Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata
- Autores
- Pérez Martirena, Sofía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En un marco de heterogeneización y fragmentación del trabajo, profundos cambios tecnológicos y debilitamiento de los mecanismos de integración tradicionales, se produce un escenario óptimo para la creación de empleos flexibles y precarios. Estos cambios dieron lugar al surgimiento del “capitalismo de plataformas" y a la economía ondemand, implicando grandes transformaciones en el mundo del trabajo. La ponencia se propone hacer un aporte para comprender el contexto del surgimiento de las plataformas digitales de trabajo, realizar un breve recorrido histórico por el contexto de la segunda posguerra en que comienza a profundizarse la desviación de las formas contractuales que degradan el empleo “típico" del régimen fordista y, por último, presentar un análisis de los sentidos que le otorgan los/as trabajadores de Glovo La Plata a su trabajo, especialmente en relación a los nuevos sistemas y dispositivos de control y a la supervisión intensiva y extensiva del proceso de trabajo que realiza la plataforma (el algoritmo) sobre los/as trabajadores.
Fil: Pérez Martirena, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
Sociologia del trabajo
Plataformas digitales
Precarización del empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17013
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_44ba74786ecc13c7450b8c8b8e9815aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17013 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata Pérez Martirena, SofíaSociologia del trabajoPlataformas digitalesPrecarización del empleoEn un marco de heterogeneización y fragmentación del trabajo, profundos cambios tecnológicos y debilitamiento de los mecanismos de integración tradicionales, se produce un escenario óptimo para la creación de empleos flexibles y precarios. Estos cambios dieron lugar al surgimiento del “capitalismo de plataformas" y a la economía ondemand, implicando grandes transformaciones en el mundo del trabajo. La ponencia se propone hacer un aporte para comprender el contexto del surgimiento de las plataformas digitales de trabajo, realizar un breve recorrido histórico por el contexto de la segunda posguerra en que comienza a profundizarse la desviación de las formas contractuales que degradan el empleo “típico" del régimen fordista y, por último, presentar un análisis de los sentidos que le otorgan los/as trabajadores de Glovo La Plata a su trabajo, especialmente en relación a los nuevos sistemas y dispositivos de control y a la supervisión intensiva y extensiva del proceso de trabajo que realiza la plataforma (el algoritmo) sobre los/as trabajadores.Fil: Pérez Martirena, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17013spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17013Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:18.565Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
title |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
spellingShingle |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata Pérez Martirena, Sofía Sociologia del trabajo Plataformas digitales Precarización del empleo |
title_short |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
title_full |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
title_fullStr |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
title_full_unstemmed |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
title_sort |
Trabajo, conflictividad y subjetividad en trabajadores de Glovo La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Martirena, Sofía |
author |
Pérez Martirena, Sofía |
author_facet |
Pérez Martirena, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociologia del trabajo Plataformas digitales Precarización del empleo |
topic |
Sociologia del trabajo Plataformas digitales Precarización del empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un marco de heterogeneización y fragmentación del trabajo, profundos cambios tecnológicos y debilitamiento de los mecanismos de integración tradicionales, se produce un escenario óptimo para la creación de empleos flexibles y precarios. Estos cambios dieron lugar al surgimiento del “capitalismo de plataformas" y a la economía ondemand, implicando grandes transformaciones en el mundo del trabajo. La ponencia se propone hacer un aporte para comprender el contexto del surgimiento de las plataformas digitales de trabajo, realizar un breve recorrido histórico por el contexto de la segunda posguerra en que comienza a profundizarse la desviación de las formas contractuales que degradan el empleo “típico" del régimen fordista y, por último, presentar un análisis de los sentidos que le otorgan los/as trabajadores de Glovo La Plata a su trabajo, especialmente en relación a los nuevos sistemas y dispositivos de control y a la supervisión intensiva y extensiva del proceso de trabajo que realiza la plataforma (el algoritmo) sobre los/as trabajadores. Fil: Pérez Martirena, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En un marco de heterogeneización y fragmentación del trabajo, profundos cambios tecnológicos y debilitamiento de los mecanismos de integración tradicionales, se produce un escenario óptimo para la creación de empleos flexibles y precarios. Estos cambios dieron lugar al surgimiento del “capitalismo de plataformas" y a la economía ondemand, implicando grandes transformaciones en el mundo del trabajo. La ponencia se propone hacer un aporte para comprender el contexto del surgimiento de las plataformas digitales de trabajo, realizar un breve recorrido histórico por el contexto de la segunda posguerra en que comienza a profundizarse la desviación de las formas contractuales que degradan el empleo “típico" del régimen fordista y, por último, presentar un análisis de los sentidos que le otorgan los/as trabajadores de Glovo La Plata a su trabajo, especialmente en relación a los nuevos sistemas y dispositivos de control y a la supervisión intensiva y extensiva del proceso de trabajo que realiza la plataforma (el algoritmo) sobre los/as trabajadores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17013 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974873631064064 |
score |
13.000565 |