Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas

Autores
Romagnoli, Cristina; Asso Jorge; Gordillo, Lorena; Raía, Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta presentación es parte del Proyecto de Investigación en desarrollo y financiado por la SIIP (2019-2021) denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación (FED)". Ponemos bajo estudio el oficio docente en distintos contextos entre lo instituido y lo instituyente. En esta investigación se entremezclan las políticas educativas hegemónicas, los recorridos personales y sociales de los docentes nóveles, docentes en general y directivos y las prácticas institucionales concretas. Ampliamos la mirada con un análisis de clase incorporando al trabajador de la educación en tanto asalariado y proletarizado apelando a las categorías de Donaire. En la investigación de referencia realizamos un estudio de casos desde una mirada sociológica, antropológica y desde la psicología social, buscando caracterizar el oficio docente en general y específicamente el trabajo docente, su retribución, sus formas de contratación en definitiva sus iniciales recorridos e inserciones laborales, que vamos relevando a partir de los primeros resultados provisorios y que dejan un registro en la concepción sobre las condiciones laborales y salariales docentes, la participación en la política y en las asociaciones sindicales. Las formas de pensar sentir y actuar estarían condicionadas por el lenguaje hegemónico de las reformas educativas ligadas a salidas individuales de problemas colectivos. Estos marcos conceptuales que se van multiplicando en los ámbitos privados y de gestión social que son los primeros en transitar los docentes nóveles, articulan con las prácticas concretas y sentidos subjetivos, transformándose en “su trayectoria que deja enseñanzas" y que va subrepticiamente naturalizándose, incorporándose en la cotidianidad de estos docentes.
Fil: Romagnoli, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Asso Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Gordillo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Raía, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Materia
Personal educativo
Docente
Política educacional
Condiciones de trabajo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Inserción profesional docente
Construcción del rol docente
Subjetividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16706

id BDUNCU_4a6a238b7696214ab50b51080c1aef64
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16706
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellasRomagnoli, CristinaAsso JorgeGordillo, LorenaRaía, LauraPersonal educativoDocentePolítica educacionalCondiciones de trabajoUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de EducaciónInserción profesional docenteConstrucción del rol docenteSubjetividadesEsta presentación es parte del Proyecto de Investigación en desarrollo y financiado por la SIIP (2019-2021) denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación (FED)". Ponemos bajo estudio el oficio docente en distintos contextos entre lo instituido y lo instituyente. En esta investigación se entremezclan las políticas educativas hegemónicas, los recorridos personales y sociales de los docentes nóveles, docentes en general y directivos y las prácticas institucionales concretas. Ampliamos la mirada con un análisis de clase incorporando al trabajador de la educación en tanto asalariado y proletarizado apelando a las categorías de Donaire. En la investigación de referencia realizamos un estudio de casos desde una mirada sociológica, antropológica y desde la psicología social, buscando caracterizar el oficio docente en general y específicamente el trabajo docente, su retribución, sus formas de contratación en definitiva sus iniciales recorridos e inserciones laborales, que vamos relevando a partir de los primeros resultados provisorios y que dejan un registro en la concepción sobre las condiciones laborales y salariales docentes, la participación en la política y en las asociaciones sindicales. Las formas de pensar sentir y actuar estarían condicionadas por el lenguaje hegemónico de las reformas educativas ligadas a salidas individuales de problemas colectivos. Estos marcos conceptuales que se van multiplicando en los ámbitos privados y de gestión social que son los primeros en transitar los docentes nóveles, articulan con las prácticas concretas y sentidos subjetivos, transformándose en “su trayectoria que deja enseñanzas" y que va subrepticiamente naturalizándose, incorporándose en la cotidianidad de estos docentes. Fil: Romagnoli, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Asso Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Gordillo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Raía, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. 2021-09-08documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16706spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:44:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16706Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:44:04.026Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
title Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
spellingShingle Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
Romagnoli, Cristina
