Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina.
- Autores
- González, Roxana; Camargo, Alejandra; Burba, José Luis
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde tiempos ancestrales, el ajo (Allium sativum L.) ha sido utilizado para la prevención y el tratamiento de dolencias. Sus efectos benéficos para la salud han sido atribuidos a los tiosulfinatos, siendo la allicina el más abundante. La determinación rutinaria de la allicina es dificultosa dada su inestabilidad y la naturaleza reactiva de la misma. El objetivo del trabajo fue obtener un estándar secundario para la cuantificación de allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Fueron ensayadas diferentes metodologías de síntesis y purificación de allicina. En el Laboratorio de Residuos Tóxicos de la Fac. Cs. Agrarias (UNCuyo), bajo condiciones controladas, se preparó polvo de ajo para ser utilizado como estándar secundario de cuantificación. La cuantificación de muestras problema contra ambos estándares (allicina pura y polvo de ajo estandarizado, respectivamente) no presentó diferencias significativas. El empleo de polvo de ajo estandarizado ofrece una alternativa viable simple para la cuantificación de allicina.
Since ancient times garlic has been used for the prevention and treatment of many health disorders. Garlic health benefits are attributed to thiosulphinates, being allicin the most abundant one. Its instability and highly-reactive nature represent a major drawback for routine HPLC-based analysis of this compound. The aim of the present work was to obtain a secondary standard for the quantification the allicin by High Performance Liquid Chromatography (HPLC). Different methods for allicin synthesis and purification were evaluated. A dry garlic powder obtained under controlled conditions in the Toxic Residues Analytical Laboratory was prepared and it was used as secondary standard of the quantification. The results from the quantification of allicin in garlic samples, using both primary and secondary standards (pure allicin and dry garlic powder standardized for allicin content), were not significantly different. The use of standardized dry garlic powder offers a viable, simple and inexpensive alternative for allicin quantification.
Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos
Fil: Burba, José Luis. - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549 - Materia
-
Mendoza (Argentina)
Ajo
Allium sativum
Plantas medicinales
HPLC
Ácido pirúvico
Experimentación
Datos estadísticos
Allicina
Cuantificación
Cromatología líquida de alta resolución
Tiosulfinatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:1621
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_38ea1bac3de666030f4b8bfa28969850 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1621 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. Obtention of a quantitative secondary standard for allicin synthesis and purification. González, RoxanaCamargo, AlejandraBurba, José LuisMendoza (Argentina)AjoAllium sativumPlantas medicinalesHPLCÁcido pirúvicoExperimentaciónDatos estadísticosAllicinaCuantificaciónCromatología líquida de alta resoluciónTiosulfinatosDesde tiempos ancestrales, el ajo (Allium sativum L.) ha sido utilizado para la prevención y el tratamiento de dolencias. Sus efectos benéficos para la salud han sido atribuidos a los tiosulfinatos, siendo la allicina el más abundante. La determinación rutinaria de la allicina es dificultosa dada su inestabilidad y la naturaleza reactiva de la misma. El objetivo del trabajo fue obtener un estándar secundario para la cuantificación de allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Fueron ensayadas diferentes metodologías de síntesis y purificación de allicina. En el Laboratorio de Residuos Tóxicos de la Fac. Cs. Agrarias (UNCuyo), bajo condiciones controladas, se preparó polvo de ajo para ser utilizado como estándar secundario de cuantificación. La cuantificación de muestras problema contra ambos estándares (allicina pura y polvo de ajo estandarizado, respectivamente) no presentó diferencias significativas. El empleo de polvo de ajo estandarizado ofrece una alternativa viable simple para la cuantificación de allicina. Since ancient times garlic has been used for the prevention and treatment of many health disorders. Garlic health benefits are attributed to thiosulphinates, being allicin the most abundant one. Its instability and highly-reactive nature represent a major drawback for routine HPLC-based analysis of this compound. The aim of the present work was to obtain a secondary standard for the quantification the allicin by High Performance Liquid Chromatography (HPLC). Different methods for allicin synthesis and purification were evaluated. A dry garlic powder obtained under controlled conditions in the Toxic Residues Analytical Laboratory was prepared and it was used as secondary standard of the quantification. The results from the quantification of allicin in garlic samples, using both primary and secondary standards (pure allicin and dry garlic powder standardized for allicin content), were not significantly different. The use of standardized dry garlic powder offers a viable, simple and inexpensive alternative for allicin quantification. Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: Burba, José Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1621Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1621Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:17.171Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. Obtention of a quantitative secondary standard for allicin synthesis and purification. |
