Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales
- Autores
- Estermann, Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El binomio sindicalismo-género tiene una larga trayectoria de investigación en el norte global. Ya desde mediados de los ’70 podemos encontrar trabajos pioneros en la academia, tanto en el campo británico como el francés, donde se intentan vislumbrar las problemáticas que experimentan las sindicalistas dentro y fuera del ámbito gremial, para poder explicar si existe una forma de participación específica. A pesar de esta rica tradición, podemos ver que en Argentina dicha temática ha tenido un desarrollo reciente y es en los últimos años donde se ha ido conformando un espacio de investigación referido a esta problemática, rescatando las particularidades del caso nacional (leyes de cupo, activa movilización feminista, gran capacidad de acción por parte de los sindicatos, etc.) y estudiando tanto la situación presente como las experiencias históricas. Si bien es cierto que los análisis producidos en el norte académico no se pueden extrapolar acríticamente a las realidades del sur global nos interesa rescatar la bibliografía británica, que es la que más desarrollo ha tenido sobre esta temática, para reflexionar desde una perspectiva situada sobre las potencialidades y limitaciones que tienen dichos trabajos a la hora de pensar el contexto argentino en el pasado reciente y la actualidad. Con ese objetivo en mente, se reseñarán una serie de textos icónicos de dichas producciones señalando categorías generales donde se engloban las mismas y rescatando las conclusiones a las que se ha llegado. Por último, se las intentará contrastar con el caso argentino tomando como ejemplo algunas experiencias de la actualidad intentando responder a la pregunta de si el desarrollo del sindicalismo feminista argentino puede leerse a la luz de estas producciones internacionales, o si es necesario pensar desde cero nuestras propias categorías analíticas.
Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Sociología del trabajo
Género y trabajo
Movimiento feminista
Sindicato
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17007
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5d49bee7a3a5bf3b62316d07ab5df0f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17007 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionalesEstermann, VictoriaSociología del trabajoGénero y trabajoMovimiento feministaSindicatoPerspectiva de géneroEl binomio sindicalismo-género tiene una larga trayectoria de investigación en el norte global. Ya desde mediados de los ’70 podemos encontrar trabajos pioneros en la academia, tanto en el campo británico como el francés, donde se intentan vislumbrar las problemáticas que experimentan las sindicalistas dentro y fuera del ámbito gremial, para poder explicar si existe una forma de participación específica. A pesar de esta rica tradición, podemos ver que en Argentina dicha temática ha tenido un desarrollo reciente y es en los últimos años donde se ha ido conformando un espacio de investigación referido a esta problemática, rescatando las particularidades del caso nacional (leyes de cupo, activa movilización feminista, gran capacidad de acción por parte de los sindicatos, etc.) y estudiando tanto la situación presente como las experiencias históricas. Si bien es cierto que los análisis producidos en el norte académico no se pueden extrapolar acríticamente a las realidades del sur global nos interesa rescatar la bibliografía británica, que es la que más desarrollo ha tenido sobre esta temática, para reflexionar desde una perspectiva situada sobre las potencialidades y limitaciones que tienen dichos trabajos a la hora de pensar el contexto argentino en el pasado reciente y la actualidad. Con ese objetivo en mente, se reseñarán una serie de textos icónicos de dichas producciones señalando categorías generales donde se engloban las mismas y rescatando las conclusiones a las que se ha llegado. Por último, se las intentará contrastar con el caso argentino tomando como ejemplo algunas experiencias de la actualidad intentando responder a la pregunta de si el desarrollo del sindicalismo feminista argentino puede leerse a la luz de estas producciones internacionales, o si es necesario pensar desde cero nuestras propias categorías analíticas.Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17007spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17007Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:29:00.227Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
title |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
spellingShingle |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales Estermann, Victoria Sociología del trabajo Género y trabajo Movimiento feminista Sindicato Perspectiva de género |
title_short |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
title_full |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
title_fullStr |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
title_sort |
Perspectiva de género en los sindicatos : una aproximación a los estudios internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estermann, Victoria |
author |
Estermann, Victoria |
author_facet |
Estermann, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Género y trabajo Movimiento feminista Sindicato Perspectiva de género |
topic |
Sociología del trabajo Género y trabajo Movimiento feminista Sindicato Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El binomio sindicalismo-género tiene una larga trayectoria de investigación en el norte global. Ya desde mediados de los ’70 podemos encontrar trabajos pioneros en la academia, tanto en el campo británico como el francés, donde se intentan vislumbrar las problemáticas que experimentan las sindicalistas dentro y fuera del ámbito gremial, para poder explicar si existe una forma de participación específica. A pesar de esta rica tradición, podemos ver que en Argentina dicha temática ha tenido un desarrollo reciente y es en los últimos años donde se ha ido conformando un espacio de investigación referido a esta problemática, rescatando las particularidades del caso nacional (leyes de cupo, activa movilización feminista, gran capacidad de acción por parte de los sindicatos, etc.) y estudiando tanto la situación presente como las experiencias históricas. Si bien es cierto que los análisis producidos en el norte académico no se pueden extrapolar acríticamente a las realidades del sur global nos interesa rescatar la bibliografía británica, que es la que más desarrollo ha tenido sobre esta temática, para reflexionar desde una perspectiva situada sobre las potencialidades y limitaciones que tienen dichos trabajos a la hora de pensar el contexto argentino en el pasado reciente y la actualidad. Con ese objetivo en mente, se reseñarán una serie de textos icónicos de dichas producciones señalando categorías generales donde se engloban las mismas y rescatando las conclusiones a las que se ha llegado. Por último, se las intentará contrastar con el caso argentino tomando como ejemplo algunas experiencias de la actualidad intentando responder a la pregunta de si el desarrollo del sindicalismo feminista argentino puede leerse a la luz de estas producciones internacionales, o si es necesario pensar desde cero nuestras propias categorías analíticas. Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
El binomio sindicalismo-género tiene una larga trayectoria de investigación en el norte global. Ya desde mediados de los ’70 podemos encontrar trabajos pioneros en la academia, tanto en el campo británico como el francés, donde se intentan vislumbrar las problemáticas que experimentan las sindicalistas dentro y fuera del ámbito gremial, para poder explicar si existe una forma de participación específica. A pesar de esta rica tradición, podemos ver que en Argentina dicha temática ha tenido un desarrollo reciente y es en los últimos años donde se ha ido conformando un espacio de investigación referido a esta problemática, rescatando las particularidades del caso nacional (leyes de cupo, activa movilización feminista, gran capacidad de acción por parte de los sindicatos, etc.) y estudiando tanto la situación presente como las experiencias históricas. Si bien es cierto que los análisis producidos en el norte académico no se pueden extrapolar acríticamente a las realidades del sur global nos interesa rescatar la bibliografía británica, que es la que más desarrollo ha tenido sobre esta temática, para reflexionar desde una perspectiva situada sobre las potencialidades y limitaciones que tienen dichos trabajos a la hora de pensar el contexto argentino en el pasado reciente y la actualidad. Con ese objetivo en mente, se reseñarán una serie de textos icónicos de dichas producciones señalando categorías generales donde se engloban las mismas y rescatando las conclusiones a las que se ha llegado. Por último, se las intentará contrastar con el caso argentino tomando como ejemplo algunas experiencias de la actualidad intentando responder a la pregunta de si el desarrollo del sindicalismo feminista argentino puede leerse a la luz de estas producciones internacionales, o si es necesario pensar desde cero nuestras propias categorías analíticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17007 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142705122410496 |
score |
12.712165 |