Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano

Autores
Barón, Gabriela N.; Allende, David G.; Arena, Alejandro P.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los desafíos de transporte urbano poseen importantes aspectos técnicos y geográficos, pero éstas son solo dimensiones parciales de la problemática urbana. Para diseñar sistemas de transporte que rompan con los modelos tradicionales se necesita darle un giro más humano a la movilidad, ya que todos los viajes comienzan y terminan con una distancia recorrida a pie. En tal sentido, la calidad del ambiente urbano que rodea las áreas de acceso al Transporte Público (TP) influye en la captación de pasajeros, determinando la experiencia que los usuarios tendrán en los segmentos de acceso, transición y egreso del modo elegido. Este trabajo tiene como objeto elaborar una metodología para evaluar la accesibilidad a sistemas de TP. Se presentan los resultados preliminares del desarrollo de un modelo que intenta ampliar el alcance de las herramientas existentes de análisis, al brindar un marco metodológico a escala humana y desarrollar indicadores que describan cualidades experienciales. Se propone un modelo matemático de regresión ogística de seis variables predictivas, tres de ellas se refieren a aspectos materiales del viaje y tienen en cuenta la infraestructura urbana en diferentes escalas; otras tres se refieren a la experiencia de usuario que deriva de la interacción con el ambiente construido donde se produce el viaje.
Mobility and transportation challenges in globalized cities have strong technical and locational facets, but these are only partial dimensions of the problematic. In order to design transportation systems that defy conventional models, a more humane shift towards mobility is needed, understanding that every trip starts and ends with a distance traveled by foot. Within this scope, the urban environment around public transport access areas influences catchment buffer distances, determined by the user experience during the access, transition and egress segments of the trip. This research aims to elaborate a methodological framework to evaluate accessibility that widens the scope of existing analysis tools. The preliminary results of a human-scale accessibility model are presented, elaborating on descriptive indicators of experiential qualities. The Logistic Regression mathematical model used consists of six predictive variables. Three of them describe the material aspects of the trip in different urban scales and the other three account for the user experience that derives from his interaction with the surrounding environment.
Fil: Barón, Gabriela N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Allende, David G..
Fil: Arena, Alejandro P..
Fuente
Proyección, No. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/10288
Materia
Medios de transporte
Transporte público
Medio urbano
Infraestructura urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10298

id BDUNCU_55dd6dc918e07ff7e3852ce29132f824
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10298
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano Public transport accessibility model based on user experience of the urban context Barón, Gabriela N.Allende, David G.Arena, Alejandro P.Medios de transporteTransporte públicoMedio urbanoInfraestructura urbanaLos desafíos de transporte urbano poseen importantes aspectos técnicos y geográficos, pero éstas son solo dimensiones parciales de la problemática urbana. Para diseñar sistemas de transporte que rompan con los modelos tradicionales se necesita darle un giro más humano a la movilidad, ya que todos los viajes comienzan y terminan con una distancia recorrida a pie. En tal sentido, la calidad del ambiente urbano que rodea las áreas de acceso al Transporte Público (TP) influye en la captación de pasajeros, determinando la experiencia que los usuarios tendrán en los segmentos de acceso, transición y egreso del modo elegido. Este trabajo tiene como objeto elaborar una metodología para evaluar la accesibilidad a sistemas de TP. Se presentan los resultados preliminares del desarrollo de un modelo que intenta ampliar el alcance de las herramientas existentes de análisis, al brindar un marco metodológico a escala humana y desarrollar indicadores que describan cualidades experienciales. Se propone un modelo matemático de regresión ogística de seis variables predictivas, tres de ellas se refieren a aspectos materiales del viaje y tienen en cuenta la infraestructura urbana en diferentes escalas; otras tres se refieren a la experiencia de usuario que deriva de la interacción con el ambiente construido donde se produce el viaje.Mobility and transportation challenges in globalized cities have strong technical and locational facets, but these are only partial dimensions of the problematic. In order to design transportation systems that defy conventional models, a more humane shift towards mobility is needed, understanding that every trip starts and ends with a distance traveled by foot. Within this scope, the urban environment around public transport access areas influences catchment buffer distances, determined by the user experience during the access, transition and egress segments of the trip. This research aims to elaborate a methodological framework to evaluate accessibility that widens the scope of existing analysis tools. The preliminary results of a human-scale accessibility model are presented, elaborating on descriptive indicators of experiential qualities. The Logistic Regression mathematical model used consists of six predictive variables. Three of them describe the material aspects of the trip in different urban scales and the other three account for the user experience that derives from his interaction with the surrounding environment.Fil: Barón, Gabriela N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Allende, David G.. Fil: Arena, Alejandro P.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2017-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10298Proyección, No. 21http://bdigital.uncu.edu.ar/10288reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:12Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10298Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:12.96Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
Public transport accessibility model based on user experience of the urban context
title Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
spellingShingle Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
Barón, Gabriela N.
