Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación

Autores
Tacchini, Jorge; Tacchini, Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se plantea el problema de la correlación existente entre la factibilidad técnico-económica del cultivo del cerezo y su ubicación en las diferentes zonas de cultivo en la Provincia de Mendoza. El objetivo es la determinación de las localizaciones más convenientes. Se ha observado el comportamiento del cultivo del cerezo, en un periodo de 15 años, en varias zonas de la Provincia de Mendoza, analizando los resultados desde un enfoque de aptitud ecológica y de evaluación económica. Para ello, se ha elaborado un modelo de simulación que abarca las principales variables ecológicas y los resultados económicos de precios y costos de cosecha. Resalta, en los resultados, la contradicción entre aptitudes ecológicas y económicas. En las zonas tradicionales de cultivo se obtienen mejores rendimientos por ha, pero el ingreso neto es menor que en las más templadas y precoces del Este de Mendoza, implantadas recientemente con nuevos cultivares, como Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste y otros que logran, como primicias, precios mucho más altos en el mercado. Este resultado permite aconsejar a los productores sobre los lugares y los cultivares más convenientes para los nuevos cerezales.
is posed the existent correlation between the techno-economic feasibility of the cherry tree cultivation and its location in different cultivation zones of Mendoza Province. The behavior of the cherry tree cultivation has been observed in a 15 years period in several zones of Mendoza Province analyzing the results from an ecological and economical approach. In order to do that, a simulation model has been elaborated covering the principal ecological variables and the economical results of harvesting costs and prices. The results stand out the contradiction between ecological and economical aptitudes. In traditional cultivation zones a better yield per hectare is obtained, but the net income is less than the one from the warmer and earlier zones from the East of Mendoza, planted recently with new varieties such as Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste and other that achieve, as first fruits, higher prices in the market. The results of this publication give the producer advice about which places and varieties to choose for new cherry-tree cultivations.
Fil: Tacchini, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Tacchini, Federico. Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Facultad Regional Mendoza
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743
Materia
Mendoza (Argentina)
Cereza
Frutales
Adaptación
Precios
Cultivos
Cosecha
Datos estadísticos
Adaptation
Cerezo

Horas de frío
Cherry tree
Varieties
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4760

id BDUNCU_5a926f860fb488521b58dd7160a54828
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4760
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulaciónCherry production in Mendoza : technical and economic viability based on a simulation modelTacchini, JorgeTacchini, FedericoMendoza (Argentina)CerezaFrutalesAdaptaciónPreciosCultivosCosechaDatos estadísticosAdaptationCerezoHoras de fríoCherry treeVarietiesSe plantea el problema de la correlación existente entre la factibilidad técnico-económica del cultivo del cerezo y su ubicación en las diferentes zonas de cultivo en la Provincia de Mendoza. El objetivo es la determinación de las localizaciones más convenientes. Se ha observado el comportamiento del cultivo del cerezo, en un periodo de 15 años, en varias zonas de la Provincia de Mendoza, analizando los resultados desde un enfoque de aptitud ecológica y de evaluación económica. Para ello, se ha elaborado un modelo de simulación que abarca las principales variables ecológicas y los resultados económicos de precios y costos de cosecha. Resalta, en los resultados, la contradicción entre aptitudes ecológicas y económicas. En las zonas tradicionales de cultivo se obtienen mejores rendimientos por ha, pero el ingreso neto es menor que en las más templadas y precoces del Este de Mendoza, implantadas recientemente con nuevos cultivares, como Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste y otros que logran, como primicias, precios mucho más altos en el mercado. Este resultado permite aconsejar a los productores sobre los lugares y los cultivares más convenientes para los nuevos cerezales.is posed the existent correlation between the techno-economic feasibility of the cherry tree cultivation and its location in different cultivation zones of Mendoza Province. The behavior of the cherry tree cultivation has been observed in a 15 years period in several zones of Mendoza Province analyzing the results from an ecological and economical approach. In order to do that, a simulation model has been elaborated covering the principal ecological variables and the economical results of harvesting costs and prices. The results stand out the contradiction between ecological and economical aptitudes. In traditional cultivation zones a better yield per hectare is obtained, but the net income is less than the one from the warmer and earlier zones from the East of Mendoza, planted recently with new varieties such as Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste and other that achieve, as first fruits, higher prices in the market. The results of this publication give the producer advice about which places and varieties to choose for new cherry-tree cultivations.Fil: Tacchini, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Fil: Tacchini, Federico. Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Facultad Regional Mendoza Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4760Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/4743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4760Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:31.724Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
Cherry production in Mendoza : technical and economic viability based on a simulation model
title Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
spellingShingle Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
Tacchini, Jorge
Mendoza (Argentina)
Cereza
Frutales
Adaptación
Precios
Cultivos
Cosecha
Datos estadísticos
Adaptation
Cerezo
Horas de frío
Cherry tree
Varieties
title_short Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
title_full Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
title_fullStr Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
title_full_unstemmed Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
title_sort Producción de cerezo en Mendoza : viabilidad técnico-económica, basada en un modelo de simulación
dc.creator.none.fl_str_mv Tacchini, Jorge
Tacchini, Federico
author Tacchini, Jorge
author_facet Tacchini, Jorge
Tacchini, Federico
author_role author
author2 Tacchini, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Cereza
Frutales
Adaptación
Precios
Cultivos
Cosecha
Datos estadísticos
Adaptation
Cerezo

