Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle
- Autores
- Novello, Carina Marcela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reynoso, Martín Alejandro
Doña, Carolina
Gisberrt, Jorge
García Lancheros, Jorge
Alturria, Laura - Descripción
- Este trabajo de tesis detalla un estudio de prefactibilidad a nivel técnico y económico de la instalación de una planta de fabricación de briquetas de biomasa de restos de poda de vid, en el predio industrial ubicado en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. Las briquetas de biomasa, son un biocombustible que implica aprovechar el material biomásico en forma densificada. Cabe destacar sus ventajas ecológicas, propiedades energéticas y la tendencia mundial de promoción del uso de energía renovable. Frente al contexto de crisis energética a nivel local e internacional, la disponibilidad de recursos biomásicos con la que cuenta el país, y en este caso, la provincia de Mendoza, representan una oportunidad de diversificación de la matriz. Según Rodriguez, P. y col. dentro de los residuos de biomasa a nivel provincial, los restos de poda de vid aportan aproximadamente el 52% del total de los residuos generados por la actividad agrícola. Teniendo en cuenta la disponibilidad geográfica de los residuos, la oferta accesible del departamento de Lavalle, como así también la falta de valorización económica de los mismos, este proyecto busca mostrar la oportunidad de negocio de los biocombustibles en la provincia, como así también el valor a nivel ambiental y aporte a la economía circular. El proceso productivo para el desarrollo de este producto se plantea por etapas de producción desde su recolección en fincas y bodegas del departamento hasta su empaquetado final. Las expectativas de este negocio radican en el establecimiento de un mercado interno a nivel nacional y provincial principalmente. La inversión inicial para este negocio es de US$ 221.650,0 (valuados a mayo 2022). La estructura de capital es 100% capital propio. Los resultados que arroja la prefactibilidad económica fueron de un Valor Actual Neto de US$ 148.151,76 y una TIR en dólares del 44%.
Fil: Novello, Carina Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. - Materia
-
Biomasa
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Briquetas
Biocombustibles
Poda
Tallos
Industria del vino
Ensayo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17985
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5a438510b72733866acc7e21f8dba8f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17985 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle Novello, Carina MarcelaBiomasa Lavalle (Mendoza, Argentina)BriquetasBiocombustiblesPodaTallosIndustria del vinoEnsayoEste trabajo de tesis detalla un estudio de prefactibilidad a nivel técnico y económico de la instalación de una planta de fabricación de briquetas de biomasa de restos de poda de vid, en el predio industrial ubicado en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. Las briquetas de biomasa, son un biocombustible que implica aprovechar el material biomásico en forma densificada. Cabe destacar sus ventajas ecológicas, propiedades energéticas y la tendencia mundial de promoción del uso de energía renovable. Frente al contexto de crisis energética a nivel local e internacional, la disponibilidad de recursos biomásicos con la que cuenta el país, y en este caso, la provincia de Mendoza, representan una oportunidad de diversificación de la matriz. Según Rodriguez, P. y col. dentro de los residuos de biomasa a nivel provincial, los restos de poda de vid aportan aproximadamente el 52% del total de los residuos generados por la actividad agrícola. Teniendo en cuenta la disponibilidad geográfica de los residuos, la oferta accesible del departamento de Lavalle, como así también la falta de valorización económica de los mismos, este proyecto busca mostrar la oportunidad de negocio de los biocombustibles en la provincia, como así también el valor a nivel ambiental y aporte a la economía circular. El proceso productivo para el desarrollo de este producto se plantea por etapas de producción desde su recolección en fincas y bodegas del departamento hasta su empaquetado final. Las expectativas de este negocio radican en el establecimiento de un mercado interno a nivel nacional y provincial principalmente. La inversión inicial para este negocio es de US$ 221.650,0 (valuados a mayo 2022). La estructura de capital es 100% capital propio. Los resultados que arroja la prefactibilidad económica fueron de un Valor Actual Neto de US$ 148.151,76 y una TIR en dólares del 44%.Fil: Novello, Carina Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Reynoso, Martín AlejandroDoña, CarolinaGisberrt, JorgeGarcía Lancheros, JorgeAlturria, Laura2022-09-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17985spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17985Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:26.398Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
title |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