Medios de transporte
Transporte público
Medio urbano
Infraestructura urbana
title_short Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
title_full Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
title_fullStr Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
title_full_unstemmed Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
title_sort Modelo de accesibilidad a sistemas de transporte público según la experiencia de usuario en el contexto urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Barón, Gabriela N.
Allende, David G.
Arena, Alejandro P.
author Barón, Gabriela N.
author_facet Barón, Gabriela N.
Allende, David G.
Arena, Alejandro P.
author_role author
author2 Allende, David G.
Arena, Alejandro P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de transporte
Transporte público
Medio urbano
Infraestructura urbana
topic Medios de transporte
Transporte público
Medio urbano
Infraestructura urbana
dc.description.none.fl_txt_mv Los desafíos de transporte urbano poseen importantes aspectos técnicos y geográficos, pero éstas son solo dimensiones parciales de la problemática urbana. Para diseñar sistemas de transporte que rompan con los modelos tradicionales se necesita darle un giro más humano a la movilidad, ya que todos los viajes comienzan y terminan con una distancia recorrida a pie. En tal sentido, la calidad del ambiente urbano que rodea las áreas de acceso al Transporte Público (TP) influye en la captación de pasajeros, determinando la experiencia que los usuarios tendrán en los segmentos de acceso, transición y egreso del modo elegido. Este trabajo tiene como objeto elaborar una metodología para evaluar la accesibilidad a sistemas de TP. Se presentan los resultados preliminares del desarrollo de un modelo que intenta ampliar el alcance de las herramientas existentes de análisis, al brindar un marco metodológico a escala humana y desarrollar indicadores que describan cualidades experienciales. Se propone un modelo matemático de regresión ogística de seis variables predictivas, tres de ellas se refieren a aspectos materiales del viaje y tienen en cuenta la infraestructura urbana en diferentes escalas; otras tres se refieren a la experiencia de usuario que deriva de la interacción con el ambiente construido donde se produce el viaje.
Mobility and transportation challenges in globalized cities have strong technical and locational facets, but these are only partial dimensions of the problematic. In order to design transportation systems that defy conventional models, a more humane shift towards mobility is needed, understanding that every trip starts and ends with a distance traveled by foot. Within this scope, the urban environment around public transport access areas influences catchment buffer distances, determined by the user experience during the access, transition and egress segments of the trip. This research aims to elaborate a methodological framework to evaluate accessibility that widens the scope of existing analysis tools. The preliminary results of a human-scale accessibility model are presented, elaborating on descriptive indicators of experiential qualities. The Logistic Regression mathematical model used consists of six predictive variables. Three of them describe the material aspects of the trip in different urban scales and the other three account for the user experience that derives from his interaction with the surrounding environment.
Fil: Barón, Gabriela N.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Allende, David G..
Fil: Arena, Alejandro P..
description Los desafíos de transporte urbano poseen importantes aspectos técnicos y geográficos, pero éstas son solo dimensiones parciales de la problemática urbana. Para diseñar sistemas de transporte que rompan con los modelos tradicionales se necesita darle un giro más humano a la movilidad, ya que todos los viajes comienzan y terminan con una distancia recorrida a pie. En tal sentido, la calidad del ambiente urbano que rodea las áreas de acceso al Transporte Público (TP) influye en la captación de pasajeros, determinando la experiencia que los usuarios tendrán en los segmentos de acceso, transición y egreso del modo elegido. Este trabajo tiene como objeto elaborar una metodología para evaluar la accesibilidad a sistemas de TP. Se presentan los resultados preliminares del desarrollo de un modelo que intenta ampliar el alcance de las herramientas existentes de análisis, al brindar un marco metodológico a escala humana y desarrollar indicadores que describan cualidades experienciales. Se propone un modelo matemático de regresión ogística de seis variables predictivas, tres de ellas se refieren a aspectos materiales del viaje y tienen en cuenta la infraestructura urbana en diferentes escalas; otras tres se refieren a la experiencia de usuario que deriva de la interacción con el ambiente construido donde se produce el viaje.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10298
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 21
http://bdigital.uncu.edu.ar/10288
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142684638478336
score 12.712165