Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano

Autores
Besteiro, Sebastián Ignacio; Gaspari, Fernanda J.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito de la llanura pampeana tienen lugar procesos degradativos que condicionan la actividad agrícola ganadera, vinculados con la erosión de tipo hídrica superficial. El presente trabajo busca modelar la emisión de sedimentos en una cuenca hidrográfica con forestaciones del Noreste Pampeano. La metodología implementada consiste en aplicar un modelo cartográfico cuantitativo desarrollado en base geoespacial con Sistema de Información Geográfica, apoyado en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (MUSLE). Se realizó un análisis de validación estadística con ensayos de microsimulador de lluvias a campo, para una lluvia de 30 mm.h-1 de dos años de retorno. Los resultados obtenidos fueron mapas georreferenciados de cada factor de la MUSLE valorizados por color-intensidad, que alcanzan un valor de 33,77 Mg de sedimentos emitidos a la salida de la cuenca, con un coeficiente de correlación de 0,94 y un grado de ajuste de Nash-Sutcliffe de 0,82. Se concluye que el modelo cartográfico generó información espacial precisa de los componentes de la MUSLE para un evento de lluvia concreto. La aplicación del microsimulador de lluvias permitió la obtención de valores reales de emisión de sedimentos, lográndose un alto grado de ajuste. La emisión de sedimentos en la cuenca resultó ser leve a nula.
In the context of the pampean plain occur degradative processes related to hidric superficial erosion that affect livestock farming activities. The present contribution aims to model the sediment emission in Northest Pampean with forestation watershed. The methodology used consist in applying a cuantitative cartographic model developed on geospatial bases with an Informative Geographic System, supported in the Modified Universal Soil Loss Ecuation (MUSLE). An analysis of statistic validation was performed with a rain microsimulator in the field, for a rain of 30 mm.h-1 of two years of return. The results are georeferenced maps of each MUSLE factor, valorized by color-intensity, that reaches values of 33.77 Mg of emitted sediments at the end of the watershed, with a correlation coefficient of 0.94 and an adjustment of Nash-Sutcliffe of 0.82. The cartographic model developed gives precise information of the MUSLE components for a concrete rain event. The application of the rain microsimulator allowed obtaining real values of the sediment emission with a high level of adjustment. The sediment emission in the watershed was proved to be scarce or nule.
Fil: Besteiro, Sebastián Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Gaspari, Fernanda J..
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4482
Materia
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Sistemas de información geográfica
Manejo del suelo
Sedimento
Lluvia
Cuencas hidrográficas
Ecuación universal pérdida suelo
Datos estadísticos
MUSLE

Microsimulador de lluvias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4517

id BDUNCU_51d90962dcd300de296210ef621715da
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4517
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano Modelization of the sediments emission in a watershed with forestations of Northeast Pampean Besteiro, Sebastián IgnacioGaspari, Fernanda J.La Plata (Buenos Aires, Argentina)Sistemas de información geográficaManejo del sueloSedimentoLluviaCuencas hidrográficasEcuación universal pérdida sueloDatos estadísticosMUSLEMicrosimulador de lluviasEn el ámbito de la llanura pampeana tienen lugar procesos degradativos que condicionan la actividad agrícola ganadera, vinculados con la erosión de tipo hídrica superficial. El presente trabajo busca modelar la emisión de sedimentos en una cuenca hidrográfica con forestaciones del Noreste Pampeano. La metodología implementada consiste en aplicar un modelo cartográfico cuantitativo desarrollado en base geoespacial con Sistema de Información Geográfica, apoyado en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (MUSLE). Se realizó un análisis de validación estadística con ensayos de microsimulador de lluvias a campo, para una lluvia de 30 mm.h-1 de dos años de retorno. Los resultados obtenidos fueron mapas georreferenciados de cada factor de la MUSLE valorizados por color-intensidad, que alcanzan un valor de 33,77 Mg de sedimentos emitidos a la salida de la cuenca, con un coeficiente de correlación de 0,94 y un grado de ajuste de Nash-Sutcliffe de 0,82. Se concluye que el modelo cartográfico generó información espacial precisa de los componentes de la MUSLE para un evento de lluvia concreto. La aplicación del microsimulador de lluvias permitió la obtención de valores reales de emisión de sedimentos, lográndose un alto grado de ajuste. La emisión de sedimentos en la cuenca resultó ser leve a nula.In the context of the pampean plain occur degradative processes related to hidric superficial erosion that affect livestock farming activities. The present contribution aims to model the sediment emission in Northest Pampean with forestation watershed. The methodology used consist in applying a cuantitative cartographic model developed on geospatial bases with an Informative Geographic System, supported in the Modified Universal Soil Loss Ecuation (MUSLE). An analysis of statistic validation was performed with a rain microsimulator in the field, for a rain of 30 mm.h-1 of two years of return. The results are georeferenced maps of each MUSLE factor, valorized by color-intensity, that reaches values of 33.77 Mg of emitted sediments at the end of the watershed, with a correlation coefficient of 0.94 and an adjustment of Nash-Sutcliffe of 0.82. The cartographic model developed gives precise information of the MUSLE components for a concrete rain event. The application of the rain microsimulator allowed obtaining real values of the sediment emission with a high level of adjustment. The sediment emission in the watershed was proved to be scarce or nule.Fil: Besteiro, Sebastián Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Gaspari, Fernanda J.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2012-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4517Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/4482reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:29Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4517Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:29.477Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
Modelization of the sediments emission in a watershed with forestations of Northeast Pampean
title Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
spellingShingle Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
Besteiro, Sebastián Ignacio
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Sistemas de información geográfica
Manejo del suelo
Sedimento
Lluvia
Cuencas hidrográficas
Ecuación universal pérdida suelo
Datos estadísticos
MUSLE
Microsimulador de lluvias
title_short Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
title_full Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
title_fullStr Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
title_full_unstemmed Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
title_sort Modelización de la emisión de sedimentos en una cuenca con forestaciones del Noreste Pampeano
dc.creator.none.fl_str_mv Besteiro, Sebastián Ignacio
Gaspari, Fernanda J.
author Besteiro, Sebastián Ignacio
author_facet Besteiro, Sebastián Ignacio
Gaspari, Fernanda J.
author_role author
author2 Gaspari, Fernanda J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Sistemas de información geográfica
Manejo del suelo
Sedimento
Lluvia
Cuencas hidrográficas
Ecuación universal pérdida suelo
Datos estadísticos
MUSLE

