Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970

Autores
Ferraris, Carolina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo enfoca desde una perspectiva comparativa y analítica algunos aspectos de la economía y la sociedad españolas durante años especialmente interesantes de la dictadura franquista. Se efectúa una revisión de la ideología con la que el régimen pretendió encarar, a través de un proyecto autárquico, inicialmente muy marcado por el modelo fascista, el despegue económico de España y los virajes posteriores originados en las tensiones surgidas en el seno de la sociedad y de los paradigmas externos que marcaban el rumbo hacia una integración de bloques. Como fecha límite de este estudio se presentan los últimos años de la década del '60, puesto que parecen constituir el cierre de un ciclo. En cuestiones ideológico-políticas ese cierre estuvo signado por el ascenso del almirante Carrero Blanco a una posición clave y la sustitución de los viejos falangistas por un grupo más homogéneo de "tecnócratas" del capitalismo moderno. En materia económica también se completó entonces un período de crecimiento sin precedentes en la economía española que hacia 1973/74 entró en una meseta, parte de la crisis cíclica compartida por la economía mundial.
Using a comparative and analytical perspective, this essay studies some aspects of the Spanish economy and society during especially inleresting years of Franco's dictatorship. It undertakes a revision of the ideology and the autarkic model, which were the basis of the economic policy of the regime, initally clearly patterned after the fascist model. After these beginnings, tensions arising from society itself and from external paradigms, which showed the route towards bloc formation, produced important changes. As the essay's chronological limit, the decade of the sixties is adequate, since it constitutes the closing of a cycle. In ideological-political questions this was marked by the ascent of Admiral Carrero Blanco to a key position and the substitution of the ols Falangists by a more homogenous group of "tecnocrats" of modern capitalism. In economic matters it was also the end of a period of growth without precedents in the Spanish economy, which in 1973/74 entered a plateau, partaking in the cyclical crisis shared by the world economy.
Fil: Ferraris, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/5102
Materia
Mendoza (Argentina)
Economía
Ideología
Dictadura
España
Ideology
Economy
Franquismo

Dictadura franquista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5122

id BDUNCU_5841f6280d957a661367fb43c95e0d93
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5122
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970Ferraris, CarolinaMendoza (Argentina)EconomíaIdeologíaDictaduraEspañaIdeologyEconomyFranquismoDictadura franquistaEl presente trabajo enfoca desde una perspectiva comparativa y analítica algunos aspectos de la economía y la sociedad españolas durante años especialmente interesantes de la dictadura franquista. Se efectúa una revisión de la ideología con la que el régimen pretendió encarar, a través de un proyecto autárquico, inicialmente muy marcado por el modelo fascista, el despegue económico de España y los virajes posteriores originados en las tensiones surgidas en el seno de la sociedad y de los paradigmas externos que marcaban el rumbo hacia una integración de bloques. Como fecha límite de este estudio se presentan los últimos años de la década del '60, puesto que parecen constituir el cierre de un ciclo. En cuestiones ideológico-políticas ese cierre estuvo signado por el ascenso del almirante Carrero Blanco a una posición clave y la sustitución de los viejos falangistas por un grupo más homogéneo de "tecnócratas" del capitalismo moderno. En materia económica también se completó entonces un período de crecimiento sin precedentes en la economía española que hacia 1973/74 entró en una meseta, parte de la crisis cíclica compartida por la economía mundial.Using a comparative and analytical perspective, this essay studies some aspects of the Spanish economy and society during especially inleresting years of Franco's dictatorship. It undertakes a revision of the ideology and the autarkic model, which were the basis of the economic policy of the regime, initally clearly patterned after the fascist model. After these beginnings, tensions arising from society itself and from external paradigms, which showed the route towards bloc formation, produced important changes. As the essay's chronological limit, the decade of the sixties is adequate, since it constitutes the closing of a cycle. In ideological-political questions this was marked by the ascent of Admiral Carrero Blanco to a key position and the substitution of the ols Falangists by a more homogenous group of "tecnocrats" of modern capitalism. In economic matters it was also the end of a period of growth without precedents in the Spanish economy, which in 1973/74 entered a plateau, partaking in the cyclical crisis shared by the world economy. Fil: Ferraris, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2007-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5122Estudios sociales contemporáneos, No. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/5102reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:34Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5122Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:34.768Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
title Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
spellingShingle Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
Ferraris, Carolina
Mendoza (Argentina)
Economía
Ideología
Dictadura
España
Ideology
Economy
Franquismo
Dictadura franquista
title_short Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
title_full Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
title_fullStr Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
title_full_unstemmed Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
title_sort Economía e ideología en el franquismo : tensiones entre utopía y pragmatismo 1945 -1970
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Carolina
author Ferraris, Carolina
author_facet Ferraris, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Economía
Ideología
Dictadura
España
Ideology
Economy
Franquismo

