Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina

Autores
Pereyra, Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El siguiente trabajo aborda el tema del aumento de la flexibilización y precarización laboral en los operarios /as de bodegas de Maipú entre 1990 y 2014. Ésta, aunque es constante en el tiempo, muestra que sus características se han ido transformando. Desde la década del 70 las formas de flexibilización laboral se han adaptado a los tiempos del neoliberalismo, con leyes y convenios colectivos que reglamentan las degradadas condiciones de trabajo. La reconversión vitivinícola es parte de este proceso. Trabajadores/as tercerizados/as, "en negro", monotributistas, son solo algunas de las figuras "precarias" que abundan en las bodegas de Maipú. Este trabajo trata de reflejar las maneras concretas en las que se ha dado la flexibilización laboral en los obreros/as vitivinícolas de Maipú. A su vez, trata de demostrar que estas condiciones se han mantenido y aumentado durante el período de posconvertibilidad.
Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología del trabajo
Flexibilización laboral
Bodegas
Vitivinicultura
Maipú (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9565

id BDUNCU_4fa081e5b953942ab333be7815a3f9c6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9565
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina Pereyra, MarianaSociología del trabajoFlexibilización laboralBodegasVitiviniculturaMaipú (Mendoza, Argentina)El siguiente trabajo aborda el tema del aumento de la flexibilización y precarización laboral en los operarios /as de bodegas de Maipú entre 1990 y 2014. Ésta, aunque es constante en el tiempo, muestra que sus características se han ido transformando. Desde la década del 70 las formas de flexibilización laboral se han adaptado a los tiempos del neoliberalismo, con leyes y convenios colectivos que reglamentan las degradadas condiciones de trabajo. La reconversión vitivinícola es parte de este proceso. Trabajadores/as tercerizados/as, "en negro", monotributistas, son solo algunas de las figuras "precarias" que abundan en las bodegas de Maipú. Este trabajo trata de reflejar las maneras concretas en las que se ha dado la flexibilización laboral en los obreros/as vitivinícolas de Maipú. A su vez, trata de demostrar que estas condiciones se han mantenido y aumentado durante el período de posconvertibilidad.Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9565spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9565Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:08.637Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
title Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
spellingShingle Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
Pereyra, Mariana
Sociología del trabajo
Flexibilización laboral
Bodegas
Vitivinicultura
Maipú (Mendoza, Argentina)
title_short Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
title_full Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
title_fullStr Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
title_full_unstemmed Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
title_sort Precarización laboral y fin del trabajo estable en la industria vitivinícola mendocina
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Mariana
author Pereyra, Mariana
author_facet Pereyra, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología del trabajo
Flexibilización laboral
Bodegas
Vitivinicultura
Maipú (Mendoza, Argentina)
topic Sociología del trabajo
Flexibilización laboral
Bodegas
Vitivinicultura
Maipú (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo aborda el tema del aumento de la flexibilización y precarización laboral en los operarios /as de bodegas de Maipú entre 1990 y 2014. Ésta, aunque es constante en el tiempo, muestra que sus características se han ido transformando. Desde la década del 70 las formas de flexibilización laboral se han adaptado a los tiempos del neoliberalismo, con leyes y convenios colectivos que reglamentan las degradadas condiciones de trabajo. La reconversión vitivinícola es parte de este proceso. Trabajadores/as tercerizados/as, "en negro", monotributistas, son solo algunas de las figuras "precarias" que abundan en las bodegas de Maipú. Este trabajo trata de reflejar las maneras concretas en las que se ha dado la flexibilización laboral en los obreros/as vitivinícolas de Maipú. A su vez, trata de demostrar que estas condiciones se han mantenido y aumentado durante el período de posconvertibilidad.
Fil: Pereyra, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El siguiente trabajo aborda el tema del aumento de la flexibilización y precarización laboral en los operarios /as de bodegas de Maipú entre 1990 y 2014. Ésta, aunque es constante en el tiempo, muestra que sus características se han ido transformando. Desde la década del 70 las formas de flexibilización laboral se han adaptado a los tiempos del neoliberalismo, con leyes y convenios colectivos que reglamentan las degradadas condiciones de trabajo. La reconversión vitivinícola es parte de este proceso. Trabajadores/as tercerizados/as, "en negro", monotributistas, son solo algunas de las figuras "precarias" que abundan en las bodegas de Maipú. Este trabajo trata de reflejar las maneras concretas en las que se ha dado la flexibilización laboral en los obreros/as vitivinícolas de Maipú. A su vez, trata de demostrar que estas condiciones se han mantenido y aumentado durante el período de posconvertibilidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9565
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851871014912
score 13.070432