Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos

Autores
Rodríguez Plaza, Luis A. E.; Morábito, José A.; Atencio, Alejandro Luis
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se analizan y se comparan dos modelos computacionales : TOPAG'97 (Rodríguez Plaza, 1997), desarrollado localmente SURFER (Golden Software Inc., versión 5.03, 1995) de gran difusión internacional. El TOPAG'97 se aplica a la nivelación de terrenos destinados a la producción agrícola regadía en Cuyo (Argentina), destacándose por: su fácil uso por parte de productores y profesionales su ejecución bajo DOS el cálculo de pendientes naturales el cálculo de la dirección de las líneas de cultivo (de acuerdo a las pendientes del terreno) y volúmenes de corte y relleno. El SURFER tiene muchas aplicaciones: dibuja isolíneas sobre la base de varias alternativas de interpolación, presenta, además, excelentes opciones para la visualización bi y tridimensional de los planos. Con este último modelo, comparando la información real obtenida a campo con un plano imaginario de cotas proyecto, planteado por el usuario, se pueden calcular los volúmenes de corte y relleno. Se analizan los fundamentos de modelos, sus aplicaciones y sus limitaciones comparándose los resultados tenidos en el cálculo de cortes y rellenos sobre cinco parcelas. Las pendientes máximas de las mismas fueron 2,062 % (eje X) y 1,893 % (eje Y); las superficies extremas, 4060,40 4060,40 Y14 045,20 m2 y la distancia entre estacas utilizadas a campo, 20 m. En función de los resultados, se especifican ventajas y desventajas de los modelos y, simultáneamente, los criterios más importantes para una adecuada sistematización del terreno. El objetivo es que los profesionales tomen conciencia de la importancia del movimiento de suelo.
The present paper has for object to analyze and to compare the pattern of calculation TOPAG97 (Rodríguez Plaza, 1997), developed locally, with another of great international diffusion as SURFER (Golden Software Inc., 1995, version 5.03). The first model is applied to the leveling of lands dedicated to the írrigable agricultural production in the area cuyana, standing out the following qualities: use easiness for producers and professíonals, to run under DOS, to calculate the natural slopes, to calculate the direction of the cultivation lines (according to the slopes of the land) and court volumes and filling on 5 parcels. The second software has wide diffusion in the international market and it has many applications: it draws isolines on the base of several interpolation alternatives and it also presents excellent options for the two-dimensional and three-dimensional visualization of the planes. With this last model and comparing the real information obtained to field with an imaginary plane of bench marks project outlined by the user, you can calculate the court volumes and filling. The foundations are analyzed on which the models, their applications and amlimitations have been developed and the bos results are compared obtained in the taciones, obcalculation of courts and fillings on 5 parcels. The maximum slopes of the studied parcels are 2,062 % (axis X) and 1,893 % (axis Y),the extreme surfaces of the parcels are: and 14045,20 m2 and the distance among stakes used to field are of 20 m. In function of the results, advantages and disadvantages of the analyzed models are specified, at the same lime that the most importanl approaches are analyzed to achieve an appropriate systematizing of lhe land in order lo achieve the taking it makes aware for the professionals that develop these tasks, about the importance of soil movement.