Microsimulador de lluvias
topic La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Sistemas de información geográfica
Manejo del suelo
Sedimento
Lluvia
Cuencas hidrográficas
Ecuación universal pérdida suelo
Datos estadísticos
MUSLE
Microsimulador de lluvias
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito de la llanura pampeana tienen lugar procesos degradativos que condicionan la actividad agrícola ganadera, vinculados con la erosión de tipo hídrica superficial. El presente trabajo busca modelar la emisión de sedimentos en una cuenca hidrográfica con forestaciones del Noreste Pampeano. La metodología implementada consiste en aplicar un modelo cartográfico cuantitativo desarrollado en base geoespacial con Sistema de Información Geográfica, apoyado en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (MUSLE). Se realizó un análisis de validación estadística con ensayos de microsimulador de lluvias a campo, para una lluvia de 30 mm.h-1 de dos años de retorno. Los resultados obtenidos fueron mapas georreferenciados de cada factor de la MUSLE valorizados por color-intensidad, que alcanzan un valor de 33,77 Mg de sedimentos emitidos a la salida de la cuenca, con un coeficiente de correlación de 0,94 y un grado de ajuste de Nash-Sutcliffe de 0,82. Se concluye que el modelo cartográfico generó información espacial precisa de los componentes de la MUSLE para un evento de lluvia concreto. La aplicación del microsimulador de lluvias permitió la obtención de valores reales de emisión de sedimentos, lográndose un alto grado de ajuste. La emisión de sedimentos en la cuenca resultó ser leve a nula.
In the context of the pampean plain occur degradative processes related to hidric superficial erosion that affect livestock farming activities. The present contribution aims to model the sediment emission in Northest Pampean with forestation watershed. The methodology used consist in applying a cuantitative cartographic model developed on geospatial bases with an Informative Geographic System, supported in the Modified Universal Soil Loss Ecuation (MUSLE). An analysis of statistic validation was performed with a rain microsimulator in the field, for a rain of 30 mm.h-1 of two years of return. The results are georeferenced maps of each MUSLE factor, valorized by color-intensity, that reaches values of 33.77 Mg of emitted sediments at the end of the watershed, with a correlation coefficient of 0.94 and an adjustment of Nash-Sutcliffe of 0.82. The cartographic model developed gives precise information of the MUSLE components for a concrete rain event. The application of the rain microsimulator allowed obtaining real values of the sediment emission with a high level of adjustment. The sediment emission in the watershed was proved to be scarce or nule.
Fil: Besteiro, Sebastián Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Gaspari, Fernanda J..
description En el ámbito de la llanura pampeana tienen lugar procesos degradativos que condicionan la actividad agrícola ganadera, vinculados con la erosión de tipo hídrica superficial. El presente trabajo busca modelar la emisión de sedimentos en una cuenca hidrográfica con forestaciones del Noreste Pampeano. La metodología implementada consiste en aplicar un modelo cartográfico cuantitativo desarrollado en base geoespacial con Sistema de Información Geográfica, apoyado en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Modificada (MUSLE). Se realizó un análisis de validación estadística con ensayos de microsimulador de lluvias a campo, para una lluvia de 30 mm.h-1 de dos años de retorno. Los resultados obtenidos fueron mapas georreferenciados de cada factor de la MUSLE valorizados por color-intensidad, que alcanzan un valor de 33,77 Mg de sedimentos emitidos a la salida de la cuenca, con un coeficiente de correlación de 0,94 y un grado de ajuste de Nash-Sutcliffe de 0,82. Se concluye que el modelo cartográfico generó información espacial precisa de los componentes de la MUSLE para un evento de lluvia concreto. La aplicación del microsimulador de lluvias permitió la obtención de valores reales de emisión de sedimentos, lográndose un alto grado de ajuste. La emisión de sedimentos en la cuenca resultó ser leve a nula.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4517
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 44, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4482
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974819963895808
score 13.070432