La función esencial de la utopía

Autores
Picotti, Dina V.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La resonancia que ha tenido hasta la actualidad la obra Utopía de T. Moro, nos conduce a reconsiderar que lo utópico se refiere a un aspecto fundamental de la esencia humana, el ámbito de la creación imaginativa, que siempre trasciende a la realidad y le permite orientarse a proyectar y alcanzar otras posibilidades. Filósofos tales como Kant, Marx y Ricoeur se refrieron en diferentes aspectos a este carácter central de la utopía. Otros autores mencionaron su presencia en el imaginario de los pueblos, en particular en Nuestramérica, como forma de resistencia y demanda de reconocimiento.
The work Utopia of T. More refers to a fundamental aspect of human nature, the scope of imaginative creation that always transcends reality and permits us to project and achieve other realizations. Philosophers such as Kant, Marx and Ricoeur referred to this central character of utopia. Other authors mentioned its presence in the peoples imaginary, especially from Our America, as a form of resistance and demand of recognition.
Fil: Picotti, Dina V.. Universidad Nacional de General Sarmiento
Fuente
CUYO, Vol. 33
http://bdigital.uncu.edu.ar/12468
Materia
Utopía
Filósofos americanos
Movimientos sociales
Buen vivir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12488

id BDUNCU_56cce0e89bc0b0ab9b3f6533c396766b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12488
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La función esencial de la utopía The essential function of utopia Picotti, Dina V.UtopíaFilósofos americanosMovimientos socialesBuen vivirLa resonancia que ha tenido hasta la actualidad la obra Utopía de T. Moro, nos conduce a reconsiderar que lo utópico se refiere a un aspecto fundamental de la esencia humana, el ámbito de la creación imaginativa, que siempre trasciende a la realidad y le permite orientarse a proyectar y alcanzar otras posibilidades. Filósofos tales como Kant, Marx y Ricoeur se refrieron en diferentes aspectos a este carácter central de la utopía. Otros autores mencionaron su presencia en el imaginario de los pueblos, en particular en Nuestramérica, como forma de resistencia y demanda de reconocimiento.The work Utopia of T. More refers to a fundamental aspect of human nature, the scope of imaginative creation that always transcends reality and permits us to project and achieve other realizations. Philosophers such as Kant, Marx and Ricoeur referred to this central character of utopia. Other authors mentioned its presence in the peoples imaginary, especially from Our America, as a form of resistance and demand of recognition.Fil: Picotti, Dina V.. Universidad Nacional de General Sarmiento Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana2016-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12488CUYO, Vol. 33http://bdigital.uncu.edu.ar/12468reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:36Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12488Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:36.441Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La función esencial de la utopía
The essential function of utopia
title La función esencial de la utopía
spellingShingle La función esencial de la utopía
Picotti, Dina V.
Utopía
Filósofos americanos
Movimientos sociales
Buen vivir
title_short La función esencial de la utopía
title_full La función esencial de la utopía
title_fullStr La función esencial de la utopía
title_full_unstemmed La función esencial de la utopía
title_sort La función esencial de la utopía
dc.creator.none.fl_str_mv Picotti, Dina V.
author Picotti, Dina V.
author_facet Picotti, Dina V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Utopía
Filósofos americanos
Movimientos sociales
Buen vivir
topic Utopía
Filósofos americanos
Movimientos sociales
Buen vivir
dc.description.none.fl_txt_mv La resonancia que ha tenido hasta la actualidad la obra Utopía de T. Moro, nos conduce a reconsiderar que lo utópico se refiere a un aspecto fundamental de la esencia humana, el ámbito de la creación imaginativa, que siempre trasciende a la realidad y le permite orientarse a proyectar y alcanzar otras posibilidades. Filósofos tales como Kant, Marx y Ricoeur se refrieron en diferentes aspectos a este carácter central de la utopía. Otros autores mencionaron su presencia en el imaginario de los pueblos, en particular en Nuestramérica, como forma de resistencia y demanda de reconocimiento.
The work Utopia of T. More refers to a fundamental aspect of human nature, the scope of imaginative creation that always transcends reality and permits us to project and achieve other realizations. Philosophers such as Kant, Marx and Ricoeur referred to this central character of utopia. Other authors mentioned its presence in the peoples imaginary, especially from Our America, as a form of resistance and demand of recognition.
Fil: Picotti, Dina V.. Universidad Nacional de General Sarmiento
description La resonancia que ha tenido hasta la actualidad la obra Utopía de T. Moro, nos conduce a reconsiderar que lo utópico se refiere a un aspecto fundamental de la esencia humana, el ámbito de la creación imaginativa, que siempre trasciende a la realidad y le permite orientarse a proyectar y alcanzar otras posibilidades. Filósofos tales como Kant, Marx y Ricoeur se refrieron en diferentes aspectos a este carácter central de la utopía. Otros autores mencionaron su presencia en el imaginario de los pueblos, en particular en Nuestramérica, como forma de resistencia y demanda de reconocimiento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12488
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv CUYO, Vol. 33
http://bdigital.uncu.edu.ar/12468
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974862352580608
score 13.070432