Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2
- Autores
- Mercuri, Cecilia; Tonarelli, Roberto
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo consiste en el estudio de la diversidad de los conjuntos líticos pertenecientes al período Temprano, en el sitio Matancillas 2, en la Quebrada de Matancillas, Puna Salteña. Nos enfocamos en el análisis comparativo de la diversidad lítica, entre unidades contextualmente disímiles, en función de establecer patrones arqueológicos informativos de la historia de uso y formación del registro arqueológico. Para esto utilizamos medidas de diversidad de clases, tales como índices de Riqueza y Evenness (en Leonard y Jones, 1989). Los resultados permiten establecer diferencias entre los conjuntos, sugiriendo una relativamente mayor diversidad de clases de artefactos en los Recintos, en donde se destaca la presencia de instrumentos pesados, orientados a las actividades de molienda. Por otra parte, el Área de depositación de basura y el Sector Interrecinto muestran una mayor abundancia relativa de desechos de talla y artefactos de formatización sumaria, respectivamente.
In this paper we present a study of diversity in lithic assemblages from Matancillas 2 site, in Matancillas Gorge, puna of Salta, during the Early Period. We use classes diversity measures such as richness and evenness (Leonard y Jones, 1989). Focusing on comparative analyses of lithic diversity between contextually different units, we establish patterns of archaeological record lifeuse and formation indicating differences between assemblages that suggest a relatively greater diversity in residential arcas, where is remarcable the presence of heavy instruments oriented towards grinding activities. On the other hand, the garbage dump and space between residential arcas show a greater relative abundance of debitage and informal stone tools respectively.
Fil: Mercuri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fil: Tonarelli, Roberto. Universidad de Buenos Aires - Fuente
- Anales de Arqueología y Etnología, No. 61-62
http://bdigital.uncu.edu.ar/9291 - Materia
-
Quebrada de Matancillas (Salta, Argentina)
Diversidad artefactual
Conjuntos líticos
Sociedades agropastoriles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9303
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_3f085f40eb6b8a1a2e3de7285365c493 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9303 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2Mercuri, CeciliaTonarelli, RobertoQuebrada de Matancillas (Salta, Argentina)Diversidad artefactualConjuntos líticosSociedades agropastorilesEste trabajo consiste en el estudio de la diversidad de los conjuntos líticos pertenecientes al período Temprano, en el sitio Matancillas 2, en la Quebrada de Matancillas, Puna Salteña. Nos enfocamos en el análisis comparativo de la diversidad lítica, entre unidades contextualmente disímiles, en función de establecer patrones arqueológicos informativos de la historia de uso y formación del registro arqueológico. Para esto utilizamos medidas de diversidad de clases, tales como índices de Riqueza y Evenness (en Leonard y Jones, 1989). Los resultados permiten establecer diferencias entre los conjuntos, sugiriendo una relativamente mayor diversidad de clases de artefactos en los Recintos, en donde se destaca la presencia de instrumentos pesados, orientados a las actividades de molienda. Por otra parte, el Área de depositación de basura y el Sector Interrecinto muestran una mayor abundancia relativa de desechos de talla y artefactos de formatización sumaria, respectivamente.In this paper we present a study of diversity in lithic assemblages from Matancillas 2 site, in Matancillas Gorge, puna of Salta, during the Early Period. We use classes diversity measures such as richness and evenness (Leonard y Jones, 1989). Focusing on comparative analyses of lithic diversity between contextually different units, we establish patterns of archaeological record lifeuse and formation indicating differences between assemblages that suggest a relatively greater diversity in residential arcas, where is remarcable the presence of heavy instruments oriented towards grinding activities. On the other hand, the garbage dump and space between residential arcas show a greater relative abundance of debitage and informal stone tools respectively. Fil: Mercuri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Tonarelli, Roberto. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2006-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9303Anales de Arqueología y Etnología, No. 61-62http://bdigital.uncu.edu.ar/9291reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9303Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.48Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
title |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
spellingShingle |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 Mercuri, Cecilia Quebrada de Matancillas (Salta, Argentina) Diversidad artefactual Conjuntos líticos Sociedades agropastoriles |
title_short |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
title_full |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
title_fullStr |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
title_full_unstemmed |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
title_sort |
Diferencias entre conjuntos del período temprano en la Quebrada de Matancillas : primera aproximación al estudio de la diversidad de artefactos líticos de Matancillas 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercuri, Cecilia Tonarelli, Roberto |
author |
Mercuri, Cecilia |
author_facet |
Mercuri, Cecilia Tonarelli, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Tonarelli, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Quebrada de Matancillas (Salta, Argentina) Diversidad artefactual Conjuntos líticos Sociedades agropastoriles |
topic |
Quebrada de Matancillas (Salta, Argentina) Diversidad artefactual Conjuntos líticos Sociedades agropastoriles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo consiste en el estudio de la diversidad de los conjuntos líticos pertenecientes al período Temprano, en el sitio Matancillas 2, en la Quebrada de Matancillas, Puna Salteña. Nos enfocamos en el análisis comparativo de la diversidad lítica, entre unidades contextualmente disímiles, en función de establecer patrones arqueológicos informativos de la historia de uso y formación del registro arqueológico. Para esto utilizamos medidas de diversidad de clases, tales como índices de Riqueza y Evenness (en Leonard y Jones, 1989). Los resultados permiten establecer diferencias entre los conjuntos, sugiriendo una relativamente mayor diversidad de clases de artefactos en los Recintos, en donde se destaca la presencia de instrumentos pesados, orientados a las actividades de molienda. Por otra parte, el Área de depositación de basura y el Sector Interrecinto muestran una mayor abundancia relativa de desechos de talla y artefactos de formatización sumaria, respectivamente. In this paper we present a study of diversity in lithic assemblages from Matancillas 2 site, in Matancillas Gorge, puna of Salta, during the Early Period. We use classes diversity measures such as richness and evenness (Leonard y Jones, 1989). Focusing on comparative analyses of lithic diversity between contextually different units, we establish patterns of archaeological record lifeuse and formation indicating differences between assemblages that suggest a relatively greater diversity in residential arcas, where is remarcable the presence of heavy instruments oriented towards grinding activities. On the other hand, the garbage dump and space between residential arcas show a greater relative abundance of debitage and informal stone tools respectively. Fil: Mercuri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Fil: Tonarelli, Roberto. Universidad de Buenos Aires |
description |
Este trabajo consiste en el estudio de la diversidad de los conjuntos líticos pertenecientes al período Temprano, en el sitio Matancillas 2, en la Quebrada de Matancillas, Puna Salteña. Nos enfocamos en el análisis comparativo de la diversidad lítica, entre unidades contextualmente disímiles, en función de establecer patrones arqueológicos informativos de la historia de uso y formación del registro arqueológico. Para esto utilizamos medidas de diversidad de clases, tales como índices de Riqueza y Evenness (en Leonard y Jones, 1989). Los resultados permiten establecer diferencias entre los conjuntos, sugiriendo una relativamente mayor diversidad de clases de artefactos en los Recintos, en donde se destaca la presencia de instrumentos pesados, orientados a las actividades de molienda. Por otra parte, el Área de depositación de basura y el Sector Interrecinto muestran una mayor abundancia relativa de desechos de talla y artefactos de formatización sumaria, respectivamente. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9303 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de Arqueología y Etnología, No. 61-62 http://bdigital.uncu.edu.ar/9291 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850840264704 |
score |
13.070432 |