Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy

Autores
Mallol de Albarracín, Lía
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los llamados cuentos de hadas no dejan de florecer ni de inspirar abundantes estudios críticos que, desde diversos puntos de vista, abordan tanto el origen cuanto la producción y la recepción de los mismos. Célebres composiciones como Cenicienta, Caperucita Roja o La Bella durmiente nos recuerdan inmediatamente el nombre de Charles Perrault; pero este no es el único que sobresale a fines del siglo XVII en Francia. Muy por el contrario: resulta casi discordante en un universo típica y fundamentalmente femenino como el de las salonnières, entre las cuales descuella Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy. A ella se le atribuye el término cuento de hadas y la creación literaria del género. Resultará de interés, entonces, conocerla y revisar su lugar en la escena parisina de ese entonces, a fin de comprender y valorar su papel pionero como mujer-artista. Será igualmente interesante descubrir que, tras unas composiciones aparentemente infantiles y superficiales, se esconde una cosmovisión adelantada acerca de la mujer, de la sociedad y de la relación entre los sexos.
Fairy tales do not cease to flourish or inspire abundant critical studies that -from various points of view- address their origin, production and reception. Famous compositions such as Cinderella, Little Red Riding Hood or Sleeping Beauty immediately remind us of Charles Perrault; but this is not the only name that stands out at the end of the 17th century in France. Quite the contrary: it is almost discordant in a typical and fundamentally feminine universe like that of the salonnières, among which Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baroness d'Aulnoy. She created the term fairy tale and the literary version of the genre. It will be interesting, then, to know her and review her place in the Parisian scene of that time, in order to understand and value her pioneering role as a woman-artist. It will be equally interesting to discover that an advanced worldview about women, society and the relationship between the sexes is hidden below apparently childish and superficial compositions.
Fil: Mallol de Albarracín, Lía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Revista Melibea, Año 2020, vol. 14 (Parte 1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/16783
Materia
Mujeres en la literatura
Feminismo y literatura
Cuentos fantásticos
Aulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville,‏ baronesa d'‏ ‎
Siglo XVII
Literatura francesa
Historia y crítica
Cuentos de hadas
Salones literarios
Protofeminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16802

id BDUNCU_4b3c6ea8c57b39641936816d3800358d
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16802
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy The salonnieres of the XVII century in France and the fairy tales of Madame D'Aulnoy Mallol de Albarracín, LíaMujeres en la literaturaFeminismo y literaturaCuentos fantásticosAulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville,‏ baronesa d'‏ ‎Siglo XVIILiteratura francesaHistoria y críticaCuentos de hadasSalones literariosProtofeminismoLos llamados cuentos de hadas no dejan de florecer ni de inspirar abundantes estudios críticos que, desde diversos puntos de vista, abordan tanto el origen cuanto la producción y la recepción de los mismos. Célebres composiciones como Cenicienta, Caperucita Roja o La Bella durmiente nos recuerdan inmediatamente el nombre de Charles Perrault; pero este no es el único que sobresale a fines del siglo XVII en Francia. Muy por el contrario: resulta casi discordante en un universo típica y fundamentalmente femenino como el de las salonnières, entre las cuales descuella Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy. A ella se le atribuye el término cuento de hadas y la creación literaria del género. Resultará de interés, entonces, conocerla y revisar su lugar en la escena parisina de ese entonces, a fin de comprender y valorar su papel pionero como mujer-artista. Será igualmente interesante descubrir que, tras unas composiciones aparentemente infantiles y superficiales, se esconde una cosmovisión adelantada acerca de la mujer, de la sociedad y de la relación entre los sexos.Fairy tales do not cease to flourish or inspire abundant critical studies that -from various points of view- address their origin, production and reception. Famous compositions such as Cinderella, Little Red Riding Hood or Sleeping Beauty immediately remind us of Charles Perrault; but this is not the only name that stands out at the end of the 17th century in France. Quite the contrary: it is almost discordant in a typical and fundamentally feminine universe like that of the salonnières, among which Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baroness d'Aulnoy. She created the term fairy tale and the literary version of the genre. It will be interesting, then, to know her and review her place in the Parisian scene of that time, in order to understand and value her pioneering role as a woman-artist. It will be equally interesting to discover that an advanced worldview about women, society and the relationship between the sexes is hidden below apparently childish and superficial compositions.Fil: Mallol de Albarracín, Lía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.2020-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16802Revista Melibea, Año 2020, vol. 14 (Parte 1)http://bdigital.uncu.edu.ar/16783reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16802Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.182Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
