Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación

Autores
Fernández Hasan , Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Tras la irrupción del feminismo en el espacio público mediático en 2018 y como consecuencia de la alta visibilidad conseguida a lo largo de todo ese año en que el debate por la interrupción voluntaria del embarazo se mantuvo como tema de debate, el tratamiento de la agenda feminista fue transformándose en su producción, circulación, articulación con el movimiento y alianzas entre actores/as sociales estratégicos. En 2019, lo que predominó como estrategia política fue la conversación donde activistas y académicas se reunieron para repensar acerca de la precipitación de sentidos y prácticas de la marea verde en torno a algunos núcleos políticos y teóricos comunes (Fernández Hasan, 2020). Un rol fundamental jugaron los medios de comunicación contrahegemónicos donde claramente puede leerse una alianza política estratégica en relación a la agenda de géneros. Desde una concepción que entiende a los medios como actores políticos (Curran, 1998; Ford, 1987; Garnham, 1997; Albarran, 2010; Becerra y Mastrini, 2009) nos interesa observar cómo trabajó, en 2019, los temas urgentes y los temas emergentes de la agenda feminista, la prensa gráfica digital cuyas línea editorial establece alianzas con el movimiento de mujeres/feminismos. Este trabajo, que se desprende de una investigación de mayor alcance, busca analizar algunas modulaciones de las narrativas feministas, testimoniales y discursivas que encuentran un nuevo lugar en los medios de comunicación social, sobre todo a partir de la explosión de la marea verde. Se trata del estudio de la dinámica y estrategias discursivas de construcción del relato, tematización de lo político intra, inter y extramovimiento feminista en relación con los temas urgentes de la agenda que encuentra en los medios un lugar diferente de tratamiento permitiendo así que otros temas fundamentales haga su ingreso. El corpus está conformado por producciones periodísticas aparecidas en Cosecha Roja, La Tinta y La Trenza durante 2019 siguiendo un criterio temático para la selección de la muestra.
Fil: Fernández Hasan , Valeria. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
Materia
Narrativas feministas
Movimiento feminista
Aborto
Derechos de la mujer
Política de aborto
Medios contrahegemónicos
Política de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16988

id BDUNCU_5f502471767994972e2219523316c3d1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16988
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicaciónFernández Hasan , ValeriaNarrativas feministasMovimiento feministaAbortoDerechos de la mujerPolítica de abortoMedios contrahegemónicosPolítica de género Tras la irrupción del feminismo en el espacio público mediático en 2018 y como consecuencia de la alta visibilidad conseguida a lo largo de todo ese año en que el debate por la interrupción voluntaria del embarazo se mantuvo como tema de debate, el tratamiento de la agenda feminista fue transformándose en su producción, circulación, articulación con el movimiento y alianzas entre actores/as sociales estratégicos. En 2019, lo que predominó como estrategia política fue la conversación donde activistas y académicas se reunieron para repensar acerca de la precipitación de sentidos y prácticas de la marea verde en torno a algunos núcleos políticos y teóricos comunes (Fernández Hasan, 2020). Un rol fundamental jugaron los medios de comunicación contrahegemónicos donde claramente puede leerse una alianza política estratégica en relación a la agenda de géneros. Desde una concepción que entiende a los medios como actores políticos (Curran, 1998; Ford, 1987; Garnham, 1997; Albarran, 2010; Becerra y Mastrini, 2009) nos interesa observar cómo trabajó, en 2019, los temas urgentes y los temas emergentes de la agenda feminista, la prensa gráfica digital cuyas línea editorial establece alianzas con el movimiento de mujeres/feminismos. Este trabajo, que se desprende de una investigación de mayor alcance, busca analizar algunas modulaciones de las narrativas feministas, testimoniales y discursivas que encuentran un nuevo lugar en los medios de comunicación social, sobre todo a partir de la explosión de la marea verde. Se trata del estudio de la dinámica y estrategias discursivas de construcción del relato, tematización de lo político intra, inter y extramovimiento feminista en relación con los temas urgentes de la agenda que encuentra en los medios un lugar diferente de tratamiento permitiendo así que otros temas fundamentales haga su ingreso. El corpus está conformado por producciones periodísticas aparecidas en Cosecha Roja, La Tinta y La Trenza durante 2019 siguiendo un criterio temático para la selección de la muestra. Fil: Fernández Hasan , Valeria. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16988spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16988Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:49.119Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
title Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
spellingShingle Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
Fernández Hasan , Valeria
Narrativas feministas
Movimiento feminista
Aborto
