Contabilidad y pandemia
- Autores
- Campos, Daniela Anahí; Álvarez, Laura; Pérez, Wanda Solana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Nevrezé, Juan Carlos
- Descripción
- El presente trabajo propone indagar acerca de los efectos producidos sobre el contexto social, económico y normativo provocados por la pandemia mundial que estamos atravesando, la cual fue generada por el virus COVID-19, y junto a ello, analizar las medidas de aislamiento establecidas de forma obligatoria por los gobiernos, las cuales rigen en todo el mundo, y que impactan directamente en las políticas laborales de todas las profesiones en general, indagando en forma específica el impacto producido sobre el trabajo realizado por un Contador Público dentro de la República Argentina. Procura visualizar la transformación producida en la profesión del Contador, desarrollada tanto en estudios contables particulares, como así también en grandes empresas que se encuentren en Argentina, las cuales debieron adaptarse a los diferentes cambios para poder continuar, reduciendo el impacto negativo que podría generar la crisis producida por la pandemia y el aislamiento. Se analizará cómo la situación que estamos atravesando pone en manifiesto la importancia y la necesidad de poder contar con información contable que sea de calidad, tanto de índole financiera como económica y social. A partir de esta enfermedad el mundo laboral no será el mismo, por lo tanto, se busca establecer cuáles cambios han llegado para quedarse al momento de desarrollar la profesión. Se espera analizar las medidas contables que se han tomado para poder atravesar la situación al respecto, y demostrar cómo afectan estas modificaciones en la labor del contador día a día, el cual se ve obligado a capacitarse y adaptarse para poder comprender y asesorar a clientes al momento de la realización de estados contables y demás tareas.
Fil: Campos, Daniela Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Fil: Álvarez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael.
Fil: Pérez, Wanda Solana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. - Materia
-
Covid-19
Economía
Cambio tecnológico
Auditoría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17865
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_52836f28bde5eddc425a004d59a7a251 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17865 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Contabilidad y pandemia Campos, Daniela AnahíÁlvarez, LauraPérez, Wanda SolanaCovid-19EconomíaCambio tecnológicoAuditoríaEl presente trabajo propone indagar acerca de los efectos producidos sobre el contexto social, económico y normativo provocados por la pandemia mundial que estamos atravesando, la cual fue generada por el virus COVID-19, y junto a ello, analizar las medidas de aislamiento establecidas de forma obligatoria por los gobiernos, las cuales rigen en todo el mundo, y que impactan directamente en las políticas laborales de todas las profesiones en general, indagando en forma específica el impacto producido sobre el trabajo realizado por un Contador Público dentro de la República Argentina. Procura visualizar la transformación producida en la profesión del Contador, desarrollada tanto en estudios contables particulares, como así también en grandes empresas que se encuentren en Argentina, las cuales debieron adaptarse a los diferentes cambios para poder continuar, reduciendo el impacto negativo que podría generar la crisis producida por la pandemia y el aislamiento. Se analizará cómo la situación que estamos atravesando pone en manifiesto la importancia y la necesidad de poder contar con información contable que sea de calidad, tanto de índole financiera como económica y social. A partir de esta enfermedad el mundo laboral no será el mismo, por lo tanto, se busca establecer cuáles cambios han llegado para quedarse al momento de desarrollar la profesión. Se espera analizar las medidas contables que se han tomado para poder atravesar la situación al respecto, y demostrar cómo afectan estas modificaciones en la labor del contador día a día, el cual se ve obligado a capacitarse y adaptarse para poder comprender y asesorar a clientes al momento de la realización de estados contables y demás tareas.Fil: Campos, Daniela Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Álvarez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Pérez, Wanda Solana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San RafaelDe Nevrezé, Juan Carlos2021-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17865Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:06.48Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Contabilidad y pandemia |
| title |
Contabilidad y pandemia |
| spellingShingle |
