Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)

Autores
Varón Vargas, Perla Tatiana; Muñoz Ramos, Jader; Guio Duque, Antonio José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En la cuenca del río Combeima, se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias que han deteriorado la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, a tal punto que la cuenca ha sido considerada como una de las de mayor índice de escasez en la región. Para determinar el impacto de algunas de estas actividades, se evaluó la Huella Hídrica (HH), Azul (HA), Verde (HV) y Gris (HG) del sector agropecuario, mediante la aplicación de cuatro fases metodológicas para la evaluación de la HH en cuenca. Los resultados preliminares apuntan a que el sector pecuario es el que presenta los mayores valores de HH. Se definieron unos índices de sostenibilidad ambiental, los cuales determinaron que existe mayoritariamente un impacto sobre la calidad del agua. Preliminarmente, se estima que el uso de la HH como indicador de gestión permite conocer el “hotspot" del conflicto en el uso y la calidad del agua y definir el papel que juegan los diferentes actores en la resolución del mismo.
In the Combeima river basin agricultural and livestock activities are being developed, these activities deteriorate the quality and availability of water resources, until the river basin has been considered one of the most scarce index in the region. To determine the impact of some of these activities, the water footprint (HH), Blue (HA), Green (HV) and Gray (HG) of the agricultural sector were evaluated through the application of four methodological phases for the evaluation of HH. Preliminary results suggest that the livestock sector represents the highest HH values. Environmental sustainability indexes were defined which determined that there is a greater impact on water quality. Preliminarily it is estimated that the use of HH as a management indicator, allows to know the “hotspot" of the conflict in the use and quality of water and to define the role played by the different actors in its resolution.
Fil: Varón Vargas, Perla Tatiana . Universidad del Tolima (Colombia).
Fil: Muñoz Ramos, Jader. Universidad del Tolima (Colombia).
Fil: Guio Duque, Antonio José. Universidad del Tolima (Colombia).
Materia
Cuenca hidrológica
Desarrollo de los recursos hídricos
Tolima (Colombia)
Combeima (río)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9727

id BDUNCU_3c31f9dce94bd50651364f32c6b87acc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9727
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)Varón Vargas, Perla Tatiana Muñoz Ramos, Jader Guio Duque, Antonio JoséCuenca hidrológicaDesarrollo de los recursos hídricosTolima (Colombia)Combeima (río)En la cuenca del río Combeima, se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias que han deteriorado la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, a tal punto que la cuenca ha sido considerada como una de las de mayor índice de escasez en la región. Para determinar el impacto de algunas de estas actividades, se evaluó la Huella Hídrica (HH), Azul (HA), Verde (HV) y Gris (HG) del sector agropecuario, mediante la aplicación de cuatro fases metodológicas para la evaluación de la HH en cuenca. Los resultados preliminares apuntan a que el sector pecuario es el que presenta los mayores valores de HH. Se definieron unos índices de sostenibilidad ambiental, los cuales determinaron que existe mayoritariamente un impacto sobre la calidad del agua. Preliminarmente, se estima que el uso de la HH como indicador de gestión permite conocer el “hotspot" del conflicto en el uso y la calidad del agua y definir el papel que juegan los diferentes actores en la resolución del mismo. In the Combeima river basin agricultural and livestock activities are being developed, these activities deteriorate the quality and availability of water resources, until the river basin has been considered one of the most scarce index in the region. To determine the impact of some of these activities, the water footprint (HH), Blue (HA), Green (HV) and Gray (HG) of the agricultural sector were evaluated through the application of four methodological phases for the evaluation of HH. Preliminary results suggest that the livestock sector represents the highest HH values. Environmental sustainability indexes were defined which determined that there is a greater impact on water quality. Preliminarily it is estimated that the use of HH as a management indicator, allows to know the “hotspot" of the conflict in the use and quality of water and to define the role played by the different actors in its resolution. Fil: Varón Vargas, Perla Tatiana . Universidad del Tolima (Colombia). Fil: Muñoz Ramos, Jader. Universidad del Tolima (Colombia). Fil: Guio Duque, Antonio José. Universidad del Tolima (Colombia). 2017-10-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9727Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.723Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
title Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
spellingShingle Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
Varón Vargas, Perla Tatiana
Cuenca hidrológica
Desarrollo de los recursos hídricos
Tolima (Colombia)
Combeima (río)
title_short Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
title_full Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
title_fullStr Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
title_full_unstemmed Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
title_sort Evaluación de la huella hídrica del sector agropecuario en la cuenca del Río Combeima : (Tolima, Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Varón Vargas, Perla Tatiana
Muñoz Ramos, Jader
Guio Duque, Antonio José
author Varón Vargas, Perla Tatiana
author_facet Varón Vargas, Perla Tatiana
Muñoz Ramos, Jader
Guio Duque, Antonio José
author_role author
author2 Muñoz Ramos, Jader
Guio Duque, Antonio José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca hidrológica
Desarrollo de los recursos hídricos
Tolima (Colombia)
Combeima (río)
topic Cuenca hidrológica
Desarrollo de los recursos hídricos
Tolima (Colombia)
Combeima (río)
dc.description.none.fl_txt_mv En la cuenca del río Combeima, se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias que han deteriorado la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, a tal punto que la cuenca ha sido considerada como una de las de mayor índice de escasez en la región. Para determinar el impacto de algunas de estas actividades, se evaluó la Huella Hídrica (HH), Azul (HA), Verde (HV) y Gris (HG) del sector agropecuario, mediante la aplicación de cuatro fases metodológicas para la evaluación de la HH en cuenca. Los resultados preliminares apuntan a que el sector pecuario es el que presenta los mayores valores de HH. Se definieron unos índices de sostenibilidad ambiental, los cuales determinaron que existe mayoritariamente un impacto sobre la calidad del agua. Preliminarmente, se estima que el uso de la HH como indicador de gestión permite conocer el “hotspot" del conflicto en el uso y la calidad del agua y definir el papel que juegan los diferentes actores en la resolución del mismo.
In the Combeima river basin agricultural and livestock activities are being developed, these activities deteriorate the quality and availability of water resources, until the river basin has been considered one of the most scarce index in the region. To determine the impact of some of these activities, the water footprint (HH), Blue (HA), Green (HV) and Gray (HG) of the agricultural sector were evaluated through the application of four methodological phases for the evaluation of HH. Preliminary results suggest that the livestock sector represents the highest HH values. Environmental sustainability indexes were defined which determined that there is a greater impact on water quality. Preliminarily it is estimated that the use of HH as a management indicator, allows to know the “hotspot" of the conflict in the use and quality of water and to define the role played by the different actors in its resolution.
Fil: Varón Vargas, Perla Tatiana . Universidad del Tolima (Colombia).
Fil: Muñoz Ramos, Jader. Universidad del Tolima (Colombia).
Fil: Guio Duque, Antonio José. Universidad del Tolima (Colombia).
description En la cuenca del río Combeima, se desarrollan actividades agrícolas y pecuarias que han deteriorado la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, a tal punto que la cuenca ha sido considerada como una de las de mayor índice de escasez en la región. Para determinar el impacto de algunas de estas actividades, se evaluó la Huella Hídrica (HH), Azul (HA), Verde (HV) y Gris (HG) del sector agropecuario, mediante la aplicación de cuatro fases metodológicas para la evaluación de la HH en cuenca. Los resultados preliminares apuntan a que el sector pecuario es el que presenta los mayores valores de HH. Se definieron unos índices de sostenibilidad ambiental, los cuales determinaron que existe mayoritariamente un impacto sobre la calidad del agua. Preliminarmente, se estima que el uso de la HH como indicador de gestión permite conocer el “hotspot" del conflicto en el uso y la calidad del agua y definir el papel que juegan los diferentes actores en la resolución del mismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9727
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974852450877440
score 13.070432