Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales
- Autores
- Marcianesi, Agustín; Pereyra Oliva, Sofía Anahí
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bürky, Diego Enrique
- Descripción
- En las últimas décadas, se ha experimentado un gran y acelerado desarrollo en materia de tecnologías, un proceso reconocido mundialmente como globalización. El mundo se ha transformado y, como consecuencia de esto, ha repercutido, no solo en nuestra vida cotidiana, sino también en la forma de hacer negocios de las empresas, quienes se vieron obligadas a avanzar en esta materia para poder posicionarse de manera competitiva en un ámbito tan cambiante como el actual. Un claro ejemplo de este auge tecnológico son las transacciones virtuales y las plataformas informáticas, ya que fue a través de estas que se logró una nueva forma de comerciar que implica no solo velocidad sino también la posibilidad de ofrecer productos y servicios en cualquier punto del mundo. Sin embargo, mientras la tecnología crece de manera exponencial, los Estados presentan problemas para adaptarse a esta vorágine, puesto que, tanto su sistema como sus normas, fueron concebidos para permanecer casi sin modificaciones a través del tiempo. En Argentina, particularmente, esta evolución genera desafíos para el Estado en materia legal, así como también, en materia impositiva al momento de definir la forma de recaudación de los diferentes tributos. Dada la implicancia en las economías de los países y en los ingresos fiscales que obtienen a partir de los distintos gravámenes de que las normas impositivas deben necesariamente actualizarse frente a las nuevas actividades que emergen por este fenómeno tecnológico mundial, creemos interesante el análisis de estas normas en busca de la efectividad en los tratamientos impositivos, haciendo énfasis en la situación Argentina y presentando, además, un panorama mundial general acerca del mismo, ambos referidos a la actualidad a la fecha del presente trabajo.
Fil: Marcianesi, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Pereyra Oliva, Sofía Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Impuesto a los servicios digitales
Globalización
Impuesto a las ganancias
IVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16742
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_58c53f67012b59fbd598332bc052a922 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16742 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales Marcianesi, AgustínPereyra Oliva, Sofía AnahíImpuesto a los servicios digitalesGlobalizaciónImpuesto a las gananciasIVAEn las últimas décadas, se ha experimentado un gran y acelerado desarrollo en materia de tecnologías, un proceso reconocido mundialmente como globalización. El mundo se ha transformado y, como consecuencia de esto, ha repercutido, no solo en nuestra vida cotidiana, sino también en la forma de hacer negocios de las empresas, quienes se vieron obligadas a avanzar en esta materia para poder posicionarse de manera competitiva en un ámbito tan cambiante como el actual. Un claro ejemplo de este auge tecnológico son las transacciones virtuales y las plataformas informáticas, ya que fue a través de estas que se logró una nueva forma de comerciar que implica no solo velocidad sino también la posibilidad de ofrecer productos y servicios en cualquier punto del mundo. Sin embargo, mientras la tecnología crece de manera exponencial, los Estados presentan problemas para adaptarse a esta vorágine, puesto que, tanto su sistema como sus normas, fueron concebidos para permanecer casi sin modificaciones a través del tiempo. En Argentina, particularmente, esta evolución genera desafíos para el Estado en materia legal, así como también, en materia impositiva al momento de definir la forma de recaudación de los diferentes tributos. Dada la implicancia en las economías de los países y en los ingresos fiscales que obtienen a partir de los distintos gravámenes de que las normas impositivas deben necesariamente actualizarse frente a las nuevas actividades que emergen por este fenómeno tecnológico mundial, creemos interesante el análisis de estas normas en busca de la efectividad en los tratamientos impositivos, haciendo énfasis en la situación Argentina y presentando, además, un panorama mundial general acerca del mismo, ambos referidos a la actualidad a la fecha del presente trabajo. Fil: Marcianesi, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Pereyra Oliva, Sofía Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasBürky, Diego Enrique2021-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16742spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16742Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.018Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
title |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
