Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad

Autores
Akil, Amali Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La siguiente ponencia se encuentra enmarcada en la Tesina de Grado de la carrera de Trabajo Social titulada: “UNCuyo tras los muros, espacio de libertad: Acceso al derecho de educación universitaria en Mendoza. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro", aprobada y presentada en el año 2020 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La misma tiene como objetivo general explorar y analizar la relación entre la accesibilidad al derecho a la educación universitaria de personas privadas de su libertad, con la construcción de subjetividades como estudiantes. Lo anterior se analiza teniendo en cuenta las condiciones materiales y simbólicas del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) de la Universidad Nacional de Cuyo, en el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte", durante el ciclo lectivo 2019. La investigación aborda la temática desde un posicionamiento crítico y situado, basado en el paradigma de derechos humanos con perspectiva de género y decolonial. Problematizando así, las relaciones de saber, ser y poder, lo que posibilita dar a conocer de qué manera se construye el conocimiento, visibilizar las voces y puntos de vistas de las y los diversos actores reconociendo, además, las prácticas de lucha y resistencia a sistemas opresores e invisibilizadores. Para ello se llevó a cabo una estrategia metodológica cualitativa, a través de un estudio exploratorio-descriptivo, donde se propuso realizar una triangulación metodológica intramétodo, llevando a cabo entrevistas semi estructuradas, un grupo focal y análisis documental. El universo de análisis fueron las y los estudiantes privados de su libertad inscriptas e inscriptos en PEUCE en el año 2019 en la Provincia de Mendoza, la unidad de observación es el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte" y, las unidades de análisis las y los estudiantes del programa alojados en dicho Complejo, tutores/as, coordinadores/as, profesores/as que dictan o han dictado clases en contexto de encierro y referentes institucionales, constituyéndose en fuentes primarias de investigación.
Fil: Akil, Amali Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Enseñanza superior
Presos
Universidad Nacional de Cuyo. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro
Derecho
Educación
Prisiones
Cárceles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16903

id BDUNCU_4bd2bc8e1dbe8ace5931722ea0e613a3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16903
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertadAkil, Amali RocíoEnseñanza superiorPresosUniversidad Nacional de Cuyo. Programa de Educación Universitaria en Contexto de EncierroDerechoEducaciónPrisionesCárcelesLa siguiente ponencia se encuentra enmarcada en la Tesina de Grado de la carrera de Trabajo Social titulada: “UNCuyo tras los muros, espacio de libertad: Acceso al derecho de educación universitaria en Mendoza. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro", aprobada y presentada en el año 2020 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La misma tiene como objetivo general explorar y analizar la relación entre la accesibilidad al derecho a la educación universitaria de personas privadas de su libertad, con la construcción de subjetividades como estudiantes. Lo anterior se analiza teniendo en cuenta las condiciones materiales y simbólicas del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) de la Universidad Nacional de Cuyo, en el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte", durante el ciclo lectivo 2019. La investigación aborda la temática desde un posicionamiento crítico y situado, basado en el paradigma de derechos humanos con perspectiva de género y decolonial. Problematizando así, las relaciones de saber, ser y poder, lo que posibilita dar a conocer de qué manera se construye el conocimiento, visibilizar las voces y puntos de vistas de las y los diversos actores reconociendo, además, las prácticas de lucha y resistencia a sistemas opresores e invisibilizadores. Para ello se llevó a cabo una estrategia metodológica cualitativa, a través de un estudio exploratorio-descriptivo, donde se propuso realizar una triangulación metodológica intramétodo, llevando a cabo entrevistas semi estructuradas, un grupo focal y análisis documental. El universo de análisis fueron las y los estudiantes privados de su libertad inscriptas e inscriptos en PEUCE en el año 2019 en la Provincia de Mendoza, la unidad de observación es el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte" y, las unidades de análisis las y los estudiantes del programa alojados en dicho Complejo, tutores/as, coordinadores/as, profesores/as que dictan o han dictado clases en contexto de encierro y referentes institucionales, constituyéndose en fuentes primarias de investigación. Fil: Akil, Amali Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16903spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16903Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.316Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
title Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
spellingShingle Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
Akil, Amali Rocío
Enseñanza superior
Presos
