Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano

Autores
Aballay, Pablo; Campos, Natalia; Rodríguez, Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
Miranda, María Fernanda
Descripción
El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, en su gran mayoría a mujeres. Este virus es el precursor del cáncer de cuello uterino que es una de las neoplasias más frecuentes y letales. En Argentina y como en otros países subdesarrollados las cifras de incidencia de lesiones de cuello uterino son mucho más elevadas, ya que está estrechamente asociado a la pobreza. La gran mayoría de las veces, la infección por VPH se cura sola, de manera espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años sexualmente activas, sin producir ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo. Los exámenes normalmente tienden a estar vinculados a los programas de planificación familiar entre mujeres menores de 25 años sin contemplar la franja de edad de los 25 a 60 años que es donde se produce la mayor incidencia de la enfermedad. En la actualidad su detección es muy fácil y existen métodos educativos y preventivos igualmente accesibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de conocimiento que tienen las mujeres de 20 a 40 años, sexualmente activas, que concurren al consultorio de Patología Cervical del Hospital Perrupato sobre el Virus Papiloma Humano en el primer semestre del 2012.
Fil: Aballay, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Campos, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rodríguez, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Papillomaviridae
Infecciones por papillomavirus
Mujeres
Educación para la salud
Promoción de la salud
Enfermedades de transmisión sexual
Neoplasias del cuello uterino
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8727

id BDUNCU_4b71dd2411a3bbd66fcbc61340f40f65
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8727
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano Aballay, PabloCampos, NataliaRodríguez, CarolinaConocimientos, actitudes y práctica en saludPapillomaviridaeInfecciones por papillomavirusMujeresEducación para la saludPromoción de la saludEnfermedades de transmisión sexualNeoplasias del cuello uterino Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, en su gran mayoría a mujeres. Este virus es el precursor del cáncer de cuello uterino que es una de las neoplasias más frecuentes y letales. En Argentina y como en otros países subdesarrollados las cifras de incidencia de lesiones de cuello uterino son mucho más elevadas, ya que está estrechamente asociado a la pobreza. La gran mayoría de las veces, la infección por VPH se cura sola, de manera espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años sexualmente activas, sin producir ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo. Los exámenes normalmente tienden a estar vinculados a los programas de planificación familiar entre mujeres menores de 25 años sin contemplar la franja de edad de los 25 a 60 años que es donde se produce la mayor incidencia de la enfermedad. En la actualidad su detección es muy fácil y existen métodos educativos y preventivos igualmente accesibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de conocimiento que tienen las mujeres de 20 a 40 años, sexualmente activas, que concurren al consultorio de Patología Cervical del Hospital Perrupato sobre el Virus Papiloma Humano en el primer semestre del 2012. Fil: Aballay, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Campos, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rodríguez, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora JacintaMiranda, María Fernanda2012-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:36:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8727Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:36:44.908Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
title Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
spellingShingle Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
Aballay, Pablo
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Papillomaviridae
Infecciones por papillomavirus
Mujeres
Educación para la salud
Promoción de la salud
Enfermedades de transmisión sexual
Neoplasias del cuello uterino
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
title_short Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
title_full Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
title_fullStr Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
title_full_unstemmed Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
title_sort Conocimiento de las mujeres sobre el Virus Papiloma Humano
dc.creator.none.fl_str_mv Aballay, Pablo
Campos, Natalia
Rodríguez, Carolina
author Aballay, Pablo
author_facet Aballay, Pablo
Campos, Natalia
Rodríguez, Carolina
author_role author
author2 Campos, Natalia
Rodríguez, Carolina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
Miranda, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Papillomaviridae
Infecciones por papillomavirus
Mujeres
Educación para la salud
Promoción de la salud
Enfermedades de transmisión sexual
Neoplasias del cuello uterino
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
topic Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Papillomaviridae
Infecciones por papillomavirus
Mujeres
Educación para la salud
Promoción de la salud
Enfermedades de transmisión sexual
Neoplasias del cuello uterino
Hospital Alfredo Ítalo Perrupato (San Martín, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, en su gran mayoría a mujeres. Este virus es el precursor del cáncer de cuello uterino que es una de las neoplasias más frecuentes y letales. En Argentina y como en otros países subdesarrollados las cifras de incidencia de lesiones de cuello uterino son mucho más elevadas, ya que está estrechamente asociado a la pobreza. La gran mayoría de las veces, la infección por VPH se cura sola, de manera espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años sexualmente activas, sin producir ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo. Los exámenes normalmente tienden a estar vinculados a los programas de planificación familiar entre mujeres menores de 25 años sin contemplar la franja de edad de los 25 a 60 años que es donde se produce la mayor incidencia de la enfermedad. En la actualidad su detección es muy fácil y existen métodos educativos y preventivos igualmente accesibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de conocimiento que tienen las mujeres de 20 a 40 años, sexualmente activas, que concurren al consultorio de Patología Cervical del Hospital Perrupato sobre el Virus Papiloma Humano en el primer semestre del 2012.
Fil: Aballay, Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Campos, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rodríguez, Carolina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos, en su gran mayoría a mujeres. Este virus es el precursor del cáncer de cuello uterino que es una de las neoplasias más frecuentes y letales. En Argentina y como en otros países subdesarrollados las cifras de incidencia de lesiones de cuello uterino son mucho más elevadas, ya que está estrechamente asociado a la pobreza. La gran mayoría de las veces, la infección por VPH se cura sola, de manera espontánea, sobre todo en las mujeres menores de 25 años sexualmente activas, sin producir ningún síntoma ni manifestación en el cuerpo. Los exámenes normalmente tienden a estar vinculados a los programas de planificación familiar entre mujeres menores de 25 años sin contemplar la franja de edad de los 25 a 60 años que es donde se produce la mayor incidencia de la enfermedad. En la actualidad su detección es muy fácil y existen métodos educativos y preventivos igualmente accesibles. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de conocimiento que tienen las mujeres de 20 a 40 años, sexualmente activas, que concurren al consultorio de Patología Cervical del Hospital Perrupato sobre el Virus Papiloma Humano en el primer semestre del 2012.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8727
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848045458681757696
score 12.976206