Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal

Autores
Anselmino L.E.; Baglioni M.V.; Rico M.J.; Rozados V.R.; Scharovsky O.G.; Fernández C.O.; Martínez-Marignac V.; Menacho-Márquez M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El reposicionamiento de drogas en oncología se refiere al uso de fármacos originalmente formulados para otras indicaciones que mostraron potencial antitumoral. En este trabajo, se seleccionó un grupo de drogas en reposicionamiento que incluyen metformina (M, utilizada en el tratamiento de la diabetes), propranolol (P, indicado para tratar la hipertensión), cloroquina (CQ, se usa en el tratamiento o prevención de la malaria), DHEA (un precursor de hormonas sexuales), orlistat (empleado en el tratamiento de la obesidad), atorvastatina (utilizado para tratar niveles altos de colesterol) y dicloroacetato (un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa cinasa). El potencial antitumoral de estos fármacos se evaluó in vitro en células de cáncer de colon humano HCT116 y HT29 a través de ensayos de viabilidad estándar, individualmente o de forma combinada. Todos los fármacos probados inhibieron significativamente la proliferación de células HCT116 y HT29 de una manera dependiente de la dosis. De las combinaciones probadas, M+P resultó la más atractiva en ambas líneas celulares, ya que mostró una fuerte inhibición del crecimiento incluso combinando dosis bajas de ambos fármacos (P <0,001). Adicionalmente, el tratamiento mostro efectos significativos tanto sobre la capacidad migratoria celular, aumentando el número de adhesiones focales en células tratadas, como en los niveles de apoptosis que también se vieron incrementados por el tratamiento. Los datos preliminares de un modelo in vivo con ratones BALB/c bajo un protocolo de carcinogénesis estándar de azoximetano (carcinógeno iniciador)/sulfato de dextrano (agente promotor) indicaron un beneficio potencial de la combinación M+P en la prevención del desarrollo de tumores de colon, sin síntomas asociados de toxicidad. A través de la tinción inmunohistoquímica para el antígeno Ki67 se detectó un menor número de células proliferativas en tumores tratados, lo que confirmó el efecto del tratamiento in vivo. En conjunto, nuestros resultados sugieren que la terapia con medicamentos reposicionados podría ser de interés para el tratamiento del cáncer de colon y, en particular, la combinación de M+P podría inhibir su desarrollo y potencialmente el desarrollo de metástasis
Fil: Anselmino L.E.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Baglioni M.V.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Rico M.J.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Rozados V.R.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Scharovsky O.G.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Fernández C.O.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Martínez-Marignac V.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Menacho-Márquez M.. Universidad Nacional de Rosario.
Materia
Metástasis
Cáncer colorrectal
Metformina
Propanolol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13111

id BDUNCU_44d50463af83fbe8da5c50c2bdca6ec3
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13111
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal Anselmino L.E.Baglioni M.V.Rico M.J.Rozados V.R.Scharovsky O.G.Fernández C.O.Martínez-Marignac V.Menacho-Márquez M.MetástasisCáncer colorrectalMetforminaPropanololEl reposicionamiento de drogas en oncología se refiere al uso de fármacos originalmente formulados para otras indicaciones que mostraron potencial antitumoral. En este trabajo, se seleccionó un grupo de drogas en reposicionamiento que incluyen metformina (M, utilizada en el tratamiento de la diabetes), propranolol (P, indicado para tratar la hipertensión), cloroquina (CQ, se usa en el tratamiento o prevención de la malaria), DHEA (un precursor de hormonas sexuales), orlistat (empleado en el tratamiento de la obesidad), atorvastatina (utilizado para tratar niveles altos de colesterol) y dicloroacetato (un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa cinasa). El potencial antitumoral de estos fármacos se evaluó in vitro en células de cáncer de colon humano HCT116 y HT29 a través de ensayos de viabilidad estándar, individualmente o de forma combinada. Todos los fármacos probados inhibieron significativamente la proliferación de células HCT116 y HT29 de una manera dependiente de la dosis. De las combinaciones probadas, M+P resultó la más atractiva en ambas líneas celulares, ya que mostró una fuerte inhibición del crecimiento incluso combinando dosis bajas de ambos fármacos (P &lt;0,001). Adicionalmente, el tratamiento mostro efectos significativos tanto sobre la capacidad migratoria celular, aumentando el número de adhesiones focales en células tratadas, como en los niveles de apoptosis que también se vieron incrementados por el tratamiento. Los datos preliminares de un modelo in vivo con ratones BALB/c bajo un protocolo de carcinogénesis estándar de azoximetano (carcinógeno iniciador)/sulfato de dextrano (agente promotor) indicaron un beneficio potencial de la combinación M+P en la prevención del desarrollo de tumores de colon, sin síntomas asociados de toxicidad. A través de la tinción inmunohistoquímica para el antígeno Ki67 se detectó un menor número de células proliferativas en tumores tratados, lo que confirmó el efecto del tratamiento in vivo. En conjunto, nuestros resultados sugieren que la terapia con medicamentos reposicionados podría ser de interés para el tratamiento del cáncer de colon y, en particular, la combinación de M+P podría inhibir su desarrollo y potencialmente el desarrollo de metástasisFil: Anselmino L.E.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Baglioni M.V.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Rico M.J.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Rozados V.R.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Scharovsky O.G.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Fernández C.O.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Martínez-Marignac V.. Universidad Nacional de Rosario. Fil: Menacho-Márquez M.. Universidad Nacional de Rosario. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:44Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13111Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:45.22Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
title Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
spellingShingle Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
Anselmino L.E.
