
Planes de jubilación
Aportaciones de pensiones
Cobertura previsional
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del estudio es proporcionar evidencia empírica acerca de la cobertura previsional de los trabajadores del sector privado afiliado al Instituto de Previsión Social (IPS), a través del análisis de los determinantes de la densidad de cotizaciones. Para ello se considera las características de los trabajadores según distintos atributos personales, otras relacionadas a su participación en el mercado laboral y sobre el conocimiento del sistema jubilatorio. Para este propósito, se utiliza la información generada por la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) vinculada con los registros administrativos del IPS. La metodología empleada se basa en una regresión para variable de respuesta fraccional en dos partes. Entre los principales resultados se destaca la identificación del perfil de un grupo vulnerable de trabajadores afiliados con bajos niveles de densidad de cotización que les pone en riesgo de no acumular el requisito de antigüedad necesario para acceder al beneficio de la jubilación. Por último, las importantes evidencias proporcionadas por este trabajo demuestran las potencialidades de los registros administrativos que dispone el IPS en la actualidad para generar información relevante que permita conocer más sobre las historias laborales y disponer de información que facilite identificar en que grupos de trabajadores deben enfocarse las políticas que buscan la ampliación de la cobertura
Fil: Sanabria, Diego. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Fil: Meza, Diego. Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
description El objetivo del estudio es proporcionar evidencia empírica acerca de la cobertura previsional de los trabajadores del sector privado afiliado al Instituto de Previsión Social (IPS), a través del análisis de los determinantes de la densidad de cotizaciones. Para ello se considera las características de los trabajadores según distintos atributos personales, otras relacionadas a su participación en el mercado laboral y sobre el conocimiento del sistema jubilatorio. Para este propósito, se utiliza la información generada por la Encuesta Longitudinal de Protección Social (ELPS) vinculada con los registros administrativos del IPS. La metodología empleada se basa en una regresión para variable de respuesta fraccional en dos partes. Entre los principales resultados se destaca la identificación del perfil de un grupo vulnerable de trabajadores afiliados con bajos niveles de densidad de cotización que les pone en riesgo de no acumular el requisito de antigüedad necesario para acceder al beneficio de la jubilación. Por último, las importantes evidencias proporcionadas por este trabajo demuestran las potencialidades de los registros administrativos que dispone el IPS en la actualidad para generar información relevante que permita conocer más sobre las historias laborales y disponer de información que facilite identificar en que grupos de trabajadores deben enfocarse las políticas que buscan la ampliación de la cobertura
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12023
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340559364030464
score 12.623145