Horas de frío
Cherry tree
Varieties
topic Mendoza (Argentina)
Cereza
Frutales
Adaptación
Precios
Cultivos
Cosecha
Datos estadísticos
Adaptation
Cerezo
Horas de frío
Cherry tree
Varieties
dc.description.none.fl_txt_mv Se plantea el problema de la correlación existente entre la factibilidad técnico-económica del cultivo del cerezo y su ubicación en las diferentes zonas de cultivo en la Provincia de Mendoza. El objetivo es la determinación de las localizaciones más convenientes. Se ha observado el comportamiento del cultivo del cerezo, en un periodo de 15 años, en varias zonas de la Provincia de Mendoza, analizando los resultados desde un enfoque de aptitud ecológica y de evaluación económica. Para ello, se ha elaborado un modelo de simulación que abarca las principales variables ecológicas y los resultados económicos de precios y costos de cosecha. Resalta, en los resultados, la contradicción entre aptitudes ecológicas y económicas. En las zonas tradicionales de cultivo se obtienen mejores rendimientos por ha, pero el ingreso neto es menor que en las más templadas y precoces del Este de Mendoza, implantadas recientemente con nuevos cultivares, como Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste y otros que logran, como primicias, precios mucho más altos en el mercado. Este resultado permite aconsejar a los productores sobre los lugares y los cultivares más convenientes para los nuevos cerezales.
is posed the existent correlation between the techno-economic feasibility of the cherry tree cultivation and its location in different cultivation zones of Mendoza Province. The behavior of the cherry tree cultivation has been observed in a 15 years period in several zones of Mendoza Province analyzing the results from an ecological and economical approach. In order to do that, a simulation model has been elaborated covering the principal ecological variables and the economical results of harvesting costs and prices. The results stand out the contradiction between ecological and economical aptitudes. In traditional cultivation zones a better yield per hectare is obtained, but the net income is less than the one from the warmer and earlier zones from the East of Mendoza, planted recently with new varieties such as Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste and other that achieve, as first fruits, higher prices in the market. The results of this publication give the producer advice about which places and varieties to choose for new cherry-tree cultivations.
Fil: Tacchini, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Fil: Tacchini, Federico. Universidad Tecnológica Nacional (Argentina). Facultad Regional Mendoza
description Se plantea el problema de la correlación existente entre la factibilidad técnico-económica del cultivo del cerezo y su ubicación en las diferentes zonas de cultivo en la Provincia de Mendoza. El objetivo es la determinación de las localizaciones más convenientes. Se ha observado el comportamiento del cultivo del cerezo, en un periodo de 15 años, en varias zonas de la Provincia de Mendoza, analizando los resultados desde un enfoque de aptitud ecológica y de evaluación económica. Para ello, se ha elaborado un modelo de simulación que abarca las principales variables ecológicas y los resultados económicos de precios y costos de cosecha. Resalta, en los resultados, la contradicción entre aptitudes ecológicas y económicas. En las zonas tradicionales de cultivo se obtienen mejores rendimientos por ha, pero el ingreso neto es menor que en las más templadas y precoces del Este de Mendoza, implantadas recientemente con nuevos cultivares, como Marvin Brooks, New Star, Gardner, Celeste y otros que logran, como primicias, precios mucho más altos en el mercado. Este resultado permite aconsejar a los productores sobre los lugares y los cultivares más convenientes para los nuevos cerezales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4760
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/4743
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974820952702976
score 13.070432