La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.

Autores
Hernandez, Juan Jesus
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual eran propietarios todos los viñateros provinciales. Para constituir el capital, ellos estaban obligados a aportar el 5% de la venta de su producción anual, lo que le otorgaba liquidez al ente y ventajas con respecto a sus competidores. La CAVIC fue creada por el Estado para intervenir en el mercado comprando la uva a mejor precio que las demás bodegas. El objetivo de este trabajo es analizar la creación de CAVIC como una política pública y su actuación, especialmente en los primeros años en los que fueron cambiando los objetivos para los cuáles fue diseñada originalmente. Se pretende aportar al campo científico del análisis de políticas públicas y del estudio del desarrollo regional, en especial vitivinícola. La política analizada reviste especial importancia histórica para la vitivinicultura de San Juan.
EEA San Juan
Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
Fuente
Políticas públicas en la ruralidad argentina / organizadores: María Mercedes Patrouilleau, Walter Fernando Mioni y Cecilia Inés Aranguren. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2017. p. 147-162
Materia
Vinos
Viticultura
Bodega
Wines
Viticulture
Wineries
San Juan, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7677

id INTADig_9f819f2759b4e87d9c64685b312d1fe0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7677
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.Hernandez, Juan JesusVinosViticulturaBodegaWinesViticultureWineriesSan Juan, ArgentinaEn 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual eran propietarios todos los viñateros provinciales. Para constituir el capital, ellos estaban obligados a aportar el 5% de la venta de su producción anual, lo que le otorgaba liquidez al ente y ventajas con respecto a sus competidores. La CAVIC fue creada por el Estado para intervenir en el mercado comprando la uva a mejor precio que las demás bodegas. El objetivo de este trabajo es analizar la creación de CAVIC como una política pública y su actuación, especialmente en los primeros años en los que fueron cambiando los objetivos para los cuáles fue diseñada originalmente. Se pretende aportar al campo científico del análisis de políticas públicas y del estudio del desarrollo regional, en especial vitivinícola. La política analizada reviste especial importancia histórica para la vitivinicultura de San Juan.EEA San JuanFil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; ArgentinaEdiciones INTA2020-08-06T12:04:50Z2020-08-06T12:04:50Z2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7677978-987-521-881-9Políticas públicas en la ruralidad argentina / organizadores: María Mercedes Patrouilleau, Walter Fernando Mioni y Cecilia Inés Aranguren. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2017. p. 147-162reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:46Zoai:localhost:20.500.12123/7677instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:46.953INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
title La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
spellingShingle La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
Hernandez, Juan Jesus
Vinos
Viticultura
Bodega
Wines
Viticulture
Wineries
San Juan, Argentina
title_short La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
title_full La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
title_fullStr La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
title_full_unstemmed La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
title_sort La CAVIC en la vitivinicultura de San Juan. Política pública y redistribución en disputa.
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Juan Jesus
author Hernandez, Juan Jesus
author_facet Hernandez, Juan Jesus
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vinos
Viticultura
Bodega
Wines
Viticulture
Wineries
San Juan, Argentina
topic Vinos
Viticultura
Bodega
Wines
Viticulture
Wineries
San Juan, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual eran propietarios todos los viñateros provinciales. Para constituir el capital, ellos estaban obligados a aportar el 5% de la venta de su producción anual, lo que le otorgaba liquidez al ente y ventajas con respecto a sus competidores. La CAVIC fue creada por el Estado para intervenir en el mercado comprando la uva a mejor precio que las demás bodegas. El objetivo de este trabajo es analizar la creación de CAVIC como una política pública y su actuación, especialmente en los primeros años en los que fueron cambiando los objetivos para los cuáles fue diseñada originalmente. Se pretende aportar al campo científico del análisis de políticas públicas y del estudio del desarrollo regional, en especial vitivinícola. La política analizada reviste especial importancia histórica para la vitivinicultura de San Juan.
EEA San Juan
Fil: Hernández, Juan Jesús. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina
description En 1964 se sancionó en la provincia de San Juan la ley Nº 3.109 que creó la Corporación Agro Vitícola Industrial y Comercial (CAVIC) que funcionaría como una gran empresa elaboradora y fraccionadora de vinos de la cual eran propietarios todos los viñateros provinciales. Para constituir el capital, ellos estaban obligados a aportar el 5% de la venta de su producción anual, lo que le otorgaba liquidez al ente y ventajas con respecto a sus competidores. La CAVIC fue creada por el Estado para intervenir en el mercado comprando la uva a mejor precio que las demás bodegas. El objetivo de este trabajo es analizar la creación de CAVIC como una política pública y su actuación, especialmente en los primeros años en los que fueron cambiando los objetivos para los cuáles fue diseñada originalmente. Se pretende aportar al campo científico del análisis de políticas públicas y del estudio del desarrollo regional, en especial vitivinícola. La política analizada reviste especial importancia histórica para la vitivinicultura de San Juan.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2020-08-06T12:04:50Z
2020-08-06T12:04:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7677
978-987-521-881-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7677
identifier_str_mv 978-987-521-881-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Políticas públicas en la ruralidad argentina / organizadores: María Mercedes Patrouilleau, Walter Fernando Mioni y Cecilia Inés Aranguren. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2017. p. 147-162
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143523965894656
score 12.711113