Dictadura franquista
topic Mendoza (Argentina)
Economía
Ideología
Dictadura
España
Ideology
Economy
Franquismo
Dictadura franquista
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo enfoca desde una perspectiva comparativa y analítica algunos aspectos de la economía y la sociedad españolas durante años especialmente interesantes de la dictadura franquista. Se efectúa una revisión de la ideología con la que el régimen pretendió encarar, a través de un proyecto autárquico, inicialmente muy marcado por el modelo fascista, el despegue económico de España y los virajes posteriores originados en las tensiones surgidas en el seno de la sociedad y de los paradigmas externos que marcaban el rumbo hacia una integración de bloques. Como fecha límite de este estudio se presentan los últimos años de la década del '60, puesto que parecen constituir el cierre de un ciclo. En cuestiones ideológico-políticas ese cierre estuvo signado por el ascenso del almirante Carrero Blanco a una posición clave y la sustitución de los viejos falangistas por un grupo más homogéneo de "tecnócratas" del capitalismo moderno. En materia económica también se completó entonces un período de crecimiento sin precedentes en la economía española que hacia 1973/74 entró en una meseta, parte de la crisis cíclica compartida por la economía mundial.
Using a comparative and analytical perspective, this essay studies some aspects of the Spanish economy and society during especially inleresting years of Franco's dictatorship. It undertakes a revision of the ideology and the autarkic model, which were the basis of the economic policy of the regime, initally clearly patterned after the fascist model. After these beginnings, tensions arising from society itself and from external paradigms, which showed the route towards bloc formation, produced important changes. As the essay's chronological limit, the decade of the sixties is adequate, since it constitutes the closing of a cycle. In ideological-political questions this was marked by the ascent of Admiral Carrero Blanco to a key position and the substitution of the ols Falangists by a more homogenous group of "tecnocrats" of modern capitalism. In economic matters it was also the end of a period of growth without precedents in the Spanish economy, which in 1973/74 entered a plateau, partaking in the cyclical crisis shared by the world economy.
Fil: Ferraris, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
description El presente trabajo enfoca desde una perspectiva comparativa y analítica algunos aspectos de la economía y la sociedad españolas durante años especialmente interesantes de la dictadura franquista. Se efectúa una revisión de la ideología con la que el régimen pretendió encarar, a través de un proyecto autárquico, inicialmente muy marcado por el modelo fascista, el despegue económico de España y los virajes posteriores originados en las tensiones surgidas en el seno de la sociedad y de los paradigmas externos que marcaban el rumbo hacia una integración de bloques. Como fecha límite de este estudio se presentan los últimos años de la década del '60, puesto que parecen constituir el cierre de un ciclo. En cuestiones ideológico-políticas ese cierre estuvo signado por el ascenso del almirante Carrero Blanco a una posición clave y la sustitución de los viejos falangistas por un grupo más homogéneo de "tecnócratas" del capitalismo moderno. En materia económica también se completó entonces un período de crecimiento sin precedentes en la economía española que hacia 1973/74 entró en una meseta, parte de la crisis cíclica compartida por la economía mundial.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5122
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5122
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/5102
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974822532907008
score 13.070432