Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital
- Autores
- Macedo, María Guadalupe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo tiene la intención de relevar la situación de los accesos al derecho a la comunicación que tienen las mujeres privadas de su libertad en la Ciudad de Salta. Partimos de la premisa de que en la cárcel provincial de mujeres encuentra dificultades en el acceso a la educación secundaria y universitaria y se restringe el acceso al derecho a la comunicación. En los espacios de privación de libertad existen históricamente la vulneración de derechos en dispositivos de control y aislamiento que se profundiza según la división sexo/género.Desde el año 2017 se produce la revista “Volver a Sonreír” dentro de la Unidad Carcelaria Provincia N° 4 de Salta capital, donde mujeres y disidencias son productoras y gestora de su propio medio de comunicación. Desde esta posición planteamos, que la producción y gestión de la revista “Volver a Sonreír” es una práctica de resistencia para la violencia que resisten sus cuerpos a lo largo de su vida. Por esto nos preguntamos ¿Todas las mujeres pueden de este modo acceder al derecho a la comunicación siendo productoras de contenidos? ¿El servicio penitenciario a través del control y disposición de quienes pueden acceder a las TIC, limita el acceso a la comunicación? Estas interrogantes trataremos de responder a lo largo de la investigación a partir de un estudio de caso de la UCN° 4 desde un abordaje transdisciplinar, partiendo de los estudios de la comunicación y desde la perspectiva de género.
The following work intends to survey the situation of access to the right to communication that women deprived of their liberty have in the City of Salta. We start from the premise that in the provincial women's prison there are difficulties in accessing secondary and university education and access to the right to communication is restricted. In spaces of deprivation of liberty, there has historically been a violation of rights in control and isolation devices that deepen according to the sex/gender division. Since 2017, the magazine “Volver a Sonreír” has been produced within the Prison Unit Province No. 4 of Salta capital, where women and dissidents are producers and managers of their own media. From this position we propose that the production and management of the magazine “Volver a Sonreír” is a practice of resistance to the violence that their bodies resist throughout their lives. This is why we ask ourselves: Can all women access the right to communication in this way by being content producers? Does the prison service, through the control and provision of those who can access ICT, limit access to communication? We will try to answer these questions throughout the research based on a case study of UCN° 4 from a transdisciplinary approach, based on communication studies and from a gender perspective.
Fil: Macedo, María Guadalupe. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
COMUNICACIÓN
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
PRIVACIÓN DE LIBERTAD
GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6a663861c5165799e329dbc515862e94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capitalAccess to the right to communication of women deprived of their liberty in the UCN°4 Salta capitalMacedo, María GuadalupeCOMUNICACIÓNPRODUCCIÓN DE CONTENIDOSPRIVACIÓN DE LIBERTADGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo tiene la intención de relevar la situación de los accesos al derecho a la comunicación que tienen las mujeres privadas de su libertad en la Ciudad de Salta. Partimos de la premisa de que en la cárcel provincial de mujeres encuentra dificultades en el acceso a la educación secundaria y universitaria y se restringe el acceso al derecho a la comunicación. En los espacios de privación de libertad existen históricamente la vulneración de derechos en dispositivos de control y aislamiento que se profundiza según la división sexo/género.Desde el año 2017 se produce la revista “Volver a Sonreír” dentro de la Unidad Carcelaria Provincia N° 4 de Salta capital, donde mujeres y disidencias son productoras y gestora de su propio medio de comunicación. Desde esta posición planteamos, que la producción y gestión de la revista “Volver a Sonreír” es una práctica de resistencia para la violencia que resisten sus cuerpos a lo largo de su vida. Por esto nos preguntamos ¿Todas las mujeres pueden de este modo acceder al derecho a la comunicación siendo productoras de contenidos? ¿El servicio penitenciario a través del control y disposición de quienes pueden acceder a las TIC, limita el acceso a la comunicación? Estas interrogantes trataremos de responder a lo largo de la investigación a partir de un estudio de caso de la UCN° 4 desde un abordaje transdisciplinar, partiendo de los estudios de la comunicación y desde la perspectiva de género.The following work intends to survey the situation of access to the right to communication that women deprived of their liberty have in the City of Salta. We start from the premise that in the provincial women's prison there are difficulties in accessing secondary and university education and access to the right to communication is restricted. In spaces of deprivation of liberty, there has historically been a violation of rights in control and isolation devices that deepen according to the sex/gender division. Since 2017, the magazine “Volver a Sonreír” has been produced within the Prison Unit Province No. 4 of Salta capital, where women and dissidents are producers and managers of their own media. From this position we propose that the production and management of the magazine “Volver a Sonreír” is a practice of resistance to the violence that their bodies resist throughout their lives. This is why we ask ourselves: Can all women access the right to communication in this way by being content producers? Does the prison service, through the control and provision of those who can access ICT, limit access to communication? We will try to answer these questions throughout the research based on a case study of UCN° 4 from a transdisciplinary approach, based on communication studies and from a gender perspective.Fil: Macedo, María Guadalupe. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaFederación Argentina de Carreras de Comunicación Social2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214616Macedo, María Guadalupe; Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 10; 13; 10-2022; 197-2182718-6164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:39.689CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital Access to the right to communication of women deprived of their liberty in the UCN°4 Salta capital |
