Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA

Autores
Sarubbi, Fiama; Fernández, Ricardo; Sindik, Martin; Sanz, Paola; Revidatti, Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Se analizó el efecto de dos programas de alimentación en la fase de cría y recría en dos poblaciones maternas de pollos campero INTA sobre la calidad del pollito de un día. El ensayo se llevó a cabo en la EEA Corrientes del INTA. Se trabajó con 400 gallinas, 200 pertenecientes a la población materna ES y 200 al híbrido ES x A, con dos asignaciones de nutrientes durante la cría-recría. Huevos de las semanas 42 a 45 del ciclo fueron llevados a incubación. Se registró peso de la gallina de 38 semanas (PCG), peso huevo (PH), peso pollito (PBB), coeficiente de variación del peso del pollito (CVPBB), uniformidad del peso del pollito (UPBB), longitud del pollito (LBB), coeficiente de variación de la longitud del pollito (CVLBB), uniformidad de la longitud del pollito (ULBB). Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño factorial 2x2. La interacción genotipo programa de alimentación fue estadísticamente significativa (p<0,05) para PCG y PBB, lo que hizo conveniente su análisis. El PCG tuvo un comportamiento disímil para ambos genotipos, registrándose mayores pesos corporales para las aves que recibieron mayor asignación de alimentación en el genotipo ES*A (3.201,2 vs 3.108,7 g), en tanto que en la población sintética ES el programa de alimentación control dio por resultado mayores pesos corporales (3.293,4 vs 3.205,4 g). La progenie del genotipo ES a las que se les asignó el programa de alimentación control registró mayores pesos al nacimiento (42,2 vs 40,8 g), en tanto que en el hibrido ES*A el programa de mayor asignación logró los pollitos más pesados (41,4 vs 39,1 g)
Fil: Sarubbi, Fiama. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Sindik, Martin. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Sanz, Paola. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Revidatti, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste.
Materia
Nutricion animal
Avicultura
Control de calidad
aves de corral
Cría de aves de corral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13338

id BDUNCU_52c5b0af1b7e7ed10cbf6977f1b671d8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13338
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA Sarubbi, FiamaFernández, RicardoSindik, MartinSanz, PaolaRevidatti, FernandoNutricion animalAviculturaControl de calidadaves de corralCría de aves de corralSe analizó el efecto de dos programas de alimentación en la fase de cría y recría en dos poblaciones maternas de pollos campero INTA sobre la calidad del pollito de un día. El ensayo se llevó a cabo en la EEA Corrientes del INTA. Se trabajó con 400 gallinas, 200 pertenecientes a la población materna ES y 200 al híbrido ES x A, con dos asignaciones de nutrientes durante la cría-recría. Huevos de las semanas 42 a 45 del ciclo fueron llevados a incubación. Se registró peso de la gallina de 38 semanas (PCG), peso huevo (PH), peso pollito (PBB), coeficiente de variación del peso del pollito (CVPBB), uniformidad del peso del pollito (UPBB), longitud del pollito (LBB), coeficiente de variación de la longitud del pollito (CVLBB), uniformidad de la longitud del pollito (ULBB). Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño factorial 2x2. La interacción genotipo programa de alimentación fue estadísticamente significativa (p&lt;0,05) para PCG y PBB, lo que hizo conveniente su análisis. El PCG tuvo un comportamiento disímil para ambos genotipos, registrándose mayores pesos corporales para las aves que recibieron mayor asignación de alimentación en el genotipo ES*A (3.201,2 vs 3.108,7 g), en tanto que en la población sintética ES el programa de alimentación control dio por resultado mayores pesos corporales (3.293,4 vs 3.205,4 g). La progenie del genotipo ES a las que se les asignó el programa de alimentación control registró mayores pesos al nacimiento (42,2 vs 40,8 g), en tanto que en el hibrido ES*A el programa de mayor asignación logró los pollitos más pesados (41,4 vs 39,1 g)Fil: Sarubbi, Fiama. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Sindik, Martin. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Sanz, Paola. Universidad Nacional del Nordeste. Fil: Revidatti, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13338Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:48.238Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
title Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
spellingShingle Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
Sarubbi, Fiama
Nutricion animal
Avicultura
Control de calidad
aves de corral
Cría de aves de corral
