Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres
- Autores
- Difabio, Elbia Haydée
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- De las ocho piezas teatrales de asunto mitológico que se conservan de Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, escrita entre 1613 y 1618, es la única que no se inspira exclusivamente en Las metamorfosis de Ovidio. De ahí que la variedad de fuentes en las que pudo haberse basado imprime a la obra una singular fisonomía. El presente trabajo examina la construcción literaria que el escritor madrileño concibe sobre las amazonas, los hipotextos a los que puede haber accedido, la adhesión y la separación sobre aspectos claves concernientes al imaginario antiguo sobre este esquivo y audaz grupo mítico ginecocrático y ginecocéntrico, la elección de las guerreras principales (Antiopía, Deyanira, Menalipe e Hipólita), la supresión de una amazonomaquia y el propósito último de su peculiar recreación. La idea subyacente por demostrar a partir de sus versos es que la mujer, mientras conserva su independencia respecto del varón, suele ser más fuerte que él; pero apenas se entrega, se convierte irremisiblemente en sexo débil.
From the eight theatrical pieces of mythological subject that are conserved of Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, written between 1613 and 1618, is the only one that is not inspired exclusively in The Metamorphoses by Ovid. Hence, the variety of sources on which it could have been based gives the work a unique aspect. The present work examines the literary construction that this writer from Madrid conceives about the Amazons, the hypotexts to which he may have acceded, the adhesion to and the separation from key aspects concerning the ancient imaginary about this elusive and daring gynecocratic and gynecocentric mythical group, the election of the main warriors (Antiopía, Deyanira, Menalipe and Hipólita), the suppression of an amazonomachy and the last purpose of its peculiar recreation. The underlying idea to be demonstrated from his verses is that the woman, while retaining her independence from the man, is usually stronger than him; but as soon as she surrenders, she inevitably becomes a weaker sex.
Fil: Difabio, Elbia Haydée. Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Mitología
Teatro español
Crítica e interpretación
Vega, Lope de. Las mujeres sin hombres
Literatura española
Recreación mitológica
Comedia lopesca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13328
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_4bae8f95733d28f6d2476831a8139bdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13328 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombresDifabio, Elbia HaydéeMitologíaTeatro españolCrítica e interpretaciónVega, Lope de. Las mujeres sin hombresLiteratura españolaRecreación mitológicaComedia lopescaDe las ocho piezas teatrales de asunto mitológico que se conservan de Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, escrita entre 1613 y 1618, es la única que no se inspira exclusivamente en Las metamorfosis de Ovidio. De ahí que la variedad de fuentes en las que pudo haberse basado imprime a la obra una singular fisonomía. El presente trabajo examina la construcción literaria que el escritor madrileño concibe sobre las amazonas, los hipotextos a los que puede haber accedido, la adhesión y la separación sobre aspectos claves concernientes al imaginario antiguo sobre este esquivo y audaz grupo mítico ginecocrático y ginecocéntrico, la elección de las guerreras principales (Antiopía, Deyanira, Menalipe e Hipólita), la supresión de una amazonomaquia y el propósito último de su peculiar recreación. La idea subyacente por demostrar a partir de sus versos es que la mujer, mientras conserva su independencia respecto del varón, suele ser más fuerte que él; pero apenas se entrega, se convierte irremisiblemente en sexo débil. From the eight theatrical pieces of mythological subject that are conserved of Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, written between 1613 and 1618, is the only one that is not inspired exclusively in The Metamorphoses by Ovid. Hence, the variety of sources on which it could have been based gives the work a unique aspect. The present work examines the literary construction that this writer from Madrid conceives about the Amazons, the hypotexts to which he may have acceded, the adhesion to and the separation from key aspects concerning the ancient imaginary about this elusive and daring gynecocratic and gynecocentric mythical group, the election of the main warriors (Antiopía, Deyanira, Menalipe and Hipólita), the suppression of an amazonomachy and the last purpose of its peculiar recreation. The underlying idea to be demonstrated from his verses is that the woman, while retaining her independence from the man, is usually stronger than him; but as soon as she surrenders, she inevitably becomes a weaker sex.Fil: Difabio, Elbia Haydée. Universidad Nacional de Cuyo. 2017-09-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:43:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13328Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:43:44.449Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| title |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| spellingShingle |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres Difabio, Elbia Haydée Mitología Teatro español Crítica e interpretación Vega, Lope de. Las mujeres sin hombres Literatura española Recreación mitológica Comedia lopesca |
