Persistencia en la consecución de estudios superiores

Autores
Zeballos, Wilson Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calderón, Mónica Iris
Descripción
El trabajo busca identificar los factores que repercuten en la persistencia para alcanzar un título de nivel superior. La muestra utilizada correspondió a las EPH del periodo 2007-2015, contando con la información de los principales aglomerados del país. Dado que el análisis se centró solamente en las personas que se encontraban en los últimos años, fue necesario hacer un filtrado con el objeto de tener cotejos más precisos. Se consideraron variables del tipo cuantitativas como cualitativas y se realizaron diferentes estimaciones de modelos PROBIT, donde se observó el comportamiento que generaba cada una de ellas. Los resultados arrojaron que la edad, el sexo, el estado civil, la condición laboral, el nivel educativo del jefe de hogar, el ingreso per cápita y la categoría ocupacional del jefe de familia son factores que tienen incidencia en la persistencia. Sin embargo el comportamiento de estas no fue parejo en el rango de edad seleccionado para la elaboración, sino que algunas tuvieron comportamientos homogéneos y otros oscilatorios o heterogéneos en cuanto a la significatividad de las mismas. Se observó que en los más jóvenes los factores denominados propios de la persona tienen más relevancia, en cambio en los mayores, la influencia de los aspectos de contexto o estructurales se hacen fuertes. Finalmente se presenta a modo de debate, algunas consideraciones elaboradas en base a lo obtenido y del estudio de distintas fuentes de investigación al respecto, que pueden resultar útiles al momento de diseñar políticas educativas. .
Fil: Zeballos, Wilson Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Título académico
Argentina
Sistema educativo
Factores socioeconómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8275

id BDUNCU_4f29a949388f44e643200ddc2ceb6afb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8275
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Persistencia en la consecución de estudios superiores Zeballos, Wilson DanielTítulo académicoArgentinaSistema educativoFactores socioeconómicosEl trabajo busca identificar los factores que repercuten en la persistencia para alcanzar un título de nivel superior. La muestra utilizada correspondió a las EPH del periodo 2007-2015, contando con la información de los principales aglomerados del país. Dado que el análisis se centró solamente en las personas que se encontraban en los últimos años, fue necesario hacer un filtrado con el objeto de tener cotejos más precisos. Se consideraron variables del tipo cuantitativas como cualitativas y se realizaron diferentes estimaciones de modelos PROBIT, donde se observó el comportamiento que generaba cada una de ellas. Los resultados arrojaron que la edad, el sexo, el estado civil, la condición laboral, el nivel educativo del jefe de hogar, el ingreso per cápita y la categoría ocupacional del jefe de familia son factores que tienen incidencia en la persistencia. Sin embargo el comportamiento de estas no fue parejo en el rango de edad seleccionado para la elaboración, sino que algunas tuvieron comportamientos homogéneos y otros oscilatorios o heterogéneos en cuanto a la significatividad de las mismas. Se observó que en los más jóvenes los factores denominados propios de la persona tienen más relevancia, en cambio en los mayores, la influencia de los aspectos de contexto o estructurales se hacen fuertes. Finalmente se presenta a modo de debate, algunas consideraciones elaboradas en base a lo obtenido y del estudio de distintas fuentes de investigación al respecto, que pueden resultar útiles al momento de diseñar políticas educativas. .Fil: Zeballos, Wilson Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasCalderón, Mónica Iris2016-09-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8275spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:58Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8275Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:58.353Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Persistencia en la consecución de estudios superiores
title Persistencia en la consecución de estudios superiores
spellingShingle Persistencia en la consecución de estudios superiores
Zeballos, Wilson Daniel
Título académico
Argentina
Sistema educativo
Factores socioeconómicos
title_short Persistencia en la consecución de estudios superiores
title_full Persistencia en la consecución de estudios superiores
title_fullStr Persistencia en la consecución de estudios superiores
title_full_unstemmed Persistencia en la consecución de estudios superiores
title_sort Persistencia en la consecución de estudios superiores
dc.creator.none.fl_str_mv Zeballos, Wilson Daniel
author Zeballos, Wilson Daniel
author_facet Zeballos, Wilson Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderón, Mónica Iris
dc.subject.none.fl_str_mv Título académico
Argentina
Sistema educativo
Factores socioeconómicos
topic Título académico
Argentina
Sistema educativo
Factores socioeconómicos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo busca identificar los factores que repercuten en la persistencia para alcanzar un título de nivel superior. La muestra utilizada correspondió a las EPH del periodo 2007-2015, contando con la información de los principales aglomerados del país. Dado que el análisis se centró solamente en las personas que se encontraban en los últimos años, fue necesario hacer un filtrado con el objeto de tener cotejos más precisos. Se consideraron variables del tipo cuantitativas como cualitativas y se realizaron diferentes estimaciones de modelos PROBIT, donde se observó el comportamiento que generaba cada una de ellas. Los resultados arrojaron que la edad, el sexo, el estado civil, la condición laboral, el nivel educativo del jefe de hogar, el ingreso per cápita y la categoría ocupacional del jefe de familia son factores que tienen incidencia en la persistencia. Sin embargo el comportamiento de estas no fue parejo en el rango de edad seleccionado para la elaboración, sino que algunas tuvieron comportamientos homogéneos y otros oscilatorios o heterogéneos en cuanto a la significatividad de las mismas. Se observó que en los más jóvenes los factores denominados propios de la persona tienen más relevancia, en cambio en los mayores, la influencia de los aspectos de contexto o estructurales se hacen fuertes. Finalmente se presenta a modo de debate, algunas consideraciones elaboradas en base a lo obtenido y del estudio de distintas fuentes de investigación al respecto, que pueden resultar útiles al momento de diseñar políticas educativas. .
Fil: Zeballos, Wilson Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El trabajo busca identificar los factores que repercuten en la persistencia para alcanzar un título de nivel superior. La muestra utilizada correspondió a las EPH del periodo 2007-2015, contando con la información de los principales aglomerados del país. Dado que el análisis se centró solamente en las personas que se encontraban en los últimos años, fue necesario hacer un filtrado con el objeto de tener cotejos más precisos. Se consideraron variables del tipo cuantitativas como cualitativas y se realizaron diferentes estimaciones de modelos PROBIT, donde se observó el comportamiento que generaba cada una de ellas. Los resultados arrojaron que la edad, el sexo, el estado civil, la condición laboral, el nivel educativo del jefe de hogar, el ingreso per cápita y la categoría ocupacional del jefe de familia son factores que tienen incidencia en la persistencia. Sin embargo el comportamiento de estas no fue parejo en el rango de edad seleccionado para la elaboración, sino que algunas tuvieron comportamientos homogéneos y otros oscilatorios o heterogéneos en cuanto a la significatividad de las mismas. Se observó que en los más jóvenes los factores denominados propios de la persona tienen más relevancia, en cambio en los mayores, la influencia de los aspectos de contexto o estructurales se hacen fuertes. Finalmente se presenta a modo de debate, algunas consideraciones elaboradas en base a lo obtenido y del estudio de distintas fuentes de investigación al respecto, que pueden resultar útiles al momento de diseñar políticas educativas. .
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8275
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974847404081152
score 13.070432