Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Naci...

Autores
Pereira, Nicolás; Aguirre, Melisa; Garay Soraya
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo tiene como propósito central el de indagar en las continuidades y rupturas en la programación de la enseñanza en el espacio de Didáctica General en la Universidad Nacional de San Luis en el periodo marcado por la virtualidad de la formación universitaria. Al respecto entendemos que la adecuación de las prácticas de enseñanza al nuevo escenario formativo producto de la pandemia por Covid 19 motivó una serie de decisiones docentes pensadas para sostener a los estudiantes a la vez que se promueve un espacio de encuentro sobre un contenido (considerado imprescindible) en un cursado marcado por la incertidumbre y la angustia. En este sentido es que consideramos necesario comenzar a transparentar, una vez retomada la presencialidad, los cambios producidos sobre la construcción metodológica implementada (Edelstein, 1996) en función de los ejes nodales de la didáctica, las dificultades y potencialidades de dos grupos de estudiantes con formación diversa, y las finalidades que perseguimos como equipo. En esta misma línea consideramos necesario analizar algunos quiebres en relación a los modos de organizar la clase, entendida como espacio donde se desarrolla la práctica pedagógica, de comunicación, de orden y desorden, consenso y conflicto, Sanjurjo (2003) y la implementación de un proceso de evaluación de la enseñanza permanente en función de dar respuesta a un nuevo escenario en la formación universitaria. Por último destacamos que se realizaron encuestas anónimas para conocer la perspectiva de los estudiantes, en tanto actor imprescindible, acerca de sus vivencias en las clases y el impacto, o la ausencia del mismo, en función de las “movidas" (Burbules, 1999) producidas por el equipo en relación a este modo de plantear las clases para la formación de las futuras profesoras de Música Popular Latinoamericana y de Letras. Por último, diremos que está problematización en relación a la búsqueda de resolver estas dificultades con obstinación didáctica (Litwin, 1996) desde una enseñanza inclusiva en lo metodológico y al mismo tiempo rigurosa teóricamente.
Fil: Pereira, Nicolás. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Aguirre, Melisa. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Garay Soraya . Universidad Nacional de San Luis.
Materia
Enseñanza superior
Pandemia
Formación del personal docente
Educación a distancia
Ruptura
Construcción
Didáctica
Prácticas de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17693

id BDUNCU_45060c20512ef2ed7a4a0cbb9a1b3d2b
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17693
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San LuisPereira, NicolásAguirre, MelisaGaray Soraya Enseñanza superiorPandemiaFormación del personal docenteEducación a distanciaRupturaConstrucciónDidácticaPrácticas de enseñanzaEl presente trabajo tiene como propósito central el de indagar en las continuidades y rupturas en la programación de la enseñanza en el espacio de Didáctica General en la Universidad Nacional de San Luis en el periodo marcado por la virtualidad de la formación universitaria. Al respecto entendemos que la adecuación de las prácticas de enseñanza al nuevo escenario formativo producto de la pandemia por Covid 19 motivó una serie de decisiones docentes pensadas para sostener a los estudiantes a la vez que se promueve un espacio de encuentro sobre un contenido (considerado imprescindible) en un cursado marcado por la incertidumbre y la angustia. En este sentido es que consideramos necesario comenzar a transparentar, una vez retomada la presencialidad, los cambios producidos sobre la construcción metodológica implementada (Edelstein, 1996) en función de los ejes nodales de la didáctica, las dificultades y potencialidades de dos grupos de estudiantes con formación diversa, y las finalidades que perseguimos como equipo. En esta misma línea consideramos necesario analizar algunos quiebres en relación a los modos de organizar la clase, entendida como espacio donde se desarrolla la práctica pedagógica, de comunicación, de orden y desorden, consenso y conflicto, Sanjurjo (2003) y la implementación de un proceso de evaluación de la enseñanza permanente en función de dar respuesta a un nuevo escenario en la formación universitaria. Por último destacamos que se realizaron encuestas anónimas para conocer la perspectiva de los estudiantes, en tanto actor imprescindible, acerca de sus vivencias en las clases y el impacto, o la ausencia del mismo, en función de las “movidas" (Burbules, 1999) producidas por el equipo en relación a este modo de plantear las clases para la formación de las futuras profesoras de Música Popular Latinoamericana y de Letras. Por último, diremos que está problematización en relación a la búsqueda de resolver estas dificultades con obstinación didáctica (Litwin, 1996) desde una enseñanza inclusiva en lo metodológico y al mismo tiempo rigurosa teóricamente. Fil: Pereira, Nicolás. Universidad Nacional de San Luis. Fil: Aguirre, Melisa. Universidad Nacional de San Luis. Fil: Garay Soraya . Universidad Nacional de San Luis. 2022-07-24documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17693spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:23Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17693Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:23.792Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
title Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
spellingShingle Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
Pereira, Nicolás
Enseñanza superior
Pandemia
