Situación laboral de menores y mujeres

Autores
Baroni, Matías Andrés; Cocconi, Leandro Eduardo; Raya, Luis Alberto; Sisterna, Francisco Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez Pagnotta, Adriana
Descripción
En nuestro país, el derecho laboral se caracteriza por ser un derecho dinámico y evolutivo, ligado íntimamente con el desarrollo social de un pueblo, una provincia o una nación. Si comparamos las leyes, derechos y herramientas con las que cuenta un trabajador cinco o seis décadas atrás con la actualidad, claramente podemos observar un avance del marco protectorio que no existía anteriormente. Sin embargo, aún quedan puntos por resolver, sobre todo tratándose de sectores más vulnerables como lo son los menores y las mujeres. Para analizar este tema, es fundamental decantar dos aspectos que juegan concomitantemente: por un lado la normativa vigente, ya sean los convenios internacionales, como las leyes locales vigentes desde la Constitución Nacional hasta la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo leyes y resoluciones directamente relacionadas; y por otro lado lo que sucede en la práctica, es decir, el cumplimiento o no del marco teórico citado anteriormente. Este trabajo pretende plantear la existencia de un desfasaje entre estos dos aspectos explicando las causas que lo originan y las consecuencias que acarrea tanto para empleadores como para trabajadores.
Fil: Baroni, Matías Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Cocconi, Leandro Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Raya, Luis Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Sisterna, Francisco Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Mujeres trabajadoras
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Trabajo de menores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5787

id BDUNCU_39c3ff769bef23fab93daa4884529557
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5787
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Situación laboral de menores y mujeres Baroni, Matías AndrésCocconi, Leandro EduardoRaya, Luis AlbertoSisterna, Francisco LuisMujeres trabajadorasOrganización Internacional del Trabajo (OIT)Trabajo de menoresEn nuestro país, el derecho laboral se caracteriza por ser un derecho dinámico y evolutivo, ligado íntimamente con el desarrollo social de un pueblo, una provincia o una nación. Si comparamos las leyes, derechos y herramientas con las que cuenta un trabajador cinco o seis décadas atrás con la actualidad, claramente podemos observar un avance del marco protectorio que no existía anteriormente. Sin embargo, aún quedan puntos por resolver, sobre todo tratándose de sectores más vulnerables como lo son los menores y las mujeres. Para analizar este tema, es fundamental decantar dos aspectos que juegan concomitantemente: por un lado la normativa vigente, ya sean los convenios internacionales, como las leyes locales vigentes desde la Constitución Nacional hasta la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo leyes y resoluciones directamente relacionadas; y por otro lado lo que sucede en la práctica, es decir, el cumplimiento o no del marco teórico citado anteriormente. Este trabajo pretende plantear la existencia de un desfasaje entre estos dos aspectos explicando las causas que lo originan y las consecuencias que acarrea tanto para empleadores como para trabajadores.Fil: Baroni, Matías Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Cocconi, Leandro Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Raya, Luis Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Sisterna, Francisco Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasGómez Pagnotta, Adriana2013-08-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5787spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5787Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:30.584Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación laboral de menores y mujeres
title Situación laboral de menores y mujeres
spellingShingle Situación laboral de menores y mujeres
Baroni, Matías Andrés
Mujeres trabajadoras
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Trabajo de menores
title_short Situación laboral de menores y mujeres
title_full Situación laboral de menores y mujeres
title_fullStr Situación laboral de menores y mujeres
title_full_unstemmed Situación laboral de menores y mujeres
title_sort Situación laboral de menores y mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Baroni, Matías Andrés
Cocconi, Leandro Eduardo
Raya, Luis Alberto
Sisterna, Francisco Luis
author Baroni, Matías Andrés
author_facet Baroni, Matías Andrés
Cocconi, Leandro Eduardo
Raya, Luis Alberto
Sisterna, Francisco Luis
author_role author
author2 Cocconi, Leandro Eduardo
Raya, Luis Alberto
Sisterna, Francisco Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez Pagnotta, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres trabajadoras
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Trabajo de menores
topic Mujeres trabajadoras
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Trabajo de menores
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, el derecho laboral se caracteriza por ser un derecho dinámico y evolutivo, ligado íntimamente con el desarrollo social de un pueblo, una provincia o una nación. Si comparamos las leyes, derechos y herramientas con las que cuenta un trabajador cinco o seis décadas atrás con la actualidad, claramente podemos observar un avance del marco protectorio que no existía anteriormente. Sin embargo, aún quedan puntos por resolver, sobre todo tratándose de sectores más vulnerables como lo son los menores y las mujeres. Para analizar este tema, es fundamental decantar dos aspectos que juegan concomitantemente: por un lado la normativa vigente, ya sean los convenios internacionales, como las leyes locales vigentes desde la Constitución Nacional hasta la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo leyes y resoluciones directamente relacionadas; y por otro lado lo que sucede en la práctica, es decir, el cumplimiento o no del marco teórico citado anteriormente. Este trabajo pretende plantear la existencia de un desfasaje entre estos dos aspectos explicando las causas que lo originan y las consecuencias que acarrea tanto para empleadores como para trabajadores.
Fil: Baroni, Matías Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Cocconi, Leandro Eduardo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Raya, Luis Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Sisterna, Francisco Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En nuestro país, el derecho laboral se caracteriza por ser un derecho dinámico y evolutivo, ligado íntimamente con el desarrollo social de un pueblo, una provincia o una nación. Si comparamos las leyes, derechos y herramientas con las que cuenta un trabajador cinco o seis décadas atrás con la actualidad, claramente podemos observar un avance del marco protectorio que no existía anteriormente. Sin embargo, aún quedan puntos por resolver, sobre todo tratándose de sectores más vulnerables como lo son los menores y las mujeres. Para analizar este tema, es fundamental decantar dos aspectos que juegan concomitantemente: por un lado la normativa vigente, ya sean los convenios internacionales, como las leyes locales vigentes desde la Constitución Nacional hasta la Ley de Contrato de Trabajo, incluyendo leyes y resoluciones directamente relacionadas; y por otro lado lo que sucede en la práctica, es decir, el cumplimiento o no del marco teórico citado anteriormente. Este trabajo pretende plantear la existencia de un desfasaje entre estos dos aspectos explicando las causas que lo originan y las consecuencias que acarrea tanto para empleadores como para trabajadores.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5787
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142667609604096
score 12.712165