Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina
- Autores
- Biglieri, Paula Andrea; Perellló, Gloria
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda la cuestión de la temporalidad en la política populista. La estrategia argumentativa apunta a desarrollar la siguiente tesis: la temporalidad populista ha demostrado tener tres dimensiones. Primero, implica un ethos refundacional que conlleva la suspensión del tiempo. Es el momento de la reactivación que resulta atractivo por su dislocación temporal que cuestiona las prácticas sedimentadas, suspende las rutinas y, por lo tanto, conlleva una desvinculación de las posiciones establecidas. En segundo lugar, implica un momento de rutinización. Es el momento de generar formas de institucionalización que -a pesar de los mejores esfuerzos- siempre fracasarán en su intento de contener por completo el momento de la reactivación. Y, en tercer lugar, siempre existe una tensión entre el momento de reactivación y el momento del esfuerzo institucionalizador. Esta es la tensión constitutiva e irresoluble del populismo: la necesidad de rutinizar prácticas para instituir un nuevo bloque hegemónico que al mismo tiempo den cabida a parte del momento de reactivación.
Fil: Biglieri, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina
Fil: Perellló, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina - Materia
-
TEMPORALIDAD
INSTITUCIONALIDAD
POPULISMO
RUPTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4d965e6b01cd2911f24d062d31d7fa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América LatinaBiglieri, Paula AndreaPerellló, GloriaTEMPORALIDADINSTITUCIONALIDADPOPULISMORUPTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda la cuestión de la temporalidad en la política populista. La estrategia argumentativa apunta a desarrollar la siguiente tesis: la temporalidad populista ha demostrado tener tres dimensiones. Primero, implica un ethos refundacional que conlleva la suspensión del tiempo. Es el momento de la reactivación que resulta atractivo por su dislocación temporal que cuestiona las prácticas sedimentadas, suspende las rutinas y, por lo tanto, conlleva una desvinculación de las posiciones establecidas. En segundo lugar, implica un momento de rutinización. Es el momento de generar formas de institucionalización que -a pesar de los mejores esfuerzos- siempre fracasarán en su intento de contener por completo el momento de la reactivación. Y, en tercer lugar, siempre existe una tensión entre el momento de reactivación y el momento del esfuerzo institucionalizador. Esta es la tensión constitutiva e irresoluble del populismo: la necesidad de rutinizar prácticas para instituir un nuevo bloque hegemónico que al mismo tiempo den cabida a parte del momento de reactivación.Fil: Biglieri, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; ArgentinaFil: Perellló, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniMuniagurria, Mandela IndianaRossi, Miguel Ángel2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268321Biglieri, Paula Andrea; Perellló, Gloria; Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2025; 131-152978-950-29-2053-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/otras-publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:35.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
title |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
spellingShingle |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina Biglieri, Paula Andrea TEMPORALIDAD INSTITUCIONALIDAD POPULISMO RUPTURA |
title_short |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
title_full |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
title_fullStr |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
title_full_unstemmed |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
title_sort |
Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biglieri, Paula Andrea Perellló, Gloria |
author |
Biglieri, Paula Andrea |
author_facet |
Biglieri, Paula Andrea Perellló, Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Perellló, Gloria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muniagurria, Mandela Indiana Rossi, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEMPORALIDAD INSTITUCIONALIDAD POPULISMO RUPTURA |
topic |
TEMPORALIDAD INSTITUCIONALIDAD POPULISMO RUPTURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda la cuestión de la temporalidad en la política populista. La estrategia argumentativa apunta a desarrollar la siguiente tesis: la temporalidad populista ha demostrado tener tres dimensiones. Primero, implica un ethos refundacional que conlleva la suspensión del tiempo. Es el momento de la reactivación que resulta atractivo por su dislocación temporal que cuestiona las prácticas sedimentadas, suspende las rutinas y, por lo tanto, conlleva una desvinculación de las posiciones establecidas. En segundo lugar, implica un momento de rutinización. Es el momento de generar formas de institucionalización que -a pesar de los mejores esfuerzos- siempre fracasarán en su intento de contener por completo el momento de la reactivación. Y, en tercer lugar, siempre existe una tensión entre el momento de reactivación y el momento del esfuerzo institucionalizador. Esta es la tensión constitutiva e irresoluble del populismo: la necesidad de rutinizar prácticas para instituir un nuevo bloque hegemónico que al mismo tiempo den cabida a parte del momento de reactivación. Fil: Biglieri, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina Fil: Perellló, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigación de América Latina; Argentina |
description |
El artículo aborda la cuestión de la temporalidad en la política populista. La estrategia argumentativa apunta a desarrollar la siguiente tesis: la temporalidad populista ha demostrado tener tres dimensiones. Primero, implica un ethos refundacional que conlleva la suspensión del tiempo. Es el momento de la reactivación que resulta atractivo por su dislocación temporal que cuestiona las prácticas sedimentadas, suspende las rutinas y, por lo tanto, conlleva una desvinculación de las posiciones establecidas. En segundo lugar, implica un momento de rutinización. Es el momento de generar formas de institucionalización que -a pesar de los mejores esfuerzos- siempre fracasarán en su intento de contener por completo el momento de la reactivación. Y, en tercer lugar, siempre existe una tensión entre el momento de reactivación y el momento del esfuerzo institucionalizador. Esta es la tensión constitutiva e irresoluble del populismo: la necesidad de rutinizar prácticas para instituir un nuevo bloque hegemónico que al mismo tiempo den cabida a parte del momento de reactivación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268321 Biglieri, Paula Andrea; Perellló, Gloria; Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2025; 131-152 978-950-29-2053-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268321 |
identifier_str_mv |
Biglieri, Paula Andrea; Perellló, Gloria; Ruptura, institucionalización y tensión: sobre la temporalidad populista en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2025; 131-152 978-950-29-2053-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/otras-publicaciones/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613612703842304 |
score |
13.070432 |