Fil: Rodríguez Plaza, Luis A. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Morábito, José A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Atencio, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 31, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/11461
Materia
Mendoza (Argentina : provincia)
Movimiento de tierras
Modelo Topag'97
SURFER (software)
Nivelación de suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11462

id BDUNCU_59847bcb09bbd0edb7fd0d1451c5b055
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11462
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenosLand leveling of irrigable soils : models to calculate cuts and fillsRodríguez Plaza, Luis A. E.Morábito, José A.Atencio, Alejandro LuisMendoza (Argentina : provincia)Movimiento de tierrasModelo Topag'97SURFER (software)Nivelación de sueloEn el presente trabajo se analizan y se comparan dos modelos computacionales : TOPAG'97 (Rodríguez Plaza, 1997), desarrollado localmente SURFER (Golden Software Inc., versión 5.03, 1995) de gran difusión internacional. El TOPAG'97 se aplica a la nivelación de terrenos destinados a la producción agrícola regadía en Cuyo (Argentina), destacándose por: su fácil uso por parte de productores y profesionales su ejecución bajo DOS el cálculo de pendientes naturales el cálculo de la dirección de las líneas de cultivo (de acuerdo a las pendientes del terreno) y volúmenes de corte y relleno. El SURFER tiene muchas aplicaciones: dibuja isolíneas sobre la base de varias alternativas de interpolación, presenta, además, excelentes opciones para la visualización bi y tridimensional de los planos. Con este último modelo, comparando la información real obtenida a campo con un plano imaginario de cotas proyecto, planteado por el usuario, se pueden calcular los volúmenes de corte y relleno. Se analizan los fundamentos de modelos, sus aplicaciones y sus limitaciones comparándose los resultados tenidos en el cálculo de cortes y rellenos sobre cinco parcelas. Las pendientes máximas de las mismas fueron 2,062 % (eje X) y 1,893 % (eje Y); las superficies extremas, 4060,40 4060,40 Y14 045,20 m2 y la distancia entre estacas utilizadas a campo, 20 m. En función de los resultados, se especifican ventajas y desventajas de los modelos y, simultáneamente, los criterios más importantes para una adecuada sistematización del terreno. El objetivo es que los profesionales tomen conciencia de la importancia del movimiento de suelo.The present paper has for object to analyze and to compare the pattern of calculation TOPAG97 (Rodríguez Plaza, 1997), developed locally, with another of great international diffusion as SURFER (Golden Software Inc., 1995, version 5.03). The first model is applied to the leveling of lands dedicated to the írrigable agricultural production in the area cuyana, standing out the following qualities: use easiness for producers and professíonals, to run under DOS, to calculate the natural slopes, to calculate the direction of the cultivation lines (according to the slopes of the land) and court volumes and filling on 5 parcels. The second software has wide diffusion in the international market and it has many applications: it draws isolines on the base of several interpolation alternatives and it also presents excellent options for the two-dimensional and three-dimensional visualization of the planes. With this last model and comparing the real information obtained to field with an imaginary plane of bench marks project outlined by the user, you can calculate the court volumes and filling. The foundations are analyzed on which the models, their applications and amlimitations have been developed and the bos results are compared obtained in the taciones, obcalculation of courts and fillings on 5 parcels. The maximum slopes of the studied parcels are 2,062 % (axis X) and 1,893 % (axis Y),the extreme surfaces of the parcels are: and 14045,20 m2 and the distance among stakes used to field are of 20 m. In function of the results, advantages and disadvantages of the analyzed models are specified, at the same lime that the most importanl approaches are analyzed to achieve an appropriate systematizing of lhe land in order lo achieve the taking it makes aware for the professionals that develop these tasks, about the importance of soil movement.Fil: Rodríguez Plaza, Luis A. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Morábito, José A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Atencio, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 1999-02-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11462Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 31, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/11461reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11462Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:25.931Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
Land leveling of irrigable soils : models to calculate cuts and fills
title Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
spellingShingle Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
Rodríguez Plaza, Luis A. E.
Mendoza (Argentina : provincia)
Movimiento de tierras
Modelo Topag'97
SURFER (software)
Nivelación de suelo
title_short Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
title_full Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
title_fullStr Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
title_full_unstemmed Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
title_sort Nivelación de suelos regadíos : modelos para calcular cortes y rellenos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Plaza, Luis A. E.
Morábito, José A.
Atencio, Alejandro Luis
author Rodríguez Plaza, Luis A. E.
author_facet Rodríguez Plaza, Luis A. E.
Morábito, José A.
Atencio, Alejandro Luis
author_role author
author2 Morábito, José A.
