La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas
- Autores
- Asso, Jorge Alejandro; Hernández, Natalia; Martínez, Macarena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La formación docente en nuestro país tiene una larga tradición y es considerada una herramienta fundamental para garantizar el proceso de socialización de las personas y como un transmisor de las pautas culturales de la sociedad. La docencia siempre fue considerada como el principal vehículo para llevar adelante esta misión y la formación de maestras y maestros, como uno de los pilares fundamentales. La Universidad Nacional de Cuyo ofrece desde hace décadas carreras de formación docente para los niveles inicial, primario, secundario y para personas con discapacidad, destacándose como una de las formadoras más importantes de la Región. Una parte importante de los y las estudiantes de los profesorados que allí se dictan, presentan características particulares que los diferenciarían de otros/as estudiantes universitarios/as de la misma universidad. La opción por la docencia los y las jóvenes estudiantes de la Facultad de Educación se construye a partir de trayectorias educativas realizadas predominantemente en la escuela pública y se nutre de ciertas influencias familiares y experiencias laborales ligadas a condiciones laborales inestables o de bajo nivel remunerativo. El trabajo docente representa, entre numerosos/as estudiantes, una alternativa laboral segura y, aunque actualmente no sea convenientemente remunerada, permitiría acceder a un empleo estable en el tiempo. La información disponible hace evidente una tendencia hacia una temprana inserción de los y las estudiantes de la Facultad de Educación en el mercado de trabajo en actividades docentes tanto en instituciones públicas y privadas. Ahora bien, la inserción laboral en establecimientos educativos conlleva una serie de continuidades y rupturas entre la formación docente inicial y su inserción profesional docente, en el marco de la relación entre educación y trabajo. Esta es una de las razones que llevó a presentar esta ponencia, intentando identificar las representaciones que aquellas estudiantes avanzadas o docentes nóveles que ya están trabajando tienen sobre los planes de estudio de la FED y su inserción profesional docente concreta, marcando continuidades y rupturas. Por otra parte, se intentan caracterizar las prácticas educativas vividas en la formación docente inicial respecto de sus posibilidades de actualización en la inserción profesional docente, identificando condiciones de aprendizaje facilitadoras y obstaculizadoras de la formación docente inicial respecto de la inserción profesional docente.
Fil: Asso, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Hernández, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Fil: Martínez, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. - Materia
-
Desarrollo de la educación
Competencias del docente
Inserción profesional
Práctica pedagógica
Formación del personal docente
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
Inserción profesional docente
Trayectorias educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16769
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_0240c219c1de0a1e18aac0f7e6b8b650 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16769 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturasAsso, Jorge AlejandroHernández, NataliaMartínez, Macarena Desarrollo de la educaciónCompetencias del docenteInserción profesionalPráctica pedagógicaFormación del personal docenteUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de EducaciónInserción profesional docenteTrayectorias educativasLa formación docente en nuestro país tiene una larga tradición y es considerada una herramienta fundamental para garantizar el proceso de socialización de las personas y como un transmisor de las pautas culturales de la sociedad. La docencia siempre fue considerada como el principal vehículo para llevar adelante esta misión y la formación de maestras y maestros, como uno de los pilares fundamentales. La Universidad Nacional de Cuyo ofrece desde hace décadas carreras de formación docente para los niveles inicial, primario, secundario y para personas con discapacidad, destacándose como una de las formadoras más importantes de la Región. Una parte importante de los y las estudiantes de los profesorados que allí se dictan, presentan características particulares que los diferenciarían de otros/as estudiantes universitarios/as de la misma universidad. La opción por la docencia los y las jóvenes estudiantes de la Facultad de Educación se construye a partir de trayectorias educativas realizadas predominantemente en la escuela pública y se nutre de ciertas influencias familiares y experiencias laborales ligadas a condiciones laborales inestables o de bajo nivel remunerativo. El trabajo docente representa, entre numerosos/as estudiantes, una alternativa laboral segura y, aunque actualmente no sea convenientemente remunerada, permitiría acceder a un empleo estable en el tiempo. La información disponible hace evidente una tendencia hacia una temprana inserción de los y las estudiantes de la Facultad de Educación en el mercado de trabajo en actividades docentes tanto en instituciones públicas y privadas. Ahora bien, la inserción laboral en establecimientos educativos conlleva una serie de continuidades y rupturas entre la formación docente inicial y su inserción profesional docente, en el marco de la relación entre educación y trabajo. Esta es una de las razones que llevó a presentar esta ponencia, intentando identificar las representaciones que aquellas estudiantes avanzadas o docentes nóveles que ya están trabajando tienen sobre los planes de estudio de la FED y su inserción profesional docente concreta, marcando continuidades y rupturas. Por otra parte, se intentan caracterizar las prácticas educativas vividas en la formación docente inicial respecto de sus posibilidades de actualización en la inserción profesional docente, identificando condiciones de aprendizaje facilitadoras y obstaculizadoras de la formación docente inicial respecto de la inserción profesional docente. Fil: Asso, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Hernández, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Martínez, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. 2021-09-08documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16769spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-13T08:44:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16769Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-13 08:44:04.832Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| title |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| spellingShingle |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas Asso, Jorge Alejandro Desarrollo de la educación Competencias del docente Inserción profesional Práctica pedagógica Formación del personal docente Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Inserción profesional docente Trayectorias educativas |
