WHT-PARTNERS
- Autores
- Fedele, Stefania Natalí; Sese, Agustina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Filizzola, Gustavo
- Descripción
- Desde sus orígenes, tanto el cultivo de vides en nuestra provincia, como la producción de vinos y su comercialización, han ido evolucionando y atravesando diversidad de circunstancias y coyunturas. Desde la antigua producción artesanal y el consumo interno local, hasta la posición destacada de nuestros vinos a nivel internacional, con Mendoza a la cabeza de la producción nacional, hay un mundo de diferencias. Sin embargo, los tiempos actuales demandan una nueva visión y proyección, acorde a las necesidades globales. En este contexto entonces es que elaboramos la presente investigación, tendiente a constituirse en un aporte para que los productores se acerquen a las nuevas herramientas que desde las legislaciones y los recursos tecnológicos modernos pueden utilizar para acercarse a los mercados internacionales. Aunque aún hay camino que recorrer, ya que los costos todavía se ven perjudicados por las mecánicas cambiarias tan variables de nuestro país, sin embargo creemos que dichos problemas en algún momento se verán favorecidos por nuevas coyunturas, y para ese entonces es necesario que los productores - exportadores se encuentren ya preparados y familiarizados con las herramientas que se les proporciona.
Fil: Fedele, Stefania Natalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Sese, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Vino
Viticultura
Vinificación
Exportación
Bodega - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16451
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5208e2429006ad84c8f519fc3a68c64a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16451 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
WHT-PARTNERS Fedele, Stefania NatalíSese, AgustinaVinoViticulturaVinificaciónExportaciónBodegaDesde sus orígenes, tanto el cultivo de vides en nuestra provincia, como la producción de vinos y su comercialización, han ido evolucionando y atravesando diversidad de circunstancias y coyunturas. Desde la antigua producción artesanal y el consumo interno local, hasta la posición destacada de nuestros vinos a nivel internacional, con Mendoza a la cabeza de la producción nacional, hay un mundo de diferencias. Sin embargo, los tiempos actuales demandan una nueva visión y proyección, acorde a las necesidades globales. En este contexto entonces es que elaboramos la presente investigación, tendiente a constituirse en un aporte para que los productores se acerquen a las nuevas herramientas que desde las legislaciones y los recursos tecnológicos modernos pueden utilizar para acercarse a los mercados internacionales. Aunque aún hay camino que recorrer, ya que los costos todavía se ven perjudicados por las mecánicas cambiarias tan variables de nuestro país, sin embargo creemos que dichos problemas en algún momento se verán favorecidos por nuevas coyunturas, y para ese entonces es necesario que los productores - exportadores se encuentren ya preparados y familiarizados con las herramientas que se les proporciona. Fil: Fedele, Stefania Natalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Sese, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasFilizzola, Gustavo2019-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16451spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16451Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:13.954Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
WHT-PARTNERS |
title |
WHT-PARTNERS |
spellingShingle |
WHT-PARTNERS Fedele, Stefania Natalí Vino Viticultura Vinificación Exportación Bodega |
title_short |
WHT-PARTNERS |
title_full |
WHT-PARTNERS |
title_fullStr |
WHT-PARTNERS |
title_full_unstemmed |
WHT-PARTNERS |
title_sort |
WHT-PARTNERS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fedele, Stefania Natalí Sese, Agustina |
author |
Fedele, Stefania Natalí |
author_facet |
Fedele, Stefania Natalí Sese, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Sese, Agustina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Filizzola, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vino Viticultura Vinificación Exportación Bodega |
topic |
Vino Viticultura Vinificación Exportación Bodega |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus orígenes, tanto el cultivo de vides en nuestra provincia, como la producción de vinos y su comercialización, han ido evolucionando y atravesando diversidad de circunstancias y coyunturas. Desde la antigua producción artesanal y el consumo interno local, hasta la posición destacada de nuestros vinos a nivel internacional, con Mendoza a la cabeza de la producción nacional, hay un mundo de diferencias. Sin embargo, los tiempos actuales demandan una nueva visión y proyección, acorde a las necesidades globales. En este contexto entonces es que elaboramos la presente investigación, tendiente a constituirse en un aporte para que los productores se acerquen a las nuevas herramientas que desde las legislaciones y los recursos tecnológicos modernos pueden utilizar para acercarse a los mercados internacionales. Aunque aún hay camino que recorrer, ya que los costos todavía se ven perjudicados por las mecánicas cambiarias tan variables de nuestro país, sin embargo creemos que dichos problemas en algún momento se verán favorecidos por nuevas coyunturas, y para ese entonces es necesario que los productores - exportadores se encuentren ya preparados y familiarizados con las herramientas que se les proporciona. Fil: Fedele, Stefania Natalí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Sese, Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
Desde sus orígenes, tanto el cultivo de vides en nuestra provincia, como la producción de vinos y su comercialización, han ido evolucionando y atravesando diversidad de circunstancias y coyunturas. Desde la antigua producción artesanal y el consumo interno local, hasta la posición destacada de nuestros vinos a nivel internacional, con Mendoza a la cabeza de la producción nacional, hay un mundo de diferencias. Sin embargo, los tiempos actuales demandan una nueva visión y proyección, acorde a las necesidades globales. En este contexto entonces es que elaboramos la presente investigación, tendiente a constituirse en un aporte para que los productores se acerquen a las nuevas herramientas que desde las legislaciones y los recursos tecnológicos modernos pueden utilizar para acercarse a los mercados internacionales. Aunque aún hay camino que recorrer, ya que los costos todavía se ven perjudicados por las mecánicas cambiarias tan variables de nuestro país, sin embargo creemos que dichos problemas en algún momento se verán favorecidos por nuevas coyunturas, y para ese entonces es necesario que los productores - exportadores se encuentren ya preparados y familiarizados con las herramientas que se les proporciona. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16451 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16451 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974871998431232 |
score |
13.070432 |