La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad

Autores
Vecchioli, Virginia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo coloca su foco de atención en la intervención de arquitectos, planificadores, urbanistas y ‘hacedores de ciudad’ en la creación de espacios de memoria sobre la última dictadura militar en la Argentina. A través del análisis de la creación del Parque de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires se mostrará cómo estos espacios se insertan en programas de reforma del espacio urbano que involucran desde dirigentes políticos en campaña electoral hasta la participación de expertos y especialistas en la gestión de la ciudad y cómo la intervención de este universo de agentes – y sus propias representaciones y lógicas de actuación – van a incidir en la manera en que estos espacios de memoria son concebidos, gestados e implementados. Mostraré cómo, dentro de este mundo de relaciones, la memoria y el olvido se vuelven categorías significativas en el marco de sus propias disputas por definir qué es la ciudad, quiénes pertenecen a ella y quiénes son los actores legítimos para intervenir en su definición. A través de esta intervención urbana - la creación del Parque de la Memoria - un área marginal de la ciudad ha sido convertida en un espacio sagrado para conmemorar a las víctimas del Terrorismo de Estado y en un paseo público donde los vecinos de la ciudad realizan diversas actividades recreativas.
This article places its interest in the intervention of architects, city planners and city makers in the creation of spaces of memory about the last military dictatorship in Argentina. By analyzing in depth one case: the Parque de la Memoria in the city of Buenos Aires, I will show how these spaces are inserted into urban programs involving from political leaders in election campaigns to the participation of experts and specialists in the management of the city and how the intervention of this universe of agents - and their own representations and dynamic - will affect the way these memory spaces are conceived and implemented. I’ll show how, in this space of relationships, memory and forgetting are significant categories for making sense to their own battles around what is a city, who belong to it and who are the legitimate actors to intervene in its definition. Through this urban intervention - the creation of the Parque de la Memoria -, a marginal area of the city has been turned into a sacred space to commemorate the victims of state terrorism and a public walkway where city residents make different recreational activities.
Fil: Vecchioli, Virginia. Universidad Nacional de San Martín
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
Materia
Buenos Aires (Argentina)
Estado
Arquitectura
Urbanismo
Memoria
Espacio
Sitios de memoria
Espacios de intervención
Políticas urbanas
Parque de la Memoria
Espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6429

id BDUNCU_62da474f010895bce54082fad6ac02ae
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6429
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudadThe monumentalization of the city : sites of memory as a field for city makers’s interventionVecchioli, VirginiaBuenos Aires (Argentina)EstadoArquitecturaUrbanismoMemoriaEspacioSitios de memoriaEspacios de intervenciónPolíticas urbanasParque de la MemoriaEspacio públicoEste trabajo coloca su foco de atención en la intervención de arquitectos, planificadores, urbanistas y ‘hacedores de ciudad’ en la creación de espacios de memoria sobre la última dictadura militar en la Argentina. A través del análisis de la creación del Parque de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires se mostrará cómo estos espacios se insertan en programas de reforma del espacio urbano que involucran desde dirigentes políticos en campaña electoral hasta la participación de expertos y especialistas en la gestión de la ciudad y cómo la intervención de este universo de agentes – y sus propias representaciones y lógicas de actuación – van a incidir en la manera en que estos espacios de memoria son concebidos, gestados e implementados. Mostraré cómo, dentro de este mundo de relaciones, la memoria y el olvido se vuelven categorías significativas en el marco de sus propias disputas por definir qué es la ciudad, quiénes pertenecen a ella y quiénes son los actores legítimos para intervenir en su definición. A través de esta intervención urbana - la creación del Parque de la Memoria - un área marginal de la ciudad ha sido convertida en un espacio sagrado para conmemorar a las víctimas del Terrorismo de Estado y en un paseo público donde los vecinos de la ciudad realizan diversas actividades recreativas.This article places its interest in the intervention of architects, city planners and city makers in the creation of spaces of memory about the last military dictatorship in Argentina. By analyzing in depth one case: the Parque de la Memoria in the city of Buenos Aires, I will show how these spaces are inserted into urban programs involving from political leaders in election campaigns to the participation of experts and specialists in the management of the city and how the intervention of this universe of agents - and their own representations and dynamic - will affect the way these memory spaces are conceived and implemented. I’ll show how, in this space of relationships, memory and forgetting are significant categories for making sense to their own battles around what is a city, who belong to it and who are the legitimate actors to intervene in its definition. Through this urban intervention - the creation of the Parque de la Memoria -, a marginal area of the city has been turned into a sacred space to commemorate the victims of state terrorism and a public walkway where city residents make different recreational activities.Fil: Vecchioli, Virginia. Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2014-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6429Estudios sociales contemporáneos, No. 10http://bdigital.uncu.edu.ar/6425reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6429Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:44.326Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