Metástasis
Cáncer colorrectal
Metformina
Propanolol
title_short Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
title_full Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
title_fullStr Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
title_full_unstemmed Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
title_sort Reposicionamiento de drogas efectos de la combinación de metformina y propanolol sobre modelos de cáncer colorrectal
dc.creator.none.fl_str_mv Anselmino L.E.
Baglioni M.V.
Rico M.J.
Rozados V.R.
Scharovsky O.G.
Fernández C.O.
Martínez-Marignac V.
Menacho-Márquez M.
author Anselmino L.E.
author_facet Anselmino L.E.
Baglioni M.V.
Rico M.J.
Rozados V.R.
Scharovsky O.G.
Fernández C.O.
Martínez-Marignac V.
Menacho-Márquez M.
author_role author
author2 Baglioni M.V.
Rico M.J.
Rozados V.R.
Scharovsky O.G.
Fernández C.O.
Martínez-Marignac V.
Menacho-Márquez M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metástasis
Cáncer colorrectal
Metformina
Propanolol
topic Metástasis
Cáncer colorrectal
Metformina
Propanolol
dc.description.none.fl_txt_mv El reposicionamiento de drogas en oncología se refiere al uso de fármacos originalmente formulados para otras indicaciones que mostraron potencial antitumoral. En este trabajo, se seleccionó un grupo de drogas en reposicionamiento que incluyen metformina (M, utilizada en el tratamiento de la diabetes), propranolol (P, indicado para tratar la hipertensión), cloroquina (CQ, se usa en el tratamiento o prevención de la malaria), DHEA (un precursor de hormonas sexuales), orlistat (empleado en el tratamiento de la obesidad), atorvastatina (utilizado para tratar niveles altos de colesterol) y dicloroacetato (un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa cinasa). El potencial antitumoral de estos fármacos se evaluó in vitro en células de cáncer de colon humano HCT116 y HT29 a través de ensayos de viabilidad estándar, individualmente o de forma combinada. Todos los fármacos probados inhibieron significativamente la proliferación de células HCT116 y HT29 de una manera dependiente de la dosis. De las combinaciones probadas, M+P resultó la más atractiva en ambas líneas celulares, ya que mostró una fuerte inhibición del crecimiento incluso combinando dosis bajas de ambos fármacos (P &lt;0,001). Adicionalmente, el tratamiento mostro efectos significativos tanto sobre la capacidad migratoria celular, aumentando el número de adhesiones focales en células tratadas, como en los niveles de apoptosis que también se vieron incrementados por el tratamiento. Los datos preliminares de un modelo in vivo con ratones BALB/c bajo un protocolo de carcinogénesis estándar de azoximetano (carcinógeno iniciador)/sulfato de dextrano (agente promotor) indicaron un beneficio potencial de la combinación M+P en la prevención del desarrollo de tumores de colon, sin síntomas asociados de toxicidad. A través de la tinción inmunohistoquímica para el antígeno Ki67 se detectó un menor número de células proliferativas en tumores tratados, lo que confirmó el efecto del tratamiento in vivo. En conjunto, nuestros resultados sugieren que la terapia con medicamentos reposicionados podría ser de interés para el tratamiento del cáncer de colon y, en particular, la combinación de M+P podría inhibir su desarrollo y potencialmente el desarrollo de metástasis
Fil: Anselmino L.E.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Baglioni M.V.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Rico M.J.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Rozados V.R.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Scharovsky O.G.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Fernández C.O.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Martínez-Marignac V.. Universidad Nacional de Rosario.
Fil: Menacho-Márquez M.. Universidad Nacional de Rosario.
description El reposicionamiento de drogas en oncología se refiere al uso de fármacos originalmente formulados para otras indicaciones que mostraron potencial antitumoral. En este trabajo, se seleccionó un grupo de drogas en reposicionamiento que incluyen metformina (M, utilizada en el tratamiento de la diabetes), propranolol (P, indicado para tratar la hipertensión), cloroquina (CQ, se usa en el tratamiento o prevención de la malaria), DHEA (un precursor de hormonas sexuales), orlistat (empleado en el tratamiento de la obesidad), atorvastatina (utilizado para tratar niveles altos de colesterol) y dicloroacetato (un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa cinasa). El potencial antitumoral de estos fármacos se evaluó in vitro en células de cáncer de colon humano HCT116 y HT29 a través de ensayos de viabilidad estándar, individualmente o de forma combinada. Todos los fármacos probados inhibieron significativamente la proliferación de células HCT116 y HT29 de una manera dependiente de la dosis. De las combinaciones probadas, M+P resultó la más atractiva en ambas líneas celulares, ya que mostró una fuerte inhibición del crecimiento incluso combinando dosis bajas de ambos fármacos (P &lt;0,001). Adicionalmente, el tratamiento mostro efectos significativos tanto sobre la capacidad migratoria celular, aumentando el número de adhesiones focales en células tratadas, como en los niveles de apoptosis que también se vieron incrementados por el tratamiento. Los datos preliminares de un modelo in vivo con ratones BALB/c bajo un protocolo de carcinogénesis estándar de azoximetano (carcinógeno iniciador)/sulfato de dextrano (agente promotor) indicaron un beneficio potencial de la combinación M+P en la prevención del desarrollo de tumores de colon, sin síntomas asociados de toxicidad. A través de la tinción inmunohistoquímica para el antígeno Ki67 se detectó un menor número de células proliferativas en tumores tratados, lo que confirmó el efecto del tratamiento in vivo. En conjunto, nuestros resultados sugieren que la terapia con medicamentos reposicionados podría ser de interés para el tratamiento del cáncer de colon y, en particular, la combinación de M+P podría inhibir su desarrollo y potencialmente el desarrollo de metástasis
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13111
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974864422469632
score 13.070432