Universidad Nacional de Cuyo. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro
Derecho
Educación
Prisiones
Cárceles
title_short Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
title_full Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
title_fullStr Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
title_full_unstemmed Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
title_sort Educación universitaria en contexto de encierro : UNCuyo tras los muros, espacio de libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Akil, Amali Rocío
author Akil, Amali Rocío
author_facet Akil, Amali Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Presos
Universidad Nacional de Cuyo. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro
Derecho
Educación
Prisiones
Cárceles
topic Enseñanza superior
Presos
Universidad Nacional de Cuyo. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro
Derecho
Educación
Prisiones
Cárceles
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente ponencia se encuentra enmarcada en la Tesina de Grado de la carrera de Trabajo Social titulada: “UNCuyo tras los muros, espacio de libertad: Acceso al derecho de educación universitaria en Mendoza. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro", aprobada y presentada en el año 2020 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La misma tiene como objetivo general explorar y analizar la relación entre la accesibilidad al derecho a la educación universitaria de personas privadas de su libertad, con la construcción de subjetividades como estudiantes. Lo anterior se analiza teniendo en cuenta las condiciones materiales y simbólicas del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) de la Universidad Nacional de Cuyo, en el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte", durante el ciclo lectivo 2019. La investigación aborda la temática desde un posicionamiento crítico y situado, basado en el paradigma de derechos humanos con perspectiva de género y decolonial. Problematizando así, las relaciones de saber, ser y poder, lo que posibilita dar a conocer de qué manera se construye el conocimiento, visibilizar las voces y puntos de vistas de las y los diversos actores reconociendo, además, las prácticas de lucha y resistencia a sistemas opresores e invisibilizadores. Para ello se llevó a cabo una estrategia metodológica cualitativa, a través de un estudio exploratorio-descriptivo, donde se propuso realizar una triangulación metodológica intramétodo, llevando a cabo entrevistas semi estructuradas, un grupo focal y análisis documental. El universo de análisis fueron las y los estudiantes privados de su libertad inscriptas e inscriptos en PEUCE en el año 2019 en la Provincia de Mendoza, la unidad de observación es el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte" y, las unidades de análisis las y los estudiantes del programa alojados en dicho Complejo, tutores/as, coordinadores/as, profesores/as que dictan o han dictado clases en contexto de encierro y referentes institucionales, constituyéndose en fuentes primarias de investigación.
Fil: Akil, Amali Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description La siguiente ponencia se encuentra enmarcada en la Tesina de Grado de la carrera de Trabajo Social titulada: “UNCuyo tras los muros, espacio de libertad: Acceso al derecho de educación universitaria en Mendoza. Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro", aprobada y presentada en el año 2020 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. La misma tiene como objetivo general explorar y analizar la relación entre la accesibilidad al derecho a la educación universitaria de personas privadas de su libertad, con la construcción de subjetividades como estudiantes. Lo anterior se analiza teniendo en cuenta las condiciones materiales y simbólicas del Programa de Educación Universitaria en Contexto de Encierro (PEUCE) de la Universidad Nacional de Cuyo, en el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte", durante el ciclo lectivo 2019. La investigación aborda la temática desde un posicionamiento crítico y situado, basado en el paradigma de derechos humanos con perspectiva de género y decolonial. Problematizando así, las relaciones de saber, ser y poder, lo que posibilita dar a conocer de qué manera se construye el conocimiento, visibilizar las voces y puntos de vistas de las y los diversos actores reconociendo, además, las prácticas de lucha y resistencia a sistemas opresores e invisibilizadores. Para ello se llevó a cabo una estrategia metodológica cualitativa, a través de un estudio exploratorio-descriptivo, donde se propuso realizar una triangulación metodológica intramétodo, llevando a cabo entrevistas semi estructuradas, un grupo focal y análisis documental. El universo de análisis fueron las y los estudiantes privados de su libertad inscriptas e inscriptos en PEUCE en el año 2019 en la Provincia de Mendoza, la unidad de observación es el Complejo Penitenciario NºIII “Almafuerte" y, las unidades de análisis las y los estudiantes del programa alojados en dicho Complejo, tutores/as, coordinadores/as, profesores/as que dictan o han dictado clases en contexto de encierro y referentes institucionales, constituyéndose en fuentes primarias de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16903
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873199050752
score 12.993085