La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba

Autores
Castagno, Mariel; Correa, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se propone realizar una lectura del proceso de producción simbólica llevado a cabo en el marco de una intervención extensionista sobre derechos humanos en el Complejo Esperanza cuyo resultado es el libro titulado “Enderechados. El Misterio de la Libertad" cuyos autores son más de noventa adolescentes varones en situación de encierro, durante el 2014. La experiencia, realizada al interior del centro de privación de libertad más grande de la provincia, no fue sin debate al interior del equipo inscripto en las controversias que produce el proceso “dual", al que refiere Daroqui, donde mientras se legisla para suscribir a los estándares internacionales en derechos humanos, paralelamente, se implementan fácticamente políticas penales que vulneran esos mismos derechos (Daroqui y otros, 2015). Esto suele tomar forma de dilema para los profesionales que trabajamos en “lo social", ya que muchas veces en estos contextos, nuestras intervenciones quedan reducidas a mitigar el sufrimiento producido por el encierro, cuando no, simplemente a informar sobre el mismo. Esta interpelación ética se produce en el proceso de cartografiar el sufrimiento psicosocial, darle espacio, lugar en un vínculo con los jóvenes, sentido en una trayectoria signada por la vulneración de derechos desde la infancia más temprana. Reconocer los derechos de los que son titulares y reconocerse como sujetos de una historia y sujetados a ciertas condiciones, materiales y simbólicas en que se reproduce la subjetividad, fue parte de la complejidad de lo que intentamos transmitir en esta ponencia, tomando la producción literaria como analizador.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Privación de la libertad
Adolescentes
Obras literarias
Complejo Esperanza (Córdoba, Argentina)
Sufrimiento psicosocial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7761

id BDUNCU_5006870628ce3961da19c4c153a74a79
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7761
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en CórdobaCastagno, MarielCorrea, AnaPrivación de la libertadAdolescentesObras literariasComplejo Esperanza (Córdoba, Argentina)Sufrimiento psicosocialEn este trabajo se propone realizar una lectura del proceso de producción simbólica llevado a cabo en el marco de una intervención extensionista sobre derechos humanos en el Complejo Esperanza cuyo resultado es el libro titulado “Enderechados. El Misterio de la Libertad" cuyos autores son más de noventa adolescentes varones en situación de encierro, durante el 2014. La experiencia, realizada al interior del centro de privación de libertad más grande de la provincia, no fue sin debate al interior del equipo inscripto en las controversias que produce el proceso “dual", al que refiere Daroqui, donde mientras se legisla para suscribir a los estándares internacionales en derechos humanos, paralelamente, se implementan fácticamente políticas penales que vulneran esos mismos derechos (Daroqui y otros, 2015). Esto suele tomar forma de dilema para los profesionales que trabajamos en “lo social", ya que muchas veces en estos contextos, nuestras intervenciones quedan reducidas a mitigar el sufrimiento producido por el encierro, cuando no, simplemente a informar sobre el mismo. Esta interpelación ética se produce en el proceso de cartografiar el sufrimiento psicosocial, darle espacio, lugar en un vínculo con los jóvenes, sentido en una trayectoria signada por la vulneración de derechos desde la infancia más temprana. Reconocer los derechos de los que son titulares y reconocerse como sujetos de una historia y sujetados a ciertas condiciones, materiales y simbólicas en que se reproduce la subjetividad, fue parte de la complejidad de lo que intentamos transmitir en esta ponencia, tomando la producción literaria como analizador.Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. 2015-08-27documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7761spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:53Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7761Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:54.324Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
title La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
spellingShingle La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
Castagno, Mariel
Privación de la libertad
Adolescentes
Obras literarias
Complejo Esperanza (Córdoba, Argentina)
Sufrimiento psicosocial
title_short La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
title_full La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
title_fullStr La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
title_full_unstemmed La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
title_sort La producción literaria como forma de tramitar el sufrimiento psicosocial : una experiencia de exigibilidad de derechos con adolescentes privados de la libertad en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Castagno, Mariel
Correa, Ana
author Castagno, Mariel
author_facet Castagno, Mariel
Correa, Ana
author_role author
author2 Correa, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Privación de la libertad
Adolescentes
Obras literarias
Complejo Esperanza (Córdoba, Argentina)
Sufrimiento psicosocial
topic Privación de la libertad
Adolescentes
Obras literarias
Complejo Esperanza (Córdoba, Argentina)
Sufrimiento psicosocial
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone realizar una lectura del proceso de producción simbólica llevado a cabo en el marco de una intervención extensionista sobre derechos humanos en el Complejo Esperanza cuyo resultado es el libro titulado “Enderechados. El Misterio de la Libertad" cuyos autores son más de noventa adolescentes varones en situación de encierro, durante el 2014. La experiencia, realizada al interior del centro de privación de libertad más grande de la provincia, no fue sin debate al interior del equipo inscripto en las controversias que produce el proceso “dual", al que refiere Daroqui, donde mientras se legisla para suscribir a los estándares internacionales en derechos humanos, paralelamente, se implementan fácticamente políticas penales que vulneran esos mismos derechos (Daroqui y otros, 2015). Esto suele tomar forma de dilema para los profesionales que trabajamos en “lo social", ya que muchas veces en estos contextos, nuestras intervenciones quedan reducidas a mitigar el sufrimiento producido por el encierro, cuando no, simplemente a informar sobre el mismo. Esta interpelación ética se produce en el proceso de cartografiar el sufrimiento psicosocial, darle espacio, lugar en un vínculo con los jóvenes, sentido en una trayectoria signada por la vulneración de derechos desde la infancia más temprana. Reconocer los derechos de los que son titulares y reconocerse como sujetos de una historia y sujetados a ciertas condiciones, materiales y simbólicas en que se reproduce la subjetividad, fue parte de la complejidad de lo que intentamos transmitir en esta ponencia, tomando la producción literaria como analizador.
Fil: Castagno, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Correa, Ana. Universidad Nacional de Córdoba.
description En este trabajo se propone realizar una lectura del proceso de producción simbólica llevado a cabo en el marco de una intervención extensionista sobre derechos humanos en el Complejo Esperanza cuyo resultado es el libro titulado “Enderechados. El Misterio de la Libertad" cuyos autores son más de noventa adolescentes varones en situación de encierro, durante el 2014. La experiencia, realizada al interior del centro de privación de libertad más grande de la provincia, no fue sin debate al interior del equipo inscripto en las controversias que produce el proceso “dual", al que refiere Daroqui, donde mientras se legisla para suscribir a los estándares internacionales en derechos humanos, paralelamente, se implementan fácticamente políticas penales que vulneran esos mismos derechos (Daroqui y otros, 2015). Esto suele tomar forma de dilema para los profesionales que trabajamos en “lo social", ya que muchas veces en estos contextos, nuestras intervenciones quedan reducidas a mitigar el sufrimiento producido por el encierro, cuando no, simplemente a informar sobre el mismo. Esta interpelación ética se produce en el proceso de cartografiar el sufrimiento psicosocial, darle espacio, lugar en un vínculo con los jóvenes, sentido en una trayectoria signada por la vulneración de derechos desde la infancia más temprana. Reconocer los derechos de los que son titulares y reconocerse como sujetos de una historia y sujetados a ciertas condiciones, materiales y simbólicas en que se reproduce la subjetividad, fue parte de la complejidad de lo que intentamos transmitir en esta ponencia, tomando la producción literaria como analizador.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-27
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7761
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974845542858752
score 13.070432