| title_short |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| title_full |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| title_fullStr |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| title_full_unstemmed |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| title_sort |
La formación docente inicial y la inserción laboral en la enseñanza : continuidades y rupturas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Asso, Jorge Alejandro Hernández, Natalia Martínez, Macarena |
| author |
Asso, Jorge Alejandro |
| author_facet |
Asso, Jorge Alejandro Hernández, Natalia Martínez, Macarena |
| author_role |
author |
| author2 |
Hernández, Natalia Martínez, Macarena |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo de la educación Competencias del docente Inserción profesional Práctica pedagógica Formación del personal docente Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Inserción profesional docente Trayectorias educativas |
| topic |
Desarrollo de la educación Competencias del docente Inserción profesional Práctica pedagógica Formación del personal docente Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Inserción profesional docente Trayectorias educativas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación docente en nuestro país tiene una larga tradición y es considerada una herramienta fundamental para garantizar el proceso de socialización de las personas y como un transmisor de las pautas culturales de la sociedad. La docencia siempre fue considerada como el principal vehículo para llevar adelante esta misión y la formación de maestras y maestros, como uno de los pilares fundamentales. La Universidad Nacional de Cuyo ofrece desde hace décadas carreras de formación docente para los niveles inicial, primario, secundario y para personas con discapacidad, destacándose como una de las formadoras más importantes de la Región. Una parte importante de los y las estudiantes de los profesorados que allí se dictan, presentan características particulares que los diferenciarían de otros/as estudiantes universitarios/as de la misma universidad. La opción por la docencia los y las jóvenes estudiantes de la Facultad de Educación se construye a partir de trayectorias educativas realizadas predominantemente en la escuela pública y se nutre de ciertas influencias familiares y experiencias laborales ligadas a condiciones laborales inestables o de bajo nivel remunerativo. El trabajo docente representa, entre numerosos/as estudiantes, una alternativa laboral segura y, aunque actualmente no sea convenientemente remunerada, permitiría acceder a un empleo estable en el tiempo. La información disponible hace evidente una tendencia hacia una temprana inserción de los y las estudiantes de la Facultad de Educación en el mercado de trabajo en actividades docentes tanto en instituciones públicas y privadas. Ahora bien, la inserción laboral en establecimientos educativos conlleva una serie de continuidades y rupturas entre la formación docente inicial y su inserción profesional docente, en el marco de la relación entre educación y trabajo. Esta es una de las razones que llevó a presentar esta ponencia, intentando identificar las representaciones que aquellas estudiantes avanzadas o docentes nóveles que ya están trabajando tienen sobre los planes de estudio de la FED y su inserción profesional docente concreta, marcando continuidades y rupturas. Por otra parte, se intentan caracterizar las prácticas educativas vividas en la formación docente inicial respecto de sus posibilidades de actualización en la inserción profesional docente, identificando condiciones de aprendizaje facilitadoras y obstaculizadoras de la formación docente inicial respecto de la inserción profesional docente. Fil: Asso, Jorge Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Hernández, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Fil: Martínez, Macarena . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. |
| description |
La formación docente en nuestro país tiene una larga tradición y es considerada una herramienta fundamental para garantizar el proceso de socialización de las personas y como un transmisor de las pautas culturales de la sociedad. La docencia siempre fue considerada como el principal vehículo para llevar adelante esta misión y la formación de maestras y maestros, como uno de los pilares fundamentales. La Universidad Nacional de Cuyo ofrece desde hace décadas carreras de formación docente para los niveles inicial, primario, secundario y para personas con discapacidad, destacándose como una de las formadoras más importantes de la Región. Una parte importante de los y las estudiantes de los profesorados que allí se dictan, presentan características particulares que los diferenciarían de otros/as estudiantes universitarios/as de la misma universidad. La opción por la docencia los y las jóvenes estudiantes de la Facultad de Educación se construye a partir de trayectorias educativas realizadas predominantemente en la escuela pública y se nutre de ciertas influencias familiares y experiencias laborales ligadas a condiciones laborales inestables o de bajo nivel remunerativo. El trabajo docente representa, entre numerosos/as estudiantes, una alternativa laboral segura y, aunque actualmente no sea convenientemente remunerada, permitiría acceder a un empleo estable en el tiempo. La información disponible hace evidente una tendencia hacia una temprana inserción de los y las estudiantes de la Facultad de Educación en el mercado de trabajo en actividades docentes tanto en instituciones públicas y privadas. Ahora bien, la inserción laboral en establecimientos educativos conlleva una serie de continuidades y rupturas entre la formación docente inicial y su inserción profesional docente, en el marco de la relación entre educación y trabajo. Esta es una de las razones que llevó a presentar esta ponencia, intentando identificar las representaciones que aquellas estudiantes avanzadas o docentes nóveles que ya están trabajando tienen sobre los planes de estudio de la FED y su inserción profesional docente concreta, marcando continuidades y rupturas. Por otra parte, se intentan caracterizar las prácticas educativas vividas en la formación docente inicial respecto de sus posibilidades de actualización en la inserción profesional docente, identificando condiciones de aprendizaje facilitadoras y obstaculizadoras de la formación docente inicial respecto de la inserción profesional docente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16769 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16769 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
| publisher.none.fl_str_mv |
|
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848679955788988416 |
| score |
12.742515 |