The monumentalization of the city : sites of memory as a field for city makers’s intervention
title La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
spellingShingle La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
Vecchioli, Virginia
Buenos Aires (Argentina)
Estado
Arquitectura
Urbanismo
Memoria
Espacio
Sitios de memoria
Espacios de intervención
Políticas urbanas
Parque de la Memoria
Espacio público
title_short La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
title_full La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
title_fullStr La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
title_full_unstemmed La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
title_sort La monumentalización de la ciudad : los sitios de memoria como espacios de intervención experta de los hacedores de ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Vecchioli, Virginia
author Vecchioli, Virginia
author_facet Vecchioli, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
Estado
Arquitectura
Urbanismo
Memoria
Espacio
Sitios de memoria
Espacios de intervención
Políticas urbanas
Parque de la Memoria
Espacio público
topic Buenos Aires (Argentina)
Estado
Arquitectura
Urbanismo
Memoria
Espacio
Sitios de memoria
Espacios de intervención
Políticas urbanas
Parque de la Memoria
Espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo coloca su foco de atención en la intervención de arquitectos, planificadores, urbanistas y ‘hacedores de ciudad’ en la creación de espacios de memoria sobre la última dictadura militar en la Argentina. A través del análisis de la creación del Parque de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires se mostrará cómo estos espacios se insertan en programas de reforma del espacio urbano que involucran desde dirigentes políticos en campaña electoral hasta la participación de expertos y especialistas en la gestión de la ciudad y cómo la intervención de este universo de agentes – y sus propias representaciones y lógicas de actuación – van a incidir en la manera en que estos espacios de memoria son concebidos, gestados e implementados. Mostraré cómo, dentro de este mundo de relaciones, la memoria y el olvido se vuelven categorías significativas en el marco de sus propias disputas por definir qué es la ciudad, quiénes pertenecen a ella y quiénes son los actores legítimos para intervenir en su definición. A través de esta intervención urbana - la creación del Parque de la Memoria - un área marginal de la ciudad ha sido convertida en un espacio sagrado para conmemorar a las víctimas del Terrorismo de Estado y en un paseo público donde los vecinos de la ciudad realizan diversas actividades recreativas.
This article places its interest in the intervention of architects, city planners and city makers in the creation of spaces of memory about the last military dictatorship in Argentina. By analyzing in depth one case: the Parque de la Memoria in the city of Buenos Aires, I will show how these spaces are inserted into urban programs involving from political leaders in election campaigns to the participation of experts and specialists in the management of the city and how the intervention of this universe of agents - and their own representations and dynamic - will affect the way these memory spaces are conceived and implemented. I’ll show how, in this space of relationships, memory and forgetting are significant categories for making sense to their own battles around what is a city, who belong to it and who are the legitimate actors to intervene in its definition. Through this urban intervention - the creation of the Parque de la Memoria -, a marginal area of the city has been turned into a sacred space to commemorate the victims of state terrorism and a public walkway where city residents make different recreational activities.
Fil: Vecchioli, Virginia. Universidad Nacional de San Martín
description Este trabajo coloca su foco de atención en la intervención de arquitectos, planificadores, urbanistas y ‘hacedores de ciudad’ en la creación de espacios de memoria sobre la última dictadura militar en la Argentina. A través del análisis de la creación del Parque de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires se mostrará cómo estos espacios se insertan en programas de reforma del espacio urbano que involucran desde dirigentes políticos en campaña electoral hasta la participación de expertos y especialistas en la gestión de la ciudad y cómo la intervención de este universo de agentes – y sus propias representaciones y lógicas de actuación – van a incidir en la manera en que estos espacios de memoria son concebidos, gestados e implementados. Mostraré cómo, dentro de este mundo de relaciones, la memoria y el olvido se vuelven categorías significativas en el marco de sus propias disputas por definir qué es la ciudad, quiénes pertenecen a ella y quiénes son los actores legítimos para intervenir en su definición. A través de esta intervención urbana - la creación del Parque de la Memoria - un área marginal de la ciudad ha sido convertida en un espacio sagrado para conmemorar a las víctimas del Terrorismo de Estado y en un paseo público donde los vecinos de la ciudad realizan diversas actividades recreativas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6429
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 10
http://bdigital.uncu.edu.ar/6425
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974829076021248
score 13.070432