La cría de gallinas ponedoras
- Autores
- Cantaro, Horacio Luis
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace algunos años, el productor avícola de esta región pensaba a la actividad de producción de huevos dentro de dos posibles alternativas: las ponedoras a piso y las ponedoras en jaula. Hoy la sociedad comienza a preocuparse por el sabor y la calidad natural de los alimentos que consume, y a partir de ahí cobran relevancia los sistemas de cría de aves en libertad, a campo. Esta modalidad de manejo redunda en una mejora de la salud y el bienestar animal, ya que la luz solar y el pasto verde mejoran la pigmentación de la piel de la gallina, el color de la yema del huevo y el buen desarrollo de las pollas. Por otro lado, el empleo de jaulas en la cría de gallinas para producción de huevos ha sido motivo de grandes polémicas en Dinamarca, Inglaterra, Suecia y Suiza, por citar países donde ya se ha legislado al respecto, y en Inglaterra, por ejemplo, un tercio de los huevos vendidos en grandes supermercados provienen de granjas con gallinas en libertad -“free range eggs”-, con gran promoción y a precios que duplican el de los huevos comunes. El pequeño productor tiene ahora una interesante posibilidad renovando la vieja modalidad de criar aves. ¿Por qué no empezar a imaginar a los sistemas en libertad como la nueva posibilidad de producir huevos en el Alto Valle?
EEA Alto Valle
Fil: Cantaro, Horacio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 13 (53) : 20-25 (2007)
- Materia
-
Gallina Ponedora
Aves de Corral
Cría de Aves de Corral
Avicultura
Layer Chickens
Poultry
Poultry Farming
Aviculture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21569
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b0d5c147c0ec5f8956e3524ba666f216 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21569 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La cría de gallinas ponedorasCantaro, Horacio LuisGallina PonedoraAves de CorralCría de Aves de CorralAviculturaLayer ChickensPoultryPoultry FarmingAvicultureHace algunos años, el productor avícola de esta región pensaba a la actividad de producción de huevos dentro de dos posibles alternativas: las ponedoras a piso y las ponedoras en jaula. Hoy la sociedad comienza a preocuparse por el sabor y la calidad natural de los alimentos que consume, y a partir de ahí cobran relevancia los sistemas de cría de aves en libertad, a campo. Esta modalidad de manejo redunda en una mejora de la salud y el bienestar animal, ya que la luz solar y el pasto verde mejoran la pigmentación de la piel de la gallina, el color de la yema del huevo y el buen desarrollo de las pollas. Por otro lado, el empleo de jaulas en la cría de gallinas para producción de huevos ha sido motivo de grandes polémicas en Dinamarca, Inglaterra, Suecia y Suiza, por citar países donde ya se ha legislado al respecto, y en Inglaterra, por ejemplo, un tercio de los huevos vendidos en grandes supermercados provienen de granjas con gallinas en libertad -“free range eggs”-, con gran promoción y a precios que duplican el de los huevos comunes. El pequeño productor tiene ahora una interesante posibilidad renovando la vieja modalidad de criar aves. ¿Por qué no empezar a imaginar a los sistemas en libertad como la nueva posibilidad de producir huevos en el Alto Valle?EEA Alto ValleFil: Cantaro, Horacio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2025-03-06T14:01:00Z2025-03-06T14:01:00Z2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/215691669-7057Fruticultura & Diversificación 13 (53) : 20-25 (2007)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:10Zoai:localhost:20.500.12123/21569instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:10.412INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cría de gallinas ponedoras |
title |
La cría de gallinas ponedoras |
spellingShingle |
La cría de gallinas ponedoras Cantaro, Horacio Luis Gallina Ponedora Aves de Corral Cría de Aves de Corral Avicultura Layer Chickens Poultry Poultry Farming Aviculture |
title_short |
La cría de gallinas ponedoras |
title_full |
La cría de gallinas ponedoras |
title_fullStr |
La cría de gallinas ponedoras |
title_full_unstemmed |
La cría de gallinas ponedoras |
title_sort |
La cría de gallinas ponedoras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantaro, Horacio Luis |
author |
Cantaro, Horacio Luis |
author_facet |
Cantaro, Horacio Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gallina Ponedora Aves de Corral Cría de Aves de Corral Avicultura Layer Chickens Poultry Poultry Farming Aviculture |
topic |
Gallina Ponedora Aves de Corral Cría de Aves de Corral Avicultura Layer Chickens Poultry Poultry Farming Aviculture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace algunos años, el productor avícola de esta región pensaba a la actividad de producción de huevos dentro de dos posibles alternativas: las ponedoras a piso y las ponedoras en jaula. Hoy la sociedad comienza a preocuparse por el sabor y la calidad natural de los alimentos que consume, y a partir de ahí cobran relevancia los sistemas de cría de aves en libertad, a campo. Esta modalidad de manejo redunda en una mejora de la salud y el bienestar animal, ya que la luz solar y el pasto verde mejoran la pigmentación de la piel de la gallina, el color de la yema del huevo y el buen desarrollo de las pollas. Por otro lado, el empleo de jaulas en la cría de gallinas para producción de huevos ha sido motivo de grandes polémicas en Dinamarca, Inglaterra, Suecia y Suiza, por citar países donde ya se ha legislado al respecto, y en Inglaterra, por ejemplo, un tercio de los huevos vendidos en grandes supermercados provienen de granjas con gallinas en libertad -“free range eggs”-, con gran promoción y a precios que duplican el de los huevos comunes. El pequeño productor tiene ahora una interesante posibilidad renovando la vieja modalidad de criar aves. ¿Por qué no empezar a imaginar a los sistemas en libertad como la nueva posibilidad de producir huevos en el Alto Valle? EEA Alto Valle Fil: Cantaro, Horacio Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Hace algunos años, el productor avícola de esta región pensaba a la actividad de producción de huevos dentro de dos posibles alternativas: las ponedoras a piso y las ponedoras en jaula. Hoy la sociedad comienza a preocuparse por el sabor y la calidad natural de los alimentos que consume, y a partir de ahí cobran relevancia los sistemas de cría de aves en libertad, a campo. Esta modalidad de manejo redunda en una mejora de la salud y el bienestar animal, ya que la luz solar y el pasto verde mejoran la pigmentación de la piel de la gallina, el color de la yema del huevo y el buen desarrollo de las pollas. Por otro lado, el empleo de jaulas en la cría de gallinas para producción de huevos ha sido motivo de grandes polémicas en Dinamarca, Inglaterra, Suecia y Suiza, por citar países donde ya se ha legislado al respecto, y en Inglaterra, por ejemplo, un tercio de los huevos vendidos en grandes supermercados provienen de granjas con gallinas en libertad -“free range eggs”-, con gran promoción y a precios que duplican el de los huevos comunes. El pequeño productor tiene ahora una interesante posibilidad renovando la vieja modalidad de criar aves. ¿Por qué no empezar a imaginar a los sistemas en libertad como la nueva posibilidad de producir huevos en el Alto Valle? |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06 2025-03-06T14:01:00Z 2025-03-06T14:01:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21569 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21569 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 13 (53) : 20-25 (2007) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619201154646016 |
score |
12.559606 |