Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París

Autores
Clerval, Anne; Fleury, Antoine
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se inscribe en la renovación de la literatura sobre la gentrificación a partir del análisis del papel de las políticas públicas en la gentrificación en el centro de París. La aproximación elegida procura no ser solamente técnica buscando proponer un análisis crítico de esta cuestión y revelar los juegos políticos de la acción pública tal como ella se lleva acabo actualmente. Una vez presentados los actores, factores y dinámicas espaciales de la gentrificación de la década de 1980, el artículo se centra en las políticas públicas de la transición hacia la izquierda del municipio a partir de 2001. Ante la ambigüedad más o menos sostenida por las autoridades en cuanto a los objetivos y los destinatarios de su acción, intentamos aclarar las cuestiones y los efectos de las diferentes políticas de vivienda, espacios públicos y culturales, destacando su coherente apoyo a la gentrificación. Veremos que la renovación de la acción pública promovida por el nuevo municipio es incapaz de detener el proceso de gentrificación del hábitat y contribuye a ella al mejorar los espacios públicos y robustecer las políticas culturales.
The present article provides a critical analysis of urban governance as it is applied to public spaces in inner Paris. For a long time, the centralised city administration was solely interested in technical and functional aspects. Recently however, the local scale has increasingly been considered the more accurate level of public intervention and improving the living environment a primary goal. Hence, new development patterns and modes of public action are being locally implemented (at the quartier level). New actors have emerged in the decision-making process, such as users’ and residents’ associations, as well as the individual residents themselves. These new modes of producing public spaces have yet to be evaluated critically, as they raise a number of issues. Far from contributing to social cohesion, they serve urban marketing strategies that promote a form of governance based on proximity and participation. Local interests now increasingly shape improvement choices and they are mainly the interests of residents. But these interests often contradict other features of the city. This is why it seems necessary to reflect on the scale of public space production
Fil: Clerval, Anne. Université Paris-Est–Marne-la-Vallée
Fil: Fleury, Antoine. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/7801
Materia
Sociología urbana
Política gubernamental
Políticas de vivienda
Espacios públicos
París (Francia)
Planificación urbana
Programas de vivienda
Desarrollo urbano
Utilización del espacio
Gentrificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7895

id BDUNCU_54ef564b9fb96b8e076846c35dbc4308
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7895
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de ParísUrban policies and gentrification : a critical analysis based on the case of ParisClerval, AnneFleury, AntoineSociología urbanaPolítica gubernamentalPolíticas de viviendaEspacios públicosParís (Francia)Planificación urbanaProgramas de viviendaDesarrollo urbanoUtilización del espacioGentrificaciónEste artículo se inscribe en la renovación de la literatura sobre la gentrificación a partir del análisis del papel de las políticas públicas en la gentrificación en el centro de París. La aproximación elegida procura no ser solamente técnica buscando proponer un análisis crítico de esta cuestión y revelar los juegos políticos de la acción pública tal como ella se lleva acabo actualmente. Una vez presentados los actores, factores y dinámicas espaciales de la gentrificación de la década de 1980, el artículo se centra en las políticas públicas de la transición hacia la izquierda del municipio a partir de 2001. Ante la ambigüedad más o menos sostenida por las autoridades en cuanto a los objetivos y los destinatarios de su acción, intentamos aclarar las cuestiones y los efectos de las diferentes políticas de vivienda, espacios públicos y culturales, destacando su coherente apoyo a la gentrificación. Veremos que la renovación de la acción pública promovida por el nuevo municipio es incapaz de detener el proceso de gentrificación del hábitat y contribuye a ella al mejorar los espacios públicos y robustecer las políticas culturales.The present article provides a critical analysis of urban governance as it is applied to public spaces in inner Paris. For a long time, the centralised city administration was solely interested in technical and functional aspects. Recently however, the local scale has increasingly been considered the more accurate level of public intervention and improving the living environment a primary goal. Hence, new development patterns and modes of public action are being locally implemented (at the quartier level). New actors have emerged in the decision-making process, such as users’ and residents’ associations, as well as the individual residents themselves. These new modes of producing public spaces have yet to be evaluated critically, as they raise a number of issues. Far from contributing to social cohesion, they serve urban marketing strategies that promote a form of governance based on proximity and participation. Local interests now increasingly shape improvement choices and they are mainly the interests of residents. But these interests often contradict other features of the city. This is why it seems necessary to reflect on the scale of public space productionFil: Clerval, Anne. Université Paris-Est–Marne-la-Vallée Fil: Fleury, Antoine. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2015-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7895Estudios sociales contemporáneos, No. 13http://bdigital.uncu.edu.ar/7801reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7895Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:55.19Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