Derechos de la mujer
Política de aborto
Medios contrahegemónicos
Política de género
title_short Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
title_full Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
title_fullStr Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
title_full_unstemmed Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
title_sort Estrategias de la agenda política del movimiento : narrativas feministas y medios de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hasan , Valeria
author Fernández Hasan , Valeria
author_facet Fernández Hasan , Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narrativas feministas
Movimiento feminista
Aborto
Derechos de la mujer
Política de aborto
Medios contrahegemónicos
Política de género
topic Narrativas feministas
Movimiento feminista
Aborto
Derechos de la mujer
Política de aborto
Medios contrahegemónicos
Política de género
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la irrupción del feminismo en el espacio público mediático en 2018 y como consecuencia de la alta visibilidad conseguida a lo largo de todo ese año en que el debate por la interrupción voluntaria del embarazo se mantuvo como tema de debate, el tratamiento de la agenda feminista fue transformándose en su producción, circulación, articulación con el movimiento y alianzas entre actores/as sociales estratégicos. En 2019, lo que predominó como estrategia política fue la conversación donde activistas y académicas se reunieron para repensar acerca de la precipitación de sentidos y prácticas de la marea verde en torno a algunos núcleos políticos y teóricos comunes (Fernández Hasan, 2020). Un rol fundamental jugaron los medios de comunicación contrahegemónicos donde claramente puede leerse una alianza política estratégica en relación a la agenda de géneros. Desde una concepción que entiende a los medios como actores políticos (Curran, 1998; Ford, 1987; Garnham, 1997; Albarran, 2010; Becerra y Mastrini, 2009) nos interesa observar cómo trabajó, en 2019, los temas urgentes y los temas emergentes de la agenda feminista, la prensa gráfica digital cuyas línea editorial establece alianzas con el movimiento de mujeres/feminismos. Este trabajo, que se desprende de una investigación de mayor alcance, busca analizar algunas modulaciones de las narrativas feministas, testimoniales y discursivas que encuentran un nuevo lugar en los medios de comunicación social, sobre todo a partir de la explosión de la marea verde. Se trata del estudio de la dinámica y estrategias discursivas de construcción del relato, tematización de lo político intra, inter y extramovimiento feminista en relación con los temas urgentes de la agenda que encuentra en los medios un lugar diferente de tratamiento permitiendo así que otros temas fundamentales haga su ingreso. El corpus está conformado por producciones periodísticas aparecidas en Cosecha Roja, La Tinta y La Trenza durante 2019 siguiendo un criterio temático para la selección de la muestra.
Fil: Fernández Hasan , Valeria. CONICET. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
description Tras la irrupción del feminismo en el espacio público mediático en 2018 y como consecuencia de la alta visibilidad conseguida a lo largo de todo ese año en que el debate por la interrupción voluntaria del embarazo se mantuvo como tema de debate, el tratamiento de la agenda feminista fue transformándose en su producción, circulación, articulación con el movimiento y alianzas entre actores/as sociales estratégicos. En 2019, lo que predominó como estrategia política fue la conversación donde activistas y académicas se reunieron para repensar acerca de la precipitación de sentidos y prácticas de la marea verde en torno a algunos núcleos políticos y teóricos comunes (Fernández Hasan, 2020). Un rol fundamental jugaron los medios de comunicación contrahegemónicos donde claramente puede leerse una alianza política estratégica en relación a la agenda de géneros. Desde una concepción que entiende a los medios como actores políticos (Curran, 1998; Ford, 1987; Garnham, 1997; Albarran, 2010; Becerra y Mastrini, 2009) nos interesa observar cómo trabajó, en 2019, los temas urgentes y los temas emergentes de la agenda feminista, la prensa gráfica digital cuyas línea editorial establece alianzas con el movimiento de mujeres/feminismos. Este trabajo, que se desprende de una investigación de mayor alcance, busca analizar algunas modulaciones de las narrativas feministas, testimoniales y discursivas que encuentran un nuevo lugar en los medios de comunicación social, sobre todo a partir de la explosión de la marea verde. Se trata del estudio de la dinámica y estrategias discursivas de construcción del relato, tematización de lo político intra, inter y extramovimiento feminista en relación con los temas urgentes de la agenda que encuentra en los medios un lugar diferente de tratamiento permitiendo así que otros temas fundamentales haga su ingreso. El corpus está conformado por producciones periodísticas aparecidas en Cosecha Roja, La Tinta y La Trenza durante 2019 siguiendo un criterio temático para la selección de la muestra.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16988
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570197917696
score 12.623145