title |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. |
spellingShingle |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. González, Roxana Mendoza (Argentina) Ajo Allium sativum Plantas medicinales HPLC Ácido pirúvico Experimentación Datos estadísticos Allicina Cuantificación Cromatología líquida de alta resolución Tiosulfinatos |
title_short |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. |
title_full |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. |
title_fullStr |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. |
title_full_unstemmed |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. |
title_sort |
Obtención de un estándar secundario de cuantificación para la síntesis y purificación de allicina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Roxana Camargo, Alejandra Burba, José Luis |
author |
González, Roxana |
author_facet |
González, Roxana Camargo, Alejandra Burba, José Luis |
author_role |
author |
author2 |
Camargo, Alejandra Burba, José Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mendoza (Argentina) Ajo Allium sativum Plantas medicinales HPLC Ácido pirúvico Experimentación Datos estadísticos Allicina Cuantificación Cromatología líquida de alta resolución Tiosulfinatos |
topic |
Mendoza (Argentina) Ajo Allium sativum Plantas medicinales HPLC Ácido pirúvico Experimentación Datos estadísticos Allicina Cuantificación Cromatología líquida de alta resolución Tiosulfinatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde tiempos ancestrales, el ajo (Allium sativum L.) ha sido utilizado para la prevención y el tratamiento de dolencias. Sus efectos benéficos para la salud han sido atribuidos a los tiosulfinatos, siendo la allicina el más abundante. La determinación rutinaria de la allicina es dificultosa dada su inestabilidad y la naturaleza reactiva de la misma. El objetivo del trabajo fue obtener un estándar secundario para la cuantificación de allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Fueron ensayadas diferentes metodologías de síntesis y purificación de allicina. En el Laboratorio de Residuos Tóxicos de la Fac. Cs. Agrarias (UNCuyo), bajo condiciones controladas, se preparó polvo de ajo para ser utilizado como estándar secundario de cuantificación. La cuantificación de muestras problema contra ambos estándares (allicina pura y polvo de ajo estandarizado, respectivamente) no presentó diferencias significativas. El empleo de polvo de ajo estandarizado ofrece una alternativa viable simple para la cuantificación de allicina. Since ancient times garlic has been used for the prevention and treatment of many health disorders. Garlic health benefits are attributed to thiosulphinates, being allicin the most abundant one. Its instability and highly-reactive nature represent a major drawback for routine HPLC-based analysis of this compound. The aim of the present work was to obtain a secondary standard for the quantification the allicin by High Performance Liquid Chromatography (HPLC). Different methods for allicin synthesis and purification were evaluated. A dry garlic powder obtained under controlled conditions in the Toxic Residues Analytical Laboratory was prepared and it was used as secondary standard of the quantification. The results from the quantification of allicin in garlic samples, using both primary and secondary standards (pure allicin and dry garlic powder standardized for allicin content), were not significantly different. The use of standardized dry garlic powder offers a viable, simple and inexpensive alternative for allicin quantification. Fil: González, Roxana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: Camargo, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Análisis de Residuos Tóxicos Fil: Burba, José Luis. |
description |
Desde tiempos ancestrales, el ajo (Allium sativum L.) ha sido utilizado para la prevención y el tratamiento de dolencias. Sus efectos benéficos para la salud han sido atribuidos a los tiosulfinatos, siendo la allicina el más abundante. La determinación rutinaria de la allicina es dificultosa dada su inestabilidad y la naturaleza reactiva de la misma. El objetivo del trabajo fue obtener un estándar secundario para la cuantificación de allicina mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Fueron ensayadas diferentes metodologías de síntesis y purificación de allicina. En el Laboratorio de Residuos Tóxicos de la Fac. Cs. Agrarias (UNCuyo), bajo condiciones controladas, se preparó polvo de ajo para ser utilizado como estándar secundario de cuantificación. La cuantificación de muestras problema contra ambos estándares (allicina pura y polvo de ajo estandarizado, respectivamente) no presentó diferencias significativas. El empleo de polvo de ajo estandarizado ofrece una alternativa viable simple para la cuantificación de allicina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1621 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/1621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2 http://bdigital.uncu.edu.ar/1549 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974814130667520 |
score |
13.070432 |