Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo

Autores
Ares, María Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ozollo, Javier
Descripción
A lo largo de esta investigación se ha tratado de describir cómo ciertos discursos de verdad que operan en el marco de la ley 22.278/22.803, construyen un nuevo tipo de subjetividad en torno a los adolescentes que ingresan al sistema penal de menores imputados por la comisión de un delito. Describir a grandes rasgos el proceso de formación de ese nuevo tipo de subjetividad y comprender su existencia en el marco de la gubernamentalidad neoliberal ha constituido el principal objetivo. Se pretendió señalar cuáles han sido las condiciones de aparición, de continuidad, de variación de esas prácticas discursivas, para así poder comprender sus condiciones externas de posibilidad.
Fil: Ares, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Argentina
Siglo XX
Derecho penal
Ley 22.278/22.803
Adolescentes
Neoliberalismo
Delincuencia juvenil
Sistema judicial
Análisis del discurso
Subjetividad
Menores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6136

id BDUNCU_5cc6962a232d41d93bef92a2f267d3a4
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6136
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo Ares, María FlorenciaArgentinaSiglo XXDerecho penalLey 22.278/22.803AdolescentesNeoliberalismoDelincuencia juvenilSistema judicialAnálisis del discursoSubjetividadMenoresA lo largo de esta investigación se ha tratado de describir cómo ciertos discursos de verdad que operan en el marco de la ley 22.278/22.803, construyen un nuevo tipo de subjetividad en torno a los adolescentes que ingresan al sistema penal de menores imputados por la comisión de un delito. Describir a grandes rasgos el proceso de formación de ese nuevo tipo de subjetividad y comprender su existencia en el marco de la gubernamentalidad neoliberal ha constituido el principal objetivo. Se pretendió señalar cuáles han sido las condiciones de aparición, de continuidad, de variación de esas prácticas discursivas, para así poder comprender sus condiciones externas de posibilidad.Fil: Ares, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ozollo, Javier2010-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6136spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:43:38Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6136Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:39.067Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
title Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
spellingShingle Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
Ares, María Florencia
Argentina
Siglo XX
Derecho penal
Ley 22.278/22.803
Adolescentes
Neoliberalismo
Delincuencia juvenil
Sistema judicial
Análisis del discurso
Subjetividad
Menores
title_short Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
title_full Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
title_fullStr Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
title_full_unstemmed Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
title_sort Ley, subjetividad y adolescentes en el neoliberalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ares, María Florencia
author Ares, María Florencia
author_facet Ares, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ozollo, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Siglo XX
Derecho penal
Ley 22.278/22.803
Adolescentes
Neoliberalismo
Delincuencia juvenil
Sistema judicial
Análisis del discurso
Subjetividad
Menores
topic Argentina
Siglo XX
Derecho penal
Ley 22.278/22.803
Adolescentes
Neoliberalismo
Delincuencia juvenil
Sistema judicial
Análisis del discurso
Subjetividad
Menores
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de esta investigación se ha tratado de describir cómo ciertos discursos de verdad que operan en el marco de la ley 22.278/22.803, construyen un nuevo tipo de subjetividad en torno a los adolescentes que ingresan al sistema penal de menores imputados por la comisión de un delito. Describir a grandes rasgos el proceso de formación de ese nuevo tipo de subjetividad y comprender su existencia en el marco de la gubernamentalidad neoliberal ha constituido el principal objetivo. Se pretendió señalar cuáles han sido las condiciones de aparición, de continuidad, de variación de esas prácticas discursivas, para así poder comprender sus condiciones externas de posibilidad.
Fil: Ares, María Florencia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description A lo largo de esta investigación se ha tratado de describir cómo ciertos discursos de verdad que operan en el marco de la ley 22.278/22.803, construyen un nuevo tipo de subjetividad en torno a los adolescentes que ingresan al sistema penal de menores imputados por la comisión de un delito. Describir a grandes rasgos el proceso de formación de ese nuevo tipo de subjetividad y comprender su existencia en el marco de la gubernamentalidad neoliberal ha constituido el principal objetivo. Se pretendió señalar cuáles han sido las condiciones de aparición, de continuidad, de variación de esas prácticas discursivas, para así poder comprender sus condiciones externas de posibilidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6136
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340539585789952
score 12.623145