title_short Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
title_full Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
title_fullStr Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
title_full_unstemmed Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
title_sort Efecto del genotipo materno y niveles nutricionales sobre la calidad en pollitos campero INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Sarubbi, Fiama
Fernández, Ricardo
Sindik, Martin
Sanz, Paola
Revidatti, Fernando
author Sarubbi, Fiama
author_facet Sarubbi, Fiama
Fernández, Ricardo
Sindik, Martin
Sanz, Paola
Revidatti, Fernando
author_role author
author2 Fernández, Ricardo
Sindik, Martin
Sanz, Paola
Revidatti, Fernando
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nutricion animal
Avicultura
Control de calidad
aves de corral
Cría de aves de corral
topic Nutricion animal
Avicultura
Control de calidad
aves de corral
Cría de aves de corral
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó el efecto de dos programas de alimentación en la fase de cría y recría en dos poblaciones maternas de pollos campero INTA sobre la calidad del pollito de un día. El ensayo se llevó a cabo en la EEA Corrientes del INTA. Se trabajó con 400 gallinas, 200 pertenecientes a la población materna ES y 200 al híbrido ES x A, con dos asignaciones de nutrientes durante la cría-recría. Huevos de las semanas 42 a 45 del ciclo fueron llevados a incubación. Se registró peso de la gallina de 38 semanas (PCG), peso huevo (PH), peso pollito (PBB), coeficiente de variación del peso del pollito (CVPBB), uniformidad del peso del pollito (UPBB), longitud del pollito (LBB), coeficiente de variación de la longitud del pollito (CVLBB), uniformidad de la longitud del pollito (ULBB). Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño factorial 2x2. La interacción genotipo programa de alimentación fue estadísticamente significativa (p&lt;0,05) para PCG y PBB, lo que hizo conveniente su análisis. El PCG tuvo un comportamiento disímil para ambos genotipos, registrándose mayores pesos corporales para las aves que recibieron mayor asignación de alimentación en el genotipo ES*A (3.201,2 vs 3.108,7 g), en tanto que en la población sintética ES el programa de alimentación control dio por resultado mayores pesos corporales (3.293,4 vs 3.205,4 g). La progenie del genotipo ES a las que se les asignó el programa de alimentación control registró mayores pesos al nacimiento (42,2 vs 40,8 g), en tanto que en el hibrido ES*A el programa de mayor asignación logró los pollitos más pesados (41,4 vs 39,1 g)
Fil: Sarubbi, Fiama. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Fernández, Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Sindik, Martin. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Sanz, Paola. Universidad Nacional del Nordeste.
Fil: Revidatti, Fernando. Universidad Nacional del Nordeste.
description Se analizó el efecto de dos programas de alimentación en la fase de cría y recría en dos poblaciones maternas de pollos campero INTA sobre la calidad del pollito de un día. El ensayo se llevó a cabo en la EEA Corrientes del INTA. Se trabajó con 400 gallinas, 200 pertenecientes a la población materna ES y 200 al híbrido ES x A, con dos asignaciones de nutrientes durante la cría-recría. Huevos de las semanas 42 a 45 del ciclo fueron llevados a incubación. Se registró peso de la gallina de 38 semanas (PCG), peso huevo (PH), peso pollito (PBB), coeficiente de variación del peso del pollito (CVPBB), uniformidad del peso del pollito (UPBB), longitud del pollito (LBB), coeficiente de variación de la longitud del pollito (CVLBB), uniformidad de la longitud del pollito (ULBB). Se aplicó análisis de la varianza (ANOVA) para un diseño factorial 2x2. La interacción genotipo programa de alimentación fue estadísticamente significativa (p&lt;0,05) para PCG y PBB, lo que hizo conveniente su análisis. El PCG tuvo un comportamiento disímil para ambos genotipos, registrándose mayores pesos corporales para las aves que recibieron mayor asignación de alimentación en el genotipo ES*A (3.201,2 vs 3.108,7 g), en tanto que en la población sintética ES el programa de alimentación control dio por resultado mayores pesos corporales (3.293,4 vs 3.205,4 g). La progenie del genotipo ES a las que se les asignó el programa de alimentación control registró mayores pesos al nacimiento (42,2 vs 40,8 g), en tanto que en el hibrido ES*A el programa de mayor asignación logró los pollitos más pesados (41,4 vs 39,1 g)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13338
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13338
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865451122688
score 13.070432