Atencio, Alejandro Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina : provincia)
Movimiento de tierras
Modelo Topag'97
SURFER (software)
Nivelación de suelo
topic Mendoza (Argentina : provincia)
Movimiento de tierras
Modelo Topag'97
SURFER (software)
Nivelación de suelo
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analizan y se comparan dos modelos computacionales : TOPAG'97 (Rodríguez Plaza, 1997), desarrollado localmente SURFER (Golden Software Inc., versión 5.03, 1995) de gran difusión internacional. El TOPAG'97 se aplica a la nivelación de terrenos destinados a la producción agrícola regadía en Cuyo (Argentina), destacándose por: su fácil uso por parte de productores y profesionales su ejecución bajo DOS el cálculo de pendientes naturales el cálculo de la dirección de las líneas de cultivo (de acuerdo a las pendientes del terreno) y volúmenes de corte y relleno. El SURFER tiene muchas aplicaciones: dibuja isolíneas sobre la base de varias alternativas de interpolación, presenta, además, excelentes opciones para la visualización bi y tridimensional de los planos. Con este último modelo, comparando la información real obtenida a campo con un plano imaginario de cotas proyecto, planteado por el usuario, se pueden calcular los volúmenes de corte y relleno. Se analizan los fundamentos de modelos, sus aplicaciones y sus limitaciones comparándose los resultados tenidos en el cálculo de cortes y rellenos sobre cinco parcelas. Las pendientes máximas de las mismas fueron 2,062 % (eje X) y 1,893 % (eje Y); las superficies extremas, 4060,40 4060,40 Y14 045,20 m2 y la distancia entre estacas utilizadas a campo, 20 m. En función de los resultados, se especifican ventajas y desventajas de los modelos y, simultáneamente, los criterios más importantes para una adecuada sistematización del terreno. El objetivo es que los profesionales tomen conciencia de la importancia del movimiento de suelo.
The present paper has for object to analyze and to compare the pattern of calculation TOPAG97 (Rodríguez Plaza, 1997), developed locally, with another of great international diffusion as SURFER (Golden Software Inc., 1995, version 5.03). The first model is applied to the leveling of lands dedicated to the írrigable agricultural production in the area cuyana, standing out the following qualities: use easiness for producers and professíonals, to run under DOS, to calculate the natural slopes, to calculate the direction of the cultivation lines (according to the slopes of the land) and court volumes and filling on 5 parcels. The second software has wide diffusion in the international market and it has many applications: it draws isolines on the base of several interpolation alternatives and it also presents excellent options for the two-dimensional and three-dimensional visualization of the planes. With this last model and comparing the real information obtained to field with an imaginary plane of bench marks project outlined by the user, you can calculate the court volumes and filling. The foundations are analyzed on which the models, their applications and amlimitations have been developed and the bos results are compared obtained in the taciones, obcalculation of courts and fillings on 5 parcels. The maximum slopes of the studied parcels are 2,062 % (axis X) and 1,893 % (axis Y),the extreme surfaces of the parcels are: and 14045,20 m2 and the distance among stakes used to field are of 20 m. In function of the results, advantages and disadvantages of the analyzed models are specified, at the same lime that the most importanl approaches are analyzed to achieve an appropriate systematizing of lhe land in order lo achieve the taking it makes aware for the professionals that develop these tasks, about the importance of soil movement.
Fil: Rodríguez Plaza, Luis A. E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Morábito, José A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Atencio, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description En el presente trabajo se analizan y se comparan dos modelos computacionales : TOPAG'97 (Rodríguez Plaza, 1997), desarrollado localmente SURFER (Golden Software Inc., versión 5.03, 1995) de gran difusión internacional. El TOPAG'97 se aplica a la nivelación de terrenos destinados a la producción agrícola regadía en Cuyo (Argentina), destacándose por: su fácil uso por parte de productores y profesionales su ejecución bajo DOS el cálculo de pendientes naturales el cálculo de la dirección de las líneas de cultivo (de acuerdo a las pendientes del terreno) y volúmenes de corte y relleno. El SURFER tiene muchas aplicaciones: dibuja isolíneas sobre la base de varias alternativas de interpolación, presenta, además, excelentes opciones para la visualización bi y tridimensional de los planos. Con este último modelo, comparando la información real obtenida a campo con un plano imaginario de cotas proyecto, planteado por el usuario, se pueden calcular los volúmenes de corte y relleno. Se analizan los fundamentos de modelos, sus aplicaciones y sus limitaciones comparándose los resultados tenidos en el cálculo de cortes y rellenos sobre cinco parcelas. Las pendientes máximas de las mismas fueron 2,062 % (eje X) y 1,893 % (eje Y); las superficies extremas, 4060,40 4060,40 Y14 045,20 m2 y la distancia entre estacas utilizadas a campo, 20 m. En función de los resultados, se especifican ventajas y desventajas de los modelos y, simultáneamente, los criterios más importantes para una adecuada sistematización del terreno. El objetivo es que los profesionales tomen conciencia de la importancia del movimiento de suelo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11462
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 31, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/11461
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974859121917952
score 13.070432