title |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital |
spellingShingle |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital Macedo, María Guadalupe COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PRIVACIÓN DE LIBERTAD GÉNERO |
title_short |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital |
title_full |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital |
title_fullStr |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital |
title_full_unstemmed |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital |
title_sort |
Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macedo, María Guadalupe |
author |
Macedo, María Guadalupe |
author_facet |
Macedo, María Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PRIVACIÓN DE LIBERTAD GÉNERO |
topic |
COMUNICACIÓN PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PRIVACIÓN DE LIBERTAD GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo tiene la intención de relevar la situación de los accesos al derecho a la comunicación que tienen las mujeres privadas de su libertad en la Ciudad de Salta. Partimos de la premisa de que en la cárcel provincial de mujeres encuentra dificultades en el acceso a la educación secundaria y universitaria y se restringe el acceso al derecho a la comunicación. En los espacios de privación de libertad existen históricamente la vulneración de derechos en dispositivos de control y aislamiento que se profundiza según la división sexo/género.Desde el año 2017 se produce la revista “Volver a Sonreír” dentro de la Unidad Carcelaria Provincia N° 4 de Salta capital, donde mujeres y disidencias son productoras y gestora de su propio medio de comunicación. Desde esta posición planteamos, que la producción y gestión de la revista “Volver a Sonreír” es una práctica de resistencia para la violencia que resisten sus cuerpos a lo largo de su vida. Por esto nos preguntamos ¿Todas las mujeres pueden de este modo acceder al derecho a la comunicación siendo productoras de contenidos? ¿El servicio penitenciario a través del control y disposición de quienes pueden acceder a las TIC, limita el acceso a la comunicación? Estas interrogantes trataremos de responder a lo largo de la investigación a partir de un estudio de caso de la UCN° 4 desde un abordaje transdisciplinar, partiendo de los estudios de la comunicación y desde la perspectiva de género. The following work intends to survey the situation of access to the right to communication that women deprived of their liberty have in the City of Salta. We start from the premise that in the provincial women's prison there are difficulties in accessing secondary and university education and access to the right to communication is restricted. In spaces of deprivation of liberty, there has historically been a violation of rights in control and isolation devices that deepen according to the sex/gender division. Since 2017, the magazine “Volver a Sonreír” has been produced within the Prison Unit Province No. 4 of Salta capital, where women and dissidents are producers and managers of their own media. From this position we propose that the production and management of the magazine “Volver a Sonreír” is a practice of resistance to the violence that their bodies resist throughout their lives. This is why we ask ourselves: Can all women access the right to communication in this way by being content producers? Does the prison service, through the control and provision of those who can access ICT, limit access to communication? We will try to answer these questions throughout the research based on a case study of UCN° 4 from a transdisciplinary approach, based on communication studies and from a gender perspective. Fil: Macedo, María Guadalupe. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina |
description |
El siguiente trabajo tiene la intención de relevar la situación de los accesos al derecho a la comunicación que tienen las mujeres privadas de su libertad en la Ciudad de Salta. Partimos de la premisa de que en la cárcel provincial de mujeres encuentra dificultades en el acceso a la educación secundaria y universitaria y se restringe el acceso al derecho a la comunicación. En los espacios de privación de libertad existen históricamente la vulneración de derechos en dispositivos de control y aislamiento que se profundiza según la división sexo/género.Desde el año 2017 se produce la revista “Volver a Sonreír” dentro de la Unidad Carcelaria Provincia N° 4 de Salta capital, donde mujeres y disidencias son productoras y gestora de su propio medio de comunicación. Desde esta posición planteamos, que la producción y gestión de la revista “Volver a Sonreír” es una práctica de resistencia para la violencia que resisten sus cuerpos a lo largo de su vida. Por esto nos preguntamos ¿Todas las mujeres pueden de este modo acceder al derecho a la comunicación siendo productoras de contenidos? ¿El servicio penitenciario a través del control y disposición de quienes pueden acceder a las TIC, limita el acceso a la comunicación? Estas interrogantes trataremos de responder a lo largo de la investigación a partir de un estudio de caso de la UCN° 4 desde un abordaje transdisciplinar, partiendo de los estudios de la comunicación y desde la perspectiva de género. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214616 Macedo, María Guadalupe; Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 10; 13; 10-2022; 197-218 2718-6164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214616 |
identifier_str_mv |
Macedo, María Guadalupe; Acceso al derecho a la comunicación de mujeres privadas de su libertad en la UCN° 4 Salta capital; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 10; 13; 10-2022; 197-218 2718-6164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083043376234496 |
score |
13.22299 |