El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas

Autores
Romano Pastor, Juan Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Knorr, Helena
Roccaro Rosas, Isabel Esther
Descripción
El objeto de la presente tesis doctoral puede concebirse desde una perspectiva general como el relevamiento del estado actual y análisis crítico de los sistemas de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada de la República Argentina. De modo más específico, se orienta a la generación de un marco contable conceptual y normativo aplicable por estas instituciones para la estructuración de sus sistemas de contabilidad financiera. Como presentaremos a partir de la segunda parte de esta tesis, las necesidades de información útil para la toma de decisiones de gestión (que impactarán directamente en las actividades de docencia, investigación y extensión en estas instituciones) y de los diferentes stakeolders o partes interesadas no se encuentran totalmente satisfechos con la estructuración actual de los sistemas de contabilidad generadores de estados financieros. Por otro lado, un marco contable unificado basado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) proporcionaría a las autoridades de contralor (especialmente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU) un elemento objetivo en instancias de evaluación institucional para considerar propuestas de mejora en la calidad de la información que generan las instituciones universitarias de gestión privada argentinas y facilitaría el acceso al fundraising (captación de recursos financieros) internacional. Adicionalmente, la presente investigación coadyuvaría a los procesos de contabilidad nacional para la obtención de información económica consolidada del sector bajo estudio y el análisis del impacto del mismo en el producto bruto argentino. La consolidación del lenguaje financiero entre instituciones de gestión privada permitiría además la cuantificación de la ayuda social que éstas prestan a través de becas y demás mecanismos de extensión para ser contrastados con los fondos destinados a las instituciones públicas para tales fines y la contribución a la determinación del costeo completo que insume al Estado la formación del estudiante universitario. Adicionalmente permitiría unificar el 20 lenguaje del valor agregado social generado por las instituciones universitarias de gestión privada argentinas.
Fil: Romano Pastor, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Contabilidad
Administración financiera
Universidades
Sistema financiero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17893

id BDUNCU_44409156255d03125cea664007ba0143
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17893
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas Romano Pastor, Juan PabloContabilidad Administración financieraUniversidadesSistema financieroEl objeto de la presente tesis doctoral puede concebirse desde una perspectiva general como el relevamiento del estado actual y análisis crítico de los sistemas de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada de la República Argentina. De modo más específico, se orienta a la generación de un marco contable conceptual y normativo aplicable por estas instituciones para la estructuración de sus sistemas de contabilidad financiera. Como presentaremos a partir de la segunda parte de esta tesis, las necesidades de información útil para la toma de decisiones de gestión (que impactarán directamente en las actividades de docencia, investigación y extensión en estas instituciones) y de los diferentes stakeolders o partes interesadas no se encuentran totalmente satisfechos con la estructuración actual de los sistemas de contabilidad generadores de estados financieros. Por otro lado, un marco contable unificado basado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) proporcionaría a las autoridades de contralor (especialmente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU) un elemento objetivo en instancias de evaluación institucional para considerar propuestas de mejora en la calidad de la información que generan las instituciones universitarias de gestión privada argentinas y facilitaría el acceso al fundraising (captación de recursos financieros) internacional. Adicionalmente, la presente investigación coadyuvaría a los procesos de contabilidad nacional para la obtención de información económica consolidada del sector bajo estudio y el análisis del impacto del mismo en el producto bruto argentino. La consolidación del lenguaje financiero entre instituciones de gestión privada permitiría además la cuantificación de la ayuda social que éstas prestan a través de becas y demás mecanismos de extensión para ser contrastados con los fondos destinados a las instituciones públicas para tales fines y la contribución a la determinación del costeo completo que insume al Estado la formación del estudiante universitario. Adicionalmente permitiría unificar el 20 lenguaje del valor agregado social generado por las instituciones universitarias de gestión privada argentinas.Fil: Romano Pastor, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasKnorr, HelenaRoccaro Rosas, Isabel Esther2019-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17893spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:56Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17893Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:57.083Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
title El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
spellingShingle El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