spellingShingle |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales Marcianesi, Agustín Impuesto a los servicios digitales Globalización Impuesto a las ganancias IVA |
title_short |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
title_full |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
title_fullStr |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
title_full_unstemmed |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
title_sort |
Tratamiento impositivo de las empresas de servicios digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcianesi, Agustín Pereyra Oliva, Sofía Anahí |
author |
Marcianesi, Agustín |
author_facet |
Marcianesi, Agustín Pereyra Oliva, Sofía Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Oliva, Sofía Anahí |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bürky, Diego Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impuesto a los servicios digitales Globalización Impuesto a las ganancias IVA |
topic |
Impuesto a los servicios digitales Globalización Impuesto a las ganancias IVA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, se ha experimentado un gran y acelerado desarrollo en materia de tecnologías, un proceso reconocido mundialmente como globalización. El mundo se ha transformado y, como consecuencia de esto, ha repercutido, no solo en nuestra vida cotidiana, sino también en la forma de hacer negocios de las empresas, quienes se vieron obligadas a avanzar en esta materia para poder posicionarse de manera competitiva en un ámbito tan cambiante como el actual. Un claro ejemplo de este auge tecnológico son las transacciones virtuales y las plataformas informáticas, ya que fue a través de estas que se logró una nueva forma de comerciar que implica no solo velocidad sino también la posibilidad de ofrecer productos y servicios en cualquier punto del mundo. Sin embargo, mientras la tecnología crece de manera exponencial, los Estados presentan problemas para adaptarse a esta vorágine, puesto que, tanto su sistema como sus normas, fueron concebidos para permanecer casi sin modificaciones a través del tiempo. En Argentina, particularmente, esta evolución genera desafíos para el Estado en materia legal, así como también, en materia impositiva al momento de definir la forma de recaudación de los diferentes tributos. Dada la implicancia en las economías de los países y en los ingresos fiscales que obtienen a partir de los distintos gravámenes de que las normas impositivas deben necesariamente actualizarse frente a las nuevas actividades que emergen por este fenómeno tecnológico mundial, creemos interesante el análisis de estas normas en busca de la efectividad en los tratamientos impositivos, haciendo énfasis en la situación Argentina y presentando, además, un panorama mundial general acerca del mismo, ambos referidos a la actualidad a la fecha del presente trabajo. Fil: Marcianesi, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Pereyra Oliva, Sofía Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
En las últimas décadas, se ha experimentado un gran y acelerado desarrollo en materia de tecnologías, un proceso reconocido mundialmente como globalización. El mundo se ha transformado y, como consecuencia de esto, ha repercutido, no solo en nuestra vida cotidiana, sino también en la forma de hacer negocios de las empresas, quienes se vieron obligadas a avanzar en esta materia para poder posicionarse de manera competitiva en un ámbito tan cambiante como el actual. Un claro ejemplo de este auge tecnológico son las transacciones virtuales y las plataformas informáticas, ya que fue a través de estas que se logró una nueva forma de comerciar que implica no solo velocidad sino también la posibilidad de ofrecer productos y servicios en cualquier punto del mundo. Sin embargo, mientras la tecnología crece de manera exponencial, los Estados presentan problemas para adaptarse a esta vorágine, puesto que, tanto su sistema como sus normas, fueron concebidos para permanecer casi sin modificaciones a través del tiempo. En Argentina, particularmente, esta evolución genera desafíos para el Estado en materia legal, así como también, en materia impositiva al momento de definir la forma de recaudación de los diferentes tributos. Dada la implicancia en las economías de los países y en los ingresos fiscales que obtienen a partir de los distintos gravámenes de que las normas impositivas deben necesariamente actualizarse frente a las nuevas actividades que emergen por este fenómeno tecnológico mundial, creemos interesante el análisis de estas normas en busca de la efectividad en los tratamientos impositivos, haciendo énfasis en la situación Argentina y presentando, además, un panorama mundial general acerca del mismo, ambos referidos a la actualidad a la fecha del presente trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16742 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16742 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569699844096 |
score |
12.623145 |