La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta
- Autores
- Pino Villar, María Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo se pregunta por las dinámicas de circulación de las artes visuales en Mendoza durante la última dictadura militar. Puntualmente nos preguntamos por las dinámicas particulares de circulación en tiempos de suma polarización política, restricción de libertades y proscripción de toda actividad partidaria. Por empezar, la censura del gobierno militar fue uno de los determinantes más evidentes en la particular configuración que adquiere el mapa de la circulación del período. Nos referimos a la represión cultural que se percibe en la dificultad que muchos artistas encontraron para exponer en museos de la provincia y al postularse a los salones y certámenes más representativos del período, según consta en fuentes periódicas y fue confirmado en entrevistas a los productores activos en los ’70. Sin embargo, hubo también determinantes positivos, como ser el ideario de izquierda que comprometió a intelectuales del período, dentro de los cuales se encontraban también los artistas mendocinos. En este sentido entendemos las exposiciones realizadas en sedes sindicales o en alianza con gremios y sindicatos, que pugnaban porque “el arte debe estar al servicio del pueblo y de su liberación" (Diario Mendoza, 17 de junio de 1973).
Fil: Pino Villar, María Paula. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). - Materia
-
Arte mendocino
Década de 1970
Dictadura militar
Artes visuales
Mendoza (Argentina : provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10481
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_404bdf033a25281013802adcddbfcd5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10481 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta Pino Villar, María PaulaArte mendocinoDécada de 1970Dictadura militarArtes visualesMendoza (Argentina : provincia)El presente trabajo se pregunta por las dinámicas de circulación de las artes visuales en Mendoza durante la última dictadura militar. Puntualmente nos preguntamos por las dinámicas particulares de circulación en tiempos de suma polarización política, restricción de libertades y proscripción de toda actividad partidaria. Por empezar, la censura del gobierno militar fue uno de los determinantes más evidentes en la particular configuración que adquiere el mapa de la circulación del período. Nos referimos a la represión cultural que se percibe en la dificultad que muchos artistas encontraron para exponer en museos de la provincia y al postularse a los salones y certámenes más representativos del período, según consta en fuentes periódicas y fue confirmado en entrevistas a los productores activos en los ’70. Sin embargo, hubo también determinantes positivos, como ser el ideario de izquierda que comprometió a intelectuales del período, dentro de los cuales se encontraban también los artistas mendocinos. En este sentido entendemos las exposiciones realizadas en sedes sindicales o en alianza con gremios y sindicatos, que pugnaban porque “el arte debe estar al servicio del pueblo y de su liberación" (Diario Mendoza, 17 de junio de 1973). Fil: Pino Villar, María Paula. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10481spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10481Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:14.869Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
title |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
spellingShingle |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta Pino Villar, María Paula Arte mendocino Década de 1970 Dictadura militar Artes visuales Mendoza (Argentina : provincia) |
title_short |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
title_full |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
title_fullStr |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
title_full_unstemmed |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
title_sort |
La circulación artística como opción para pensar la historia del arte mendocino de los setenta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino Villar, María Paula |
author |
Pino Villar, María Paula |
author_facet |
Pino Villar, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte mendocino Década de 1970 Dictadura militar Artes visuales Mendoza (Argentina : provincia) |
topic |
Arte mendocino Década de 1970 Dictadura militar Artes visuales Mendoza (Argentina : provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se pregunta por las dinámicas de circulación de las artes visuales en Mendoza durante la última dictadura militar. Puntualmente nos preguntamos por las dinámicas particulares de circulación en tiempos de suma polarización política, restricción de libertades y proscripción de toda actividad partidaria. Por empezar, la censura del gobierno militar fue uno de los determinantes más evidentes en la particular configuración que adquiere el mapa de la circulación del período. Nos referimos a la represión cultural que se percibe en la dificultad que muchos artistas encontraron para exponer en museos de la provincia y al postularse a los salones y certámenes más representativos del período, según consta en fuentes periódicas y fue confirmado en entrevistas a los productores activos en los ’70. Sin embargo, hubo también determinantes positivos, como ser el ideario de izquierda que comprometió a intelectuales del período, dentro de los cuales se encontraban también los artistas mendocinos. En este sentido entendemos las exposiciones realizadas en sedes sindicales o en alianza con gremios y sindicatos, que pugnaban porque “el arte debe estar al servicio del pueblo y de su liberación" (Diario Mendoza, 17 de junio de 1973). Fil: Pino Villar, María Paula. CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). |
description |
El presente trabajo se pregunta por las dinámicas de circulación de las artes visuales en Mendoza durante la última dictadura militar. Puntualmente nos preguntamos por las dinámicas particulares de circulación en tiempos de suma polarización política, restricción de libertades y proscripción de toda actividad partidaria. Por empezar, la censura del gobierno militar fue uno de los determinantes más evidentes en la particular configuración que adquiere el mapa de la circulación del período. Nos referimos a la represión cultural que se percibe en la dificultad que muchos artistas encontraron para exponer en museos de la provincia y al postularse a los salones y certámenes más representativos del período, según consta en fuentes periódicas y fue confirmado en entrevistas a los productores activos en los ’70. Sin embargo, hubo también determinantes positivos, como ser el ideario de izquierda que comprometió a intelectuales del período, dentro de los cuales se encontraban también los artistas mendocinos. En este sentido entendemos las exposiciones realizadas en sedes sindicales o en alianza con gremios y sindicatos, que pugnaban porque “el arte debe estar al servicio del pueblo y de su liberación" (Diario Mendoza, 17 de junio de 1973). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10481 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142685564370944 |
score |
12.712165 |