spellingShingle |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle Novello, Carina Marcela Biomasa Lavalle (Mendoza, Argentina) Briquetas Biocombustibles Poda Tallos Industria del vino Ensayo |
title_short |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
title_full |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
title_fullStr |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
title_sort |
Aprovechamiento energético de biomasa residual de sarmientos, sector vitivinícola de Lavalle |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novello, Carina Marcela |
author |
Novello, Carina Marcela |
author_facet |
Novello, Carina Marcela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reynoso, Martín Alejandro Doña, Carolina Gisberrt, Jorge García Lancheros, Jorge Alturria, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biomasa Lavalle (Mendoza, Argentina) Briquetas Biocombustibles Poda Tallos Industria del vino Ensayo |
topic |
Biomasa Lavalle (Mendoza, Argentina) Briquetas Biocombustibles Poda Tallos Industria del vino Ensayo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de tesis detalla un estudio de prefactibilidad a nivel técnico y económico de la instalación de una planta de fabricación de briquetas de biomasa de restos de poda de vid, en el predio industrial ubicado en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. Las briquetas de biomasa, son un biocombustible que implica aprovechar el material biomásico en forma densificada. Cabe destacar sus ventajas ecológicas, propiedades energéticas y la tendencia mundial de promoción del uso de energía renovable. Frente al contexto de crisis energética a nivel local e internacional, la disponibilidad de recursos biomásicos con la que cuenta el país, y en este caso, la provincia de Mendoza, representan una oportunidad de diversificación de la matriz. Según Rodriguez, P. y col. dentro de los residuos de biomasa a nivel provincial, los restos de poda de vid aportan aproximadamente el 52% del total de los residuos generados por la actividad agrícola. Teniendo en cuenta la disponibilidad geográfica de los residuos, la oferta accesible del departamento de Lavalle, como así también la falta de valorización económica de los mismos, este proyecto busca mostrar la oportunidad de negocio de los biocombustibles en la provincia, como así también el valor a nivel ambiental y aporte a la economía circular. El proceso productivo para el desarrollo de este producto se plantea por etapas de producción desde su recolección en fincas y bodegas del departamento hasta su empaquetado final. Las expectativas de este negocio radican en el establecimiento de un mercado interno a nivel nacional y provincial principalmente. La inversión inicial para este negocio es de US$ 221.650,0 (valuados a mayo 2022). La estructura de capital es 100% capital propio. Los resultados que arroja la prefactibilidad económica fueron de un Valor Actual Neto de US$ 148.151,76 y una TIR en dólares del 44%. Fil: Novello, Carina Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. |
description |
Este trabajo de tesis detalla un estudio de prefactibilidad a nivel técnico y económico de la instalación de una planta de fabricación de briquetas de biomasa de restos de poda de vid, en el predio industrial ubicado en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza. Las briquetas de biomasa, son un biocombustible que implica aprovechar el material biomásico en forma densificada. Cabe destacar sus ventajas ecológicas, propiedades energéticas y la tendencia mundial de promoción del uso de energía renovable. Frente al contexto de crisis energética a nivel local e internacional, la disponibilidad de recursos biomásicos con la que cuenta el país, y en este caso, la provincia de Mendoza, representan una oportunidad de diversificación de la matriz. Según Rodriguez, P. y col. dentro de los residuos de biomasa a nivel provincial, los restos de poda de vid aportan aproximadamente el 52% del total de los residuos generados por la actividad agrícola. Teniendo en cuenta la disponibilidad geográfica de los residuos, la oferta accesible del departamento de Lavalle, como así también la falta de valorización económica de los mismos, este proyecto busca mostrar la oportunidad de negocio de los biocombustibles en la provincia, como así también el valor a nivel ambiental y aporte a la economía circular. El proceso productivo para el desarrollo de este producto se plantea por etapas de producción desde su recolección en fincas y bodegas del departamento hasta su empaquetado final. Las expectativas de este negocio radican en el establecimiento de un mercado interno a nivel nacional y provincial principalmente. La inversión inicial para este negocio es de US$ 221.650,0 (valuados a mayo 2022). La estructura de capital es 100% capital propio. Los resultados que arroja la prefactibilidad económica fueron de un Valor Actual Neto de US$ 148.151,76 y una TIR en dólares del 44%. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17985 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17985 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974876947709952 |
score |
12.891075 |