Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli
- Autores
- Rosenberg, Nadia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los contaminantes del aire interior pueden ser eliminados en forma eficiente mediante fotocatálisis heterogénea, debido a las propiedades únicas de este proceso. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados han estado orientados a los contaminantes químicos, existiendo poca información sobre la eficacia de estos procesos en la descontaminación biológica. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una metodología experimental adecuada para el estudio de la inactivación fotocatalítica de Escherichia coli (E. coli), un microorganismo modelo, utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Para ello, se utilizó un fotorreactor simple para irradiar muestras de E. coli, las cuales estaban dispersas en la superficie de filtros absolutos para aire, que tenían TiO2 depositado. Se aplicaron distintas variantes a fin de determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dilución del microorganismo a utilizar y el método de recuento. Los resultados mostraron que el ensayo es reproducible cuando este posee media hora de duración, se utiliza un depósito de TiO2, una dilución de E. coli de 10-5 y el recuento se realiza mediante siembra de agar directa. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores
Fil: Rosenberg, Nadia. Universidad Nacional del Litoral. - Materia
-
Descontaminación
calidad del aire
Fotocatálisis
Escherichia coli
Dióxido de titanio
Descontaminación biológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13002
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_48d2dd91f9dd5c2bc9dc0af61557c7c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13002 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli Rosenberg, NadiaDescontaminación calidad del aire FotocatálisisEscherichia coliDióxido de titanioDescontaminación biológicaLos contaminantes del aire interior pueden ser eliminados en forma eficiente mediante fotocatálisis heterogénea, debido a las propiedades únicas de este proceso. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados han estado orientados a los contaminantes químicos, existiendo poca información sobre la eficacia de estos procesos en la descontaminación biológica. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una metodología experimental adecuada para el estudio de la inactivación fotocatalítica de Escherichia coli (E. coli), un microorganismo modelo, utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Para ello, se utilizó un fotorreactor simple para irradiar muestras de E. coli, las cuales estaban dispersas en la superficie de filtros absolutos para aire, que tenían TiO2 depositado. Se aplicaron distintas variantes a fin de determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dilución del microorganismo a utilizar y el método de recuento. Los resultados mostraron que el ensayo es reproducible cuando este posee media hora de duración, se utiliza un depósito de TiO2, una dilución de E. coli de 10-5 y el recuento se realiza mediante siembra de agar directa. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores Fil: Rosenberg, Nadia. Universidad Nacional del Litoral. Flores, MarinaLabas, Marisol2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:45Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13002Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:46.147Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
title |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
spellingShingle |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli Rosenberg, Nadia Descontaminación calidad del aire Fotocatálisis Escherichia coli Dióxido de titanio Descontaminación biológica |
title_short |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
title_full |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
title_fullStr |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
title_sort |
Desarrollo de una metodología experimental para el estudio de la inactivación fotocatalítica de escherichia coli |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Nadia |
author |
Rosenberg, Nadia |
author_facet |
Rosenberg, Nadia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flores, Marina Labas, Marisol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Descontaminación calidad del aire Fotocatálisis Escherichia coli Dióxido de titanio Descontaminación biológica |
topic |
Descontaminación calidad del aire Fotocatálisis Escherichia coli Dióxido de titanio Descontaminación biológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los contaminantes del aire interior pueden ser eliminados en forma eficiente mediante fotocatálisis heterogénea, debido a las propiedades únicas de este proceso. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados han estado orientados a los contaminantes químicos, existiendo poca información sobre la eficacia de estos procesos en la descontaminación biológica. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una metodología experimental adecuada para el estudio de la inactivación fotocatalítica de Escherichia coli (E. coli), un microorganismo modelo, utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Para ello, se utilizó un fotorreactor simple para irradiar muestras de E. coli, las cuales estaban dispersas en la superficie de filtros absolutos para aire, que tenían TiO2 depositado. Se aplicaron distintas variantes a fin de determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dilución del microorganismo a utilizar y el método de recuento. Los resultados mostraron que el ensayo es reproducible cuando este posee media hora de duración, se utiliza un depósito de TiO2, una dilución de E. coli de 10-5 y el recuento se realiza mediante siembra de agar directa. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores Fil: Rosenberg, Nadia. Universidad Nacional del Litoral. |
description |
Los contaminantes del aire interior pueden ser eliminados en forma eficiente mediante fotocatálisis heterogénea, debido a las propiedades únicas de este proceso. Sin embargo, la mayoría de los estudios realizados han estado orientados a los contaminantes químicos, existiendo poca información sobre la eficacia de estos procesos en la descontaminación biológica. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una metodología experimental adecuada para el estudio de la inactivación fotocatalítica de Escherichia coli (E. coli), un microorganismo modelo, utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Para ello, se utilizó un fotorreactor simple para irradiar muestras de E. coli, las cuales estaban dispersas en la superficie de filtros absolutos para aire, que tenían TiO2 depositado. Se aplicaron distintas variantes a fin de determinar el número adecuado de depósitos sobre el soporte filtrante, la duración del ensayo, la dilución del microorganismo a utilizar y el método de recuento. Los resultados mostraron que el ensayo es reproducible cuando este posee media hora de duración, se utiliza un depósito de TiO2, una dilución de E. coli de 10-5 y el recuento se realiza mediante siembra de agar directa. La utilización de esa técnica permitirá realizar ensayos en los que se puedan determinar los parámetros cinéticos de la desinfección, los que pueden ser utilizados para el desarrollo de dispositivos que posibiliten la descontaminación del aire de espacios interiores |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13002 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340561880612864 |
score |
12.623145 |