Urban policies and gentrification : a critical analysis based on the case of Paris
title Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
spellingShingle Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
Clerval, Anne
Sociología urbana
Política gubernamental
Políticas de vivienda
Espacios públicos
París (Francia)
Planificación urbana
Programas de vivienda
Desarrollo urbano
Utilización del espacio
Gentrificación
title_short Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
title_full Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
title_fullStr Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
title_full_unstemmed Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
title_sort Políticas urbanas y gentrificación : un análisis crítico a partir del caso de París
dc.creator.none.fl_str_mv Clerval, Anne
Fleury, Antoine
author Clerval, Anne
author_facet Clerval, Anne
Fleury, Antoine
author_role author
author2 Fleury, Antoine
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología urbana
Política gubernamental
Políticas de vivienda
Espacios públicos
París (Francia)
Planificación urbana
Programas de vivienda
Desarrollo urbano
Utilización del espacio
Gentrificación
topic Sociología urbana
Política gubernamental
Políticas de vivienda
Espacios públicos
París (Francia)
Planificación urbana
Programas de vivienda
Desarrollo urbano
Utilización del espacio
Gentrificación
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se inscribe en la renovación de la literatura sobre la gentrificación a partir del análisis del papel de las políticas públicas en la gentrificación en el centro de París. La aproximación elegida procura no ser solamente técnica buscando proponer un análisis crítico de esta cuestión y revelar los juegos políticos de la acción pública tal como ella se lleva acabo actualmente. Una vez presentados los actores, factores y dinámicas espaciales de la gentrificación de la década de 1980, el artículo se centra en las políticas públicas de la transición hacia la izquierda del municipio a partir de 2001. Ante la ambigüedad más o menos sostenida por las autoridades en cuanto a los objetivos y los destinatarios de su acción, intentamos aclarar las cuestiones y los efectos de las diferentes políticas de vivienda, espacios públicos y culturales, destacando su coherente apoyo a la gentrificación. Veremos que la renovación de la acción pública promovida por el nuevo municipio es incapaz de detener el proceso de gentrificación del hábitat y contribuye a ella al mejorar los espacios públicos y robustecer las políticas culturales.
The present article provides a critical analysis of urban governance as it is applied to public spaces in inner Paris. For a long time, the centralised city administration was solely interested in technical and functional aspects. Recently however, the local scale has increasingly been considered the more accurate level of public intervention and improving the living environment a primary goal. Hence, new development patterns and modes of public action are being locally implemented (at the quartier level). New actors have emerged in the decision-making process, such as users’ and residents’ associations, as well as the individual residents themselves. These new modes of producing public spaces have yet to be evaluated critically, as they raise a number of issues. Far from contributing to social cohesion, they serve urban marketing strategies that promote a form of governance based on proximity and participation. Local interests now increasingly shape improvement choices and they are mainly the interests of residents. But these interests often contradict other features of the city. This is why it seems necessary to reflect on the scale of public space production
Fil: Clerval, Anne. Université Paris-Est–Marne-la-Vallée
Fil: Fleury, Antoine. Centre National de la Recherche Scientifique (Francia)
description Este artículo se inscribe en la renovación de la literatura sobre la gentrificación a partir del análisis del papel de las políticas públicas en la gentrificación en el centro de París. La aproximación elegida procura no ser solamente técnica buscando proponer un análisis crítico de esta cuestión y revelar los juegos políticos de la acción pública tal como ella se lleva acabo actualmente. Una vez presentados los actores, factores y dinámicas espaciales de la gentrificación de la década de 1980, el artículo se centra en las políticas públicas de la transición hacia la izquierda del municipio a partir de 2001. Ante la ambigüedad más o menos sostenida por las autoridades en cuanto a los objetivos y los destinatarios de su acción, intentamos aclarar las cuestiones y los efectos de las diferentes políticas de vivienda, espacios públicos y culturales, destacando su coherente apoyo a la gentrificación. Veremos que la renovación de la acción pública promovida por el nuevo municipio es incapaz de detener el proceso de gentrificación del hábitat y contribuye a ella al mejorar los espacios públicos y robustecer las políticas culturales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7895
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 13
http://bdigital.uncu.edu.ar/7801
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845988503552
score 13.070432