The salonnieres of the XVII century in France and the fairy tales of Madame D'Aulnoy
title Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
spellingShingle Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
Mallol de Albarracín, Lía
Mujeres en la literatura
Feminismo y literatura
Cuentos fantásticos
Aulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville,‏ baronesa d'‏ ‎
Siglo XVII
Literatura francesa
Historia y crítica
Cuentos de hadas
Salones literarios
Protofeminismo
title_short Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
title_full Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
title_fullStr Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
title_full_unstemmed Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
title_sort Las salonnieres del siglo XVII en Francia y los cuentos de hadas de Madame D'Aulnoy
dc.creator.none.fl_str_mv Mallol de Albarracín, Lía
author Mallol de Albarracín, Lía
author_facet Mallol de Albarracín, Lía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres en la literatura
Feminismo y literatura
Cuentos fantásticos
Aulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville,‏ baronesa d'‏ ‎
Siglo XVII
Literatura francesa
Historia y crítica
Cuentos de hadas
Salones literarios
Protofeminismo
topic Mujeres en la literatura
Feminismo y literatura
Cuentos fantásticos
Aulnoy, Marie Catherine Le Jumel de Barneville,‏ baronesa d'‏ ‎
Siglo XVII
Literatura francesa
Historia y crítica
Cuentos de hadas
Salones literarios
Protofeminismo
dc.description.none.fl_txt_mv Los llamados cuentos de hadas no dejan de florecer ni de inspirar abundantes estudios críticos que, desde diversos puntos de vista, abordan tanto el origen cuanto la producción y la recepción de los mismos. Célebres composiciones como Cenicienta, Caperucita Roja o La Bella durmiente nos recuerdan inmediatamente el nombre de Charles Perrault; pero este no es el único que sobresale a fines del siglo XVII en Francia. Muy por el contrario: resulta casi discordante en un universo típica y fundamentalmente femenino como el de las salonnières, entre las cuales descuella Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy. A ella se le atribuye el término cuento de hadas y la creación literaria del género. Resultará de interés, entonces, conocerla y revisar su lugar en la escena parisina de ese entonces, a fin de comprender y valorar su papel pionero como mujer-artista. Será igualmente interesante descubrir que, tras unas composiciones aparentemente infantiles y superficiales, se esconde una cosmovisión adelantada acerca de la mujer, de la sociedad y de la relación entre los sexos.
Fairy tales do not cease to flourish or inspire abundant critical studies that -from various points of view- address their origin, production and reception. Famous compositions such as Cinderella, Little Red Riding Hood or Sleeping Beauty immediately remind us of Charles Perrault; but this is not the only name that stands out at the end of the 17th century in France. Quite the contrary: it is almost discordant in a typical and fundamentally feminine universe like that of the salonnières, among which Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baroness d'Aulnoy. She created the term fairy tale and the literary version of the genre. It will be interesting, then, to know her and review her place in the Parisian scene of that time, in order to understand and value her pioneering role as a woman-artist. It will be equally interesting to discover that an advanced worldview about women, society and the relationship between the sexes is hidden below apparently childish and superficial compositions.
Fil: Mallol de Albarracín, Lía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description Los llamados cuentos de hadas no dejan de florecer ni de inspirar abundantes estudios críticos que, desde diversos puntos de vista, abordan tanto el origen cuanto la producción y la recepción de los mismos. Célebres composiciones como Cenicienta, Caperucita Roja o La Bella durmiente nos recuerdan inmediatamente el nombre de Charles Perrault; pero este no es el único que sobresale a fines del siglo XVII en Francia. Muy por el contrario: resulta casi discordante en un universo típica y fundamentalmente femenino como el de las salonnières, entre las cuales descuella Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, Baronesa d'Aulnoy. A ella se le atribuye el término cuento de hadas y la creación literaria del género. Resultará de interés, entonces, conocerla y revisar su lugar en la escena parisina de ese entonces, a fin de comprender y valorar su papel pionero como mujer-artista. Será igualmente interesante descubrir que, tras unas composiciones aparentemente infantiles y superficiales, se esconde una cosmovisión adelantada acerca de la mujer, de la sociedad y de la relación entre los sexos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16802
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Melibea, Año 2020, vol. 14 (Parte 1)
http://bdigital.uncu.edu.ar/16783
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340569755418624
score 12.623145