| title_short |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| title_full |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| title_fullStr |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| title_full_unstemmed |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| title_sort |
Entre el mirto y el laurel : la construcción lopesca de las amazonas en la comedia mitológica Las mujeres sin hombres |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Difabio, Elbia Haydée |
| author |
Difabio, Elbia Haydée |
| author_facet |
Difabio, Elbia Haydée |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mitología Teatro español Crítica e interpretación Vega, Lope de. Las mujeres sin hombres Literatura española Recreación mitológica Comedia lopesca |
| topic |
Mitología Teatro español Crítica e interpretación Vega, Lope de. Las mujeres sin hombres Literatura española Recreación mitológica Comedia lopesca |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
De las ocho piezas teatrales de asunto mitológico que se conservan de Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, escrita entre 1613 y 1618, es la única que no se inspira exclusivamente en Las metamorfosis de Ovidio. De ahí que la variedad de fuentes en las que pudo haberse basado imprime a la obra una singular fisonomía. El presente trabajo examina la construcción literaria que el escritor madrileño concibe sobre las amazonas, los hipotextos a los que puede haber accedido, la adhesión y la separación sobre aspectos claves concernientes al imaginario antiguo sobre este esquivo y audaz grupo mítico ginecocrático y ginecocéntrico, la elección de las guerreras principales (Antiopía, Deyanira, Menalipe e Hipólita), la supresión de una amazonomaquia y el propósito último de su peculiar recreación. La idea subyacente por demostrar a partir de sus versos es que la mujer, mientras conserva su independencia respecto del varón, suele ser más fuerte que él; pero apenas se entrega, se convierte irremisiblemente en sexo débil. From the eight theatrical pieces of mythological subject that are conserved of Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, written between 1613 and 1618, is the only one that is not inspired exclusively in The Metamorphoses by Ovid. Hence, the variety of sources on which it could have been based gives the work a unique aspect. The present work examines the literary construction that this writer from Madrid conceives about the Amazons, the hypotexts to which he may have acceded, the adhesion to and the separation from key aspects concerning the ancient imaginary about this elusive and daring gynecocratic and gynecocentric mythical group, the election of the main warriors (Antiopía, Deyanira, Menalipe and Hipólita), the suppression of an amazonomachy and the last purpose of its peculiar recreation. The underlying idea to be demonstrated from his verses is that the woman, while retaining her independence from the man, is usually stronger than him; but as soon as she surrenders, she inevitably becomes a weaker sex. Fil: Difabio, Elbia Haydée. Universidad Nacional de Cuyo. |
| description |
De las ocho piezas teatrales de asunto mitológico que se conservan de Félix Lope de Vega y Carpio, Las mujeres sin hombres, escrita entre 1613 y 1618, es la única que no se inspira exclusivamente en Las metamorfosis de Ovidio. De ahí que la variedad de fuentes en las que pudo haberse basado imprime a la obra una singular fisonomía. El presente trabajo examina la construcción literaria que el escritor madrileño concibe sobre las amazonas, los hipotextos a los que puede haber accedido, la adhesión y la separación sobre aspectos claves concernientes al imaginario antiguo sobre este esquivo y audaz grupo mítico ginecocrático y ginecocéntrico, la elección de las guerreras principales (Antiopía, Deyanira, Menalipe e Hipólita), la supresión de una amazonomaquia y el propósito último de su peculiar recreación. La idea subyacente por demostrar a partir de sus versos es que la mujer, mientras conserva su independencia respecto del varón, suele ser más fuerte que él; pero apenas se entrega, se convierte irremisiblemente en sexo débil. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13328 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13328 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679949240631296 |
| score |
12.738264 |