Romano Pastor, Juan Pablo
Contabilidad
Administración financiera
Universidades
Sistema financiero
title_short El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
title_full El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
title_fullStr El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
title_full_unstemmed El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
title_sort El sistema de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Romano Pastor, Juan Pablo
author Romano Pastor, Juan Pablo
author_facet Romano Pastor, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Knorr, Helena
Roccaro Rosas, Isabel Esther
dc.subject.none.fl_str_mv Contabilidad
Administración financiera
Universidades
Sistema financiero
topic Contabilidad
Administración financiera
Universidades
Sistema financiero
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto de la presente tesis doctoral puede concebirse desde una perspectiva general como el relevamiento del estado actual y análisis crítico de los sistemas de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada de la República Argentina. De modo más específico, se orienta a la generación de un marco contable conceptual y normativo aplicable por estas instituciones para la estructuración de sus sistemas de contabilidad financiera. Como presentaremos a partir de la segunda parte de esta tesis, las necesidades de información útil para la toma de decisiones de gestión (que impactarán directamente en las actividades de docencia, investigación y extensión en estas instituciones) y de los diferentes stakeolders o partes interesadas no se encuentran totalmente satisfechos con la estructuración actual de los sistemas de contabilidad generadores de estados financieros. Por otro lado, un marco contable unificado basado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) proporcionaría a las autoridades de contralor (especialmente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU) un elemento objetivo en instancias de evaluación institucional para considerar propuestas de mejora en la calidad de la información que generan las instituciones universitarias de gestión privada argentinas y facilitaría el acceso al fundraising (captación de recursos financieros) internacional. Adicionalmente, la presente investigación coadyuvaría a los procesos de contabilidad nacional para la obtención de información económica consolidada del sector bajo estudio y el análisis del impacto del mismo en el producto bruto argentino. La consolidación del lenguaje financiero entre instituciones de gestión privada permitiría además la cuantificación de la ayuda social que éstas prestan a través de becas y demás mecanismos de extensión para ser contrastados con los fondos destinados a las instituciones públicas para tales fines y la contribución a la determinación del costeo completo que insume al Estado la formación del estudiante universitario. Adicionalmente permitiría unificar el 20 lenguaje del valor agregado social generado por las instituciones universitarias de gestión privada argentinas.
Fil: Romano Pastor, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El objeto de la presente tesis doctoral puede concebirse desde una perspectiva general como el relevamiento del estado actual y análisis crítico de los sistemas de contabilidad financiera de las instituciones universitarias de gestión privada de la República Argentina. De modo más específico, se orienta a la generación de un marco contable conceptual y normativo aplicable por estas instituciones para la estructuración de sus sistemas de contabilidad financiera. Como presentaremos a partir de la segunda parte de esta tesis, las necesidades de información útil para la toma de decisiones de gestión (que impactarán directamente en las actividades de docencia, investigación y extensión en estas instituciones) y de los diferentes stakeolders o partes interesadas no se encuentran totalmente satisfechos con la estructuración actual de los sistemas de contabilidad generadores de estados financieros. Por otro lado, un marco contable unificado basado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) proporcionaría a las autoridades de contralor (especialmente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria - CONEAU) un elemento objetivo en instancias de evaluación institucional para considerar propuestas de mejora en la calidad de la información que generan las instituciones universitarias de gestión privada argentinas y facilitaría el acceso al fundraising (captación de recursos financieros) internacional. Adicionalmente, la presente investigación coadyuvaría a los procesos de contabilidad nacional para la obtención de información económica consolidada del sector bajo estudio y el análisis del impacto del mismo en el producto bruto argentino. La consolidación del lenguaje financiero entre instituciones de gestión privada permitiría además la cuantificación de la ayuda social que éstas prestan a través de becas y demás mecanismos de extensión para ser contrastados con los fondos destinados a las instituciones públicas para tales fines y la contribución a la determinación del costeo completo que insume al Estado la formación del estudiante universitario. Adicionalmente permitiría unificar el 20 lenguaje del valor agregado social generado por las instituciones universitarias de gestión privada argentinas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesis de Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17893
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340573053190144
score 12.623145