Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales
- Autores
- Corpa, Rocío Gisel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Touza, Sebastián
Benasayag, Ariel
Roberts, Jorge - Descripción
- El presente estudio se centra en describir las principales características de las nuevas ocupaciones que surgen en una época marcada por el avance de internet y de las tecnologías digitales. Además pone énfasis en analizar si ser youtuber o instagrammer puede ser considerado una nueva forma de trabajo. Teniendo en cuenta que vivimos en una cultura atravesada por los medios conectivos en donde no sólo las maneras de comunicarnos se han transformado sino también las prácticas diarias, podemos afirmar que las redes sociales dan lugar a nuevas ocupaciones. Sin embargo, ¿cuál es su impacto en la generación de empleo y cómo esto se relaciona con el sujeto posmoderno? A través de entrevistas en profundidad a distintos youtubers e instagrammers de la provincia de Mendoza, se realiza una aproximación a las respuestas de estos interrogantes.
Fil: Corpa, Rocío Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Sociología de la comunicación
Investigación sobre la comunicación
Medios sociales
Medios de comunicación de masas
Teoría de la comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13696
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_4542bf7d20cb1122ec61291f40cda31f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13696 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales Corpa, Rocío GiselSociología de la comunicaciónInvestigación sobre la comunicaciónMedios socialesMedios de comunicación de masasTeoría de la comunicaciónEl presente estudio se centra en describir las principales características de las nuevas ocupaciones que surgen en una época marcada por el avance de internet y de las tecnologías digitales. Además pone énfasis en analizar si ser youtuber o instagrammer puede ser considerado una nueva forma de trabajo. Teniendo en cuenta que vivimos en una cultura atravesada por los medios conectivos en donde no sólo las maneras de comunicarnos se han transformado sino también las prácticas diarias, podemos afirmar que las redes sociales dan lugar a nuevas ocupaciones. Sin embargo, ¿cuál es su impacto en la generación de empleo y cómo esto se relaciona con el sujeto posmoderno? A través de entrevistas en profundidad a distintos youtubers e instagrammers de la provincia de Mendoza, se realiza una aproximación a las respuestas de estos interrogantes. Fil: Corpa, Rocío Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Touza, SebastiánBenasayag, ArielRoberts, Jorge2019-05-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:41Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13696Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:41.884Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
title |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
spellingShingle |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales Corpa, Rocío Gisel Sociología de la comunicación Investigación sobre la comunicación Medios sociales Medios de comunicación de masas Teoría de la comunicación |
title_short |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
title_full |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
title_fullStr |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
title_full_unstemmed |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
title_sort |
Las nuevas ocupaciones que surgen a partir del auge de las redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corpa, Rocío Gisel |
author |
Corpa, Rocío Gisel |
author_facet |
Corpa, Rocío Gisel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Touza, Sebastián Benasayag, Ariel Roberts, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología de la comunicación Investigación sobre la comunicación Medios sociales Medios de comunicación de masas Teoría de la comunicación |
topic |
Sociología de la comunicación Investigación sobre la comunicación Medios sociales Medios de comunicación de masas Teoría de la comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio se centra en describir las principales características de las nuevas ocupaciones que surgen en una época marcada por el avance de internet y de las tecnologías digitales. Además pone énfasis en analizar si ser youtuber o instagrammer puede ser considerado una nueva forma de trabajo. Teniendo en cuenta que vivimos en una cultura atravesada por los medios conectivos en donde no sólo las maneras de comunicarnos se han transformado sino también las prácticas diarias, podemos afirmar que las redes sociales dan lugar a nuevas ocupaciones. Sin embargo, ¿cuál es su impacto en la generación de empleo y cómo esto se relaciona con el sujeto posmoderno? A través de entrevistas en profundidad a distintos youtubers e instagrammers de la provincia de Mendoza, se realiza una aproximación a las respuestas de estos interrogantes. Fil: Corpa, Rocío Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El presente estudio se centra en describir las principales características de las nuevas ocupaciones que surgen en una época marcada por el avance de internet y de las tecnologías digitales. Además pone énfasis en analizar si ser youtuber o instagrammer puede ser considerado una nueva forma de trabajo. Teniendo en cuenta que vivimos en una cultura atravesada por los medios conectivos en donde no sólo las maneras de comunicarnos se han transformado sino también las prácticas diarias, podemos afirmar que las redes sociales dan lugar a nuevas ocupaciones. Sin embargo, ¿cuál es su impacto en la generación de empleo y cómo esto se relaciona con el sujeto posmoderno? A través de entrevistas en profundidad a distintos youtubers e instagrammers de la provincia de Mendoza, se realiza una aproximación a las respuestas de estos interrogantes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13696 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142696477949952 |
score |
12.712165 |