Personal educativo
Docente
Política educacional
Condiciones de trabajo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Inserción profesional docente
Construcción del rol docente
Subjetividades
title_short Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
title_full Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
title_fullStr Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
title_full_unstemmed Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
title_sort Construcción laboral del docente : las trayectorias institucionales y sus huellas
dc.creator.none.fl_str_mv Romagnoli, Cristina
Asso Jorge
Gordillo, Lorena
Raía, Laura
author Romagnoli, Cristina
author_facet Romagnoli, Cristina
Asso Jorge
Gordillo, Lorena
Raía, Laura
author_role author
author2 Asso Jorge
Gordillo, Lorena
Raía, Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Personal educativo
Docente
Política educacional
Condiciones de trabajo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Inserción profesional docente
Construcción del rol docente
Subjetividades
topic Personal educativo
Docente
Política educacional
Condiciones de trabajo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Inserción profesional docente
Construcción del rol docente
Subjetividades
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación es parte del Proyecto de Investigación en desarrollo y financiado por la SIIP (2019-2021) denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación (FED)". Ponemos bajo estudio el oficio docente en distintos contextos entre lo instituido y lo instituyente. En esta investigación se entremezclan las políticas educativas hegemónicas, los recorridos personales y sociales de los docentes nóveles, docentes en general y directivos y las prácticas institucionales concretas. Ampliamos la mirada con un análisis de clase incorporando al trabajador de la educación en tanto asalariado y proletarizado apelando a las categorías de Donaire. En la investigación de referencia realizamos un estudio de casos desde una mirada sociológica, antropológica y desde la psicología social, buscando caracterizar el oficio docente en general y específicamente el trabajo docente, su retribución, sus formas de contratación en definitiva sus iniciales recorridos e inserciones laborales, que vamos relevando a partir de los primeros resultados provisorios y que dejan un registro en la concepción sobre las condiciones laborales y salariales docentes, la participación en la política y en las asociaciones sindicales. Las formas de pensar sentir y actuar estarían condicionadas por el lenguaje hegemónico de las reformas educativas ligadas a salidas individuales de problemas colectivos. Estos marcos conceptuales que se van multiplicando en los ámbitos privados y de gestión social que son los primeros en transitar los docentes nóveles, articulan con las prácticas concretas y sentidos subjetivos, transformándose en “su trayectoria que deja enseñanzas" y que va subrepticiamente naturalizándose, incorporándose en la cotidianidad de estos docentes.
Fil: Romagnoli, Cristina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Asso Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Gordillo, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Raía, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
description Esta presentación es parte del Proyecto de Investigación en desarrollo y financiado por la SIIP (2019-2021) denominado “El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación (FED)". Ponemos bajo estudio el oficio docente en distintos contextos entre lo instituido y lo instituyente. En esta investigación se entremezclan las políticas educativas hegemónicas, los recorridos personales y sociales de los docentes nóveles, docentes en general y directivos y las prácticas institucionales concretas. Ampliamos la mirada con un análisis de clase incorporando al trabajador de la educación en tanto asalariado y proletarizado apelando a las categorías de Donaire. En la investigación de referencia realizamos un estudio de casos desde una mirada sociológica, antropológica y desde la psicología social, buscando caracterizar el oficio docente en general y específicamente el trabajo docente, su retribución, sus formas de contratación en definitiva sus iniciales recorridos e inserciones laborales, que vamos relevando a partir de los primeros resultados provisorios y que dejan un registro en la concepción sobre las condiciones laborales y salariales docentes, la participación en la política y en las asociaciones sindicales. Las formas de pensar sentir y actuar estarían condicionadas por el lenguaje hegemónico de las reformas educativas ligadas a salidas individuales de problemas colectivos. Estos marcos conceptuales que se van multiplicando en los ámbitos privados y de gestión social que son los primeros en transitar los docentes nóveles, articulan con las prácticas concretas y sentidos subjetivos, transformándose en “su trayectoria que deja enseñanzas" y que va subrepticiamente naturalizándose, incorporándose en la cotidianidad de estos docentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-08
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16706
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1848679955492241408
score 12.742515