Contabilidad y pandemia Campos, Daniela Anahí Covid-19 Economía Cambio tecnológico Auditoría |
| title_short |
Contabilidad y pandemia |
| title_full |
Contabilidad y pandemia |
| title_fullStr |
Contabilidad y pandemia |
| title_full_unstemmed |
Contabilidad y pandemia |
| title_sort |
Contabilidad y pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Daniela Anahí Álvarez, Laura Pérez, Wanda Solana |
| author |
Campos, Daniela Anahí |
| author_facet |
Campos, Daniela Anahí Álvarez, Laura Pérez, Wanda Solana |
| author_role |
author |
| author2 |
Álvarez, Laura Pérez, Wanda Solana |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Nevrezé, Juan Carlos |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Economía Cambio tecnológico Auditoría |
| topic |
Covid-19 Economía Cambio tecnológico Auditoría |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone indagar acerca de los efectos producidos sobre el contexto social, económico y normativo provocados por la pandemia mundial que estamos atravesando, la cual fue generada por el virus COVID-19, y junto a ello, analizar las medidas de aislamiento establecidas de forma obligatoria por los gobiernos, las cuales rigen en todo el mundo, y que impactan directamente en las políticas laborales de todas las profesiones en general, indagando en forma específica el impacto producido sobre el trabajo realizado por un Contador Público dentro de la República Argentina. Procura visualizar la transformación producida en la profesión del Contador, desarrollada tanto en estudios contables particulares, como así también en grandes empresas que se encuentren en Argentina, las cuales debieron adaptarse a los diferentes cambios para poder continuar, reduciendo el impacto negativo que podría generar la crisis producida por la pandemia y el aislamiento. Se analizará cómo la situación que estamos atravesando pone en manifiesto la importancia y la necesidad de poder contar con información contable que sea de calidad, tanto de índole financiera como económica y social. A partir de esta enfermedad el mundo laboral no será el mismo, por lo tanto, se busca establecer cuáles cambios han llegado para quedarse al momento de desarrollar la profesión. Se espera analizar las medidas contables que se han tomado para poder atravesar la situación al respecto, y demostrar cómo afectan estas modificaciones en la labor del contador día a día, el cual se ve obligado a capacitarse y adaptarse para poder comprender y asesorar a clientes al momento de la realización de estados contables y demás tareas. Fil: Campos, Daniela Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Álvarez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. Fil: Pérez, Wanda Solana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael. |
| description |
El presente trabajo propone indagar acerca de los efectos producidos sobre el contexto social, económico y normativo provocados por la pandemia mundial que estamos atravesando, la cual fue generada por el virus COVID-19, y junto a ello, analizar las medidas de aislamiento establecidas de forma obligatoria por los gobiernos, las cuales rigen en todo el mundo, y que impactan directamente en las políticas laborales de todas las profesiones en general, indagando en forma específica el impacto producido sobre el trabajo realizado por un Contador Público dentro de la República Argentina. Procura visualizar la transformación producida en la profesión del Contador, desarrollada tanto en estudios contables particulares, como así también en grandes empresas que se encuentren en Argentina, las cuales debieron adaptarse a los diferentes cambios para poder continuar, reduciendo el impacto negativo que podría generar la crisis producida por la pandemia y el aislamiento. Se analizará cómo la situación que estamos atravesando pone en manifiesto la importancia y la necesidad de poder contar con información contable que sea de calidad, tanto de índole financiera como económica y social. A partir de esta enfermedad el mundo laboral no será el mismo, por lo tanto, se busca establecer cuáles cambios han llegado para quedarse al momento de desarrollar la profesión. Se espera analizar las medidas contables que se han tomado para poder atravesar la situación al respecto, y demostrar cómo afectan estas modificaciones en la labor del contador día a día, el cual se ve obligado a capacitarse y adaptarse para poder comprender y asesorar a clientes al momento de la realización de estados contables y demás tareas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17865 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17865 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Delegación San Rafael |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1846784179201638400 |
| score |
12.982451 |