Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto

Autores
Franco, Carina Haydeé
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se centró en la descripción de rasgos, conducta y costumbres de algunos tipos femeninos de la comedia plautina. Se ha tenido en cuenta el contexto social y temporal de la mujer, lo que ha permitido la inserción del personaje femenino en una realidad social, apenas bosquejada en este trabajo, pero que permitió una visión más amplia de una situación real y cotidiana que aparece reflejada y caricaturizada en la obra de Plauto. Es importante valorar la latinización de Plauto no sólo de argumentos, sino también de tipos específicos. También es importante destacar el uso genial de recursos humorísticos que actúan en desmedro de la mujer para realzar sus defectos y conductas inapropiadas. La matrona, la joven raptada y la meretriz se repiten a lo largo del Corpus plautino, reuniendo los mismos rasgos y las mismas ocurrencias y se convierten en presencias necesarias para el desarrollo de los conflictos y diferentes enredos o malentendidos. La matrona autoritaria y quejosa, la joven desdichada en busca de un reconocimiento y la codiciosa e interesada meretriz llenan las páginas de un teatro predominantemente jocoso y divertido, que no pretende moralizar sino entretener y que se convirtió en el espejo risible de la sociedad de su tiempo.
Fil: Franco, Carina Haydeé.
Fuente
Revista de Estudios Clásicos, No. 32
http://bdigital.uncu.edu.ar/2761
Materia
Literatura latina
Mujeres en la literatura
Plauto
Comedia latina
Teatro latino
Crítica e interpretación
Personajes femeninos

Rasgos femeninos
Matronas
Jóvenes raptadas
Meretrices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2813

id BDUNCU_63548acac24a2eeebe49aad0024d4358
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2813
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto Franco, Carina HaydeéLiteratura latinaMujeres en la literaturaPlautoComedia latinaTeatro latinoCrítica e interpretaciónPersonajes femeninosRasgos femeninosMatronasJóvenes raptadasMeretricesEl trabajo se centró en la descripción de rasgos, conducta y costumbres de algunos tipos femeninos de la comedia plautina. Se ha tenido en cuenta el contexto social y temporal de la mujer, lo que ha permitido la inserción del personaje femenino en una realidad social, apenas bosquejada en este trabajo, pero que permitió una visión más amplia de una situación real y cotidiana que aparece reflejada y caricaturizada en la obra de Plauto. Es importante valorar la latinización de Plauto no sólo de argumentos, sino también de tipos específicos. También es importante destacar el uso genial de recursos humorísticos que actúan en desmedro de la mujer para realzar sus defectos y conductas inapropiadas. La matrona, la joven raptada y la meretriz se repiten a lo largo del Corpus plautino, reuniendo los mismos rasgos y las mismas ocurrencias y se convierten en presencias necesarias para el desarrollo de los conflictos y diferentes enredos o malentendidos. La matrona autoritaria y quejosa, la joven desdichada en busca de un reconocimiento y la codiciosa e interesada meretriz llenan las páginas de un teatro predominantemente jocoso y divertido, que no pretende moralizar sino entretener y que se convirtió en el espejo risible de la sociedad de su tiempo. Fil: Franco, Carina Haydeé. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas2005-01-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2813Revista de Estudios Clásicos, No. 32http://bdigital.uncu.edu.ar/2761reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2813Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:12.819Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
title Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
spellingShingle Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
Franco, Carina Haydeé
Literatura latina
Mujeres en la literatura
Plauto
Comedia latina
Teatro latino
Crítica e interpretación
Personajes femeninos
Rasgos femeninos
Matronas
Jóvenes raptadas
Meretrices
title_short Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
title_full Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
title_fullStr Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
title_full_unstemmed Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
title_sort Algunos personajes femeninos en la comedia de Plauto
dc.creator.none.fl_str_mv Franco, Carina Haydeé
author Franco, Carina Haydeé
author_facet Franco, Carina Haydeé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura latina
Mujeres en la literatura
Plauto
Comedia latina
Teatro latino
Crítica e interpretación
Personajes femeninos

Rasgos femeninos
Matronas
Jóvenes raptadas
Meretrices
topic Literatura latina
Mujeres en la literatura
Plauto
Comedia latina
Teatro latino
Crítica e interpretación
Personajes femeninos
Rasgos femeninos
Matronas
Jóvenes raptadas
Meretrices
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se centró en la descripción de rasgos, conducta y costumbres de algunos tipos femeninos de la comedia plautina. Se ha tenido en cuenta el contexto social y temporal de la mujer, lo que ha permitido la inserción del personaje femenino en una realidad social, apenas bosquejada en este trabajo, pero que permitió una visión más amplia de una situación real y cotidiana que aparece reflejada y caricaturizada en la obra de Plauto. Es importante valorar la latinización de Plauto no sólo de argumentos, sino también de tipos específicos. También es importante destacar el uso genial de recursos humorísticos que actúan en desmedro de la mujer para realzar sus defectos y conductas inapropiadas. La matrona, la joven raptada y la meretriz se repiten a lo largo del Corpus plautino, reuniendo los mismos rasgos y las mismas ocurrencias y se convierten en presencias necesarias para el desarrollo de los conflictos y diferentes enredos o malentendidos. La matrona autoritaria y quejosa, la joven desdichada en busca de un reconocimiento y la codiciosa e interesada meretriz llenan las páginas de un teatro predominantemente jocoso y divertido, que no pretende moralizar sino entretener y que se convirtió en el espejo risible de la sociedad de su tiempo.
Fil: Franco, Carina Haydeé.
description El trabajo se centró en la descripción de rasgos, conducta y costumbres de algunos tipos femeninos de la comedia plautina. Se ha tenido en cuenta el contexto social y temporal de la mujer, lo que ha permitido la inserción del personaje femenino en una realidad social, apenas bosquejada en este trabajo, pero que permitió una visión más amplia de una situación real y cotidiana que aparece reflejada y caricaturizada en la obra de Plauto. Es importante valorar la latinización de Plauto no sólo de argumentos, sino también de tipos específicos. También es importante destacar el uso genial de recursos humorísticos que actúan en desmedro de la mujer para realzar sus defectos y conductas inapropiadas. La matrona, la joven raptada y la meretriz se repiten a lo largo del Corpus plautino, reuniendo los mismos rasgos y las mismas ocurrencias y se convierten en presencias necesarias para el desarrollo de los conflictos y diferentes enredos o malentendidos. La matrona autoritaria y quejosa, la joven desdichada en busca de un reconocimiento y la codiciosa e interesada meretriz llenan las páginas de un teatro predominantemente jocoso y divertido, que no pretende moralizar sino entretener y que se convirtió en el espejo risible de la sociedad de su tiempo.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-01-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2813
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2813
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Estudios Clásicos, No. 32
http://bdigital.uncu.edu.ar/2761
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340530383486976
score 12.623145