Formación del personal docente
Educación a distancia
Ruptura
Construcción
Didáctica
Prácticas de enseñanza
title_short Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
title_full Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
title_fullStr Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
title_full_unstemmed Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
title_sort Rupturas en los modos de programar la clase en didáctica : la formación docente en contexto de pandemia en los profesorados universitarios de música y letras de la Universidad Nacional de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, Nicolás
Aguirre, Melisa
Garay Soraya
author Pereira, Nicolás
author_facet Pereira, Nicolás
Aguirre, Melisa
Garay Soraya
author_role author
author2 Aguirre, Melisa
Garay Soraya
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Pandemia
Formación del personal docente
Educación a distancia
Ruptura
Construcción
Didáctica
Prácticas de enseñanza
topic Enseñanza superior
Pandemia
Formación del personal docente
Educación a distancia
Ruptura
Construcción
Didáctica
Prácticas de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como propósito central el de indagar en las continuidades y rupturas en la programación de la enseñanza en el espacio de Didáctica General en la Universidad Nacional de San Luis en el periodo marcado por la virtualidad de la formación universitaria. Al respecto entendemos que la adecuación de las prácticas de enseñanza al nuevo escenario formativo producto de la pandemia por Covid 19 motivó una serie de decisiones docentes pensadas para sostener a los estudiantes a la vez que se promueve un espacio de encuentro sobre un contenido (considerado imprescindible) en un cursado marcado por la incertidumbre y la angustia. En este sentido es que consideramos necesario comenzar a transparentar, una vez retomada la presencialidad, los cambios producidos sobre la construcción metodológica implementada (Edelstein, 1996) en función de los ejes nodales de la didáctica, las dificultades y potencialidades de dos grupos de estudiantes con formación diversa, y las finalidades que perseguimos como equipo. En esta misma línea consideramos necesario analizar algunos quiebres en relación a los modos de organizar la clase, entendida como espacio donde se desarrolla la práctica pedagógica, de comunicación, de orden y desorden, consenso y conflicto, Sanjurjo (2003) y la implementación de un proceso de evaluación de la enseñanza permanente en función de dar respuesta a un nuevo escenario en la formación universitaria. Por último destacamos que se realizaron encuestas anónimas para conocer la perspectiva de los estudiantes, en tanto actor imprescindible, acerca de sus vivencias en las clases y el impacto, o la ausencia del mismo, en función de las “movidas" (Burbules, 1999) producidas por el equipo en relación a este modo de plantear las clases para la formación de las futuras profesoras de Música Popular Latinoamericana y de Letras. Por último, diremos que está problematización en relación a la búsqueda de resolver estas dificultades con obstinación didáctica (Litwin, 1996) desde una enseñanza inclusiva en lo metodológico y al mismo tiempo rigurosa teóricamente.
Fil: Pereira, Nicolás. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Aguirre, Melisa. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Garay Soraya . Universidad Nacional de San Luis.
description El presente trabajo tiene como propósito central el de indagar en las continuidades y rupturas en la programación de la enseñanza en el espacio de Didáctica General en la Universidad Nacional de San Luis en el periodo marcado por la virtualidad de la formación universitaria. Al respecto entendemos que la adecuación de las prácticas de enseñanza al nuevo escenario formativo producto de la pandemia por Covid 19 motivó una serie de decisiones docentes pensadas para sostener a los estudiantes a la vez que se promueve un espacio de encuentro sobre un contenido (considerado imprescindible) en un cursado marcado por la incertidumbre y la angustia. En este sentido es que consideramos necesario comenzar a transparentar, una vez retomada la presencialidad, los cambios producidos sobre la construcción metodológica implementada (Edelstein, 1996) en función de los ejes nodales de la didáctica, las dificultades y potencialidades de dos grupos de estudiantes con formación diversa, y las finalidades que perseguimos como equipo. En esta misma línea consideramos necesario analizar algunos quiebres en relación a los modos de organizar la clase, entendida como espacio donde se desarrolla la práctica pedagógica, de comunicación, de orden y desorden, consenso y conflicto, Sanjurjo (2003) y la implementación de un proceso de evaluación de la enseñanza permanente en función de dar respuesta a un nuevo escenario en la formación universitaria. Por último destacamos que se realizaron encuestas anónimas para conocer la perspectiva de los estudiantes, en tanto actor imprescindible, acerca de sus vivencias en las clases y el impacto, o la ausencia del mismo, en función de las “movidas" (Burbules, 1999) producidas por el equipo en relación a este modo de plantear las clases para la formación de las futuras profesoras de Música Popular Latinoamericana y de Letras. Por último, diremos que está problematización en relación a la búsqueda de resolver estas dificultades con obstinación didáctica (Litwin, 1996) desde una enseñanza inclusiva en lo metodológico y al mismo tiempo rigurosa teóricamente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-24